La Empresa y su Importancia en la Economía de Mercado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
La Empresa
“Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo”(R.A.E).
“Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos”. El elemento humano queda implícito como elemento sustancial. El elemento organización se refiere al conjunto de actividades y esfuerzos humanos que han de posibilitar o que dirigen a conseguir la finalidad prevista. Por lo tanto, es una organización que canaliza y da forma a actividades humanas y, por lo tanto, es fundamental porque en la persona nace la capacidad de organización.
La Empresa Mercantil
Para entender la empresa informativa, hay que entender primero la empresa mercantil, aunque sea en su modelo más básico. Es empresa mercantil aquella actividad humana organizada, en la que su finalidad está comprendida dentro de lo que llamamos, en general, el comercio. Se trata de una actividad humana con el fin de prestar servicios, o de producir o intercambiar bienes, obteniendo un resultado económico por ello. No deja de ser una organización de capital y trabajo destinada a intervenir en el mercado con el fin de obtener un beneficio económico. La empresa se puede estudiar desde diversas acepciones como puede ser el jurídico, el económico o el puramente empresarial.
Desde el aspecto jurídico, centra su atención sobre concepciones subjetivadoras, las que centran su atención más en el sujeto empresarial que en el objeto perseguido, entienden la empresa como un conjunto de elementos fusionados, que suponen el nacimiento de un nuevo sujeto como persona jurídica.
Una concepción más dinámica coincide con la económica o empresarial, concibe la empresa separando su aspecto objetivo, constituido por los elementos que la componen, y el aspecto subjetivo o dinámico, formado por la actividad económica del empresario, por lo que la empresa equivale al ejercicio empresarial. Otra concepción concibe la empresa como una pluralidad de elementos sin unidad jurídica, por lo que esta teoría también se denomina teoría atomista. La realidad es que todo el tráfico mercantil tiene como protagonista al empresario. La empresa requiere determinados elementos para que pueda emplearse el término con propiedad:
El Elemento Humano:
- El que se trata de algo organizado.
- Que el esfuerzo humano y la organización están en función de conseguir unos objetivos previamente fijados, aunque luego puedan ser revisados.
- Es empresa mercantil si se desarrolla en el mundo del comercio y tienen ánimo de lucro.
- Es objeto de regulación jurídica y de protección constitucional.
Empresa y Libertad de Mercado
Estamos en una economía de mercado. La propiedad privada prevalece (Artº 33 C.E.) La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado, viene reconocido en el Artº 38 C.E señalando que los poderes públicos deben garantizar y proteger su ejercicio. Esta libertad supone establecer contratos en igualdad y concurrencia de todas las partes contratantes. La economía de mercado está dominada por los productores y aquellas empresas que colaboran a la producción. Esta libertad de mercado se puede ver lesionada, cuando se producen desviaciones como puede suceder en el caso de concentración de empresas. Se requiere una legislación que impida esas situaciones dominantes, o que introduzca empresas de participación estatal que ayuden a regular el mercado. La intervención del Estado debe únicamente producirse en casos muy limitados, es decir, cuando sea preciso comercializar bienes necesarios socialmente y en el caso de que la empresa privada no quiera.
Concepto de Empresario
Es el titular de la empresa. La persona física o jurídica que tiene la titularidad de la empresa, la organiza y se beneficia de los resultados o ganancias o soporta las pérdidas. Es la persona física o jurídica en nombre de la cual se desarrolla profesionalmente una actividad económica organizada dirigida al mercado.