La Empresa: Funciones, Elementos, Objetivos y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La empresa y sus funciones:

Una empresa es la unidad económica de producción que combina los factores productivos para producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo.

Elementos de la Empresa

Los elementos de la empresa se dividen en 4 categorías:

1. El elemento humano

El ser humano es el elemento clave de toda empresa.

  • Los trabajadores: Son los encargados de llevar a cabo toda la producción a cambio de un salario.

2. Elementos materiales

Son los elementos tangibles de una empresa.

  • Capital no corriente
  • Capital corriente

3. El entorno

Es lo que rodea a la empresa y, por tanto, le afecta.

4. Elementos inmateriales

  • La organización: Nos indica todas las relaciones que hay entre los elementos humanos y los materiales. Es decir, cuáles son las funciones y responsabilidades de los trabajadores.

  • La cultura: Son todos los valores y creencias de una empresa que marcan cuáles van a ser las pautas de comportamiento de los miembros de la empresa.

  • La imagen: Es la forma en la que el mundo exterior ve la empresa. Nos referimos al nombre de la marca o logotipo, el eslogan de la empresa, los colores de la empresa, la manera de comportarse o de vestir a los trabajadores.

Objetivos de la Empresa

Un objetivo es el lugar al que quiere llegar la empresa. Así, la función básica de los objetivos va a ser orientar todas las decisiones de la empresa y va a permitir hacer una evaluación.

Para que un objetivo sea efectivo, debe ser SMART:

  • Específico (S): Debe ser concreto y fácil de entender.
  • Medible (M): Debe poder ser medido.
  • Alcanzable (A): Debe ser posible de conseguir con nuestros recursos.
  • Relevante (R): Debe ser importante e implica un esfuerzo.
  • Temporal (T): Debemos poner una fecha límite para conseguirlo.

Áreas Funcionales de la Empresa

Las áreas funcionales de la empresa son una división de la empresa en diferentes departamentos, de manera que cada uno se especializa en realizar unas actividades concretas. Obtención de recursos ⮕ Financiación.

1. Área comercial

Se encarga de investigar y conocer los gustos de los consumidores a través de estudios de mercado y dar a conocer los productos.

2. Área de recursos humanos

Debe contratar a los trabajadores, llevar a cabo toda la información y la gestión de documentos.

Criterios de Clasificación de Empresas

A) Según su tamaño

Microempresas, pequeñas, medianas o grandes.

Un criterio muy utilizado puede ser el número de trabajadores.

Número de trabajadores

Volumen de ventas

Total de activo

Microempresas

Hasta 10

< 2.000.000

< 2.000.000

Pequeñas

Hasta 50

< 10.000.000

< 10.000.000

Medianas

Hasta 250

< 50.000.000

< 43.000.000

Grandes

+250

+ 50.000.000

+ 43.000.000

Todas las empresas con menos de 250 trabajadores son llamadas PYMES (pequeñas y medianas empresas).

B) Según forma jurídica

Empresa individual o sociedades mercantiles.

  • El empresario individual (autónomo) es una persona física que inicia una actividad en nombre propio.
  • Las sociedades mercantiles, en la que varias personas se unen con un contrato para formar una nueva empresa que tiene personalidad jurídica.

Empresas según su forma jurídica

A) Empresas cuyos empresarios son personas físicas

En este caso, la persona física realiza actividad en nombre propio.

En este caso, empresa y persona no son lo mismo. Así, los derechos y obligaciones de la empresa coinciden con los de la persona.

No tiene personalidad jurídica propia y, por tanto, los derechos y obligaciones de la empresa coinciden con los de su fundador.

B) Empresas que poseen personalidad jurídica propia

Son aquellas en las que varias personas, mediante un contrato, ponen en común capital o trabajo para desarrollar una actividad en común.

Por lo tanto, esta nueva “persona” (la empresa) tendrá sus propios derechos y obligaciones diferentes a las personas físicas que la integran.

¿Cómo elegir la forma jurídica?

Para poder elegir una forma jurídica hay que tener en cuenta una serie de factores:

  1. Número de socios
  2. Responsabilidad: limitada o ilimitada
  3. Ánimo de lucro: buscan beneficios o no buscan
  4. Impuestos: tipo de impuesto que se utiliza
  5. Capital mínimo: 3000€, 6000€, 0€
  6. Transmisión propiedad: libre o restringida

Tipos de formas jurídicas

Empresario individual ⮕ Sociedades mercantiles:

Capitalistas

  1. Sociedad anónima (SA)
  2. Sociedad limitada (SL)

De interés social

  1. Sociedad cooperativa
  2. Sociedad laboral (SAL) (SLL)

Empresario individual

Es una persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual.

  • Número de socios: Al ser un empresario individual, él es el único titular.
  • Responsabilidad: Tiene una responsabilidad ilimitada.
  • Ánimo de lucro: Necesita buscar beneficios porque son pequeños negocios, pero no tan elevado como las sociedades.
  • Impuestos: El impuesto a pagar es el IRPF.
  • Capital mínimo: No hay un límite.
  • Transmisión propiedad: Es libre.

Sociedades capitalistas

En las sociedades capitalistas, lo más importante es la cantidad de dinero que aporta cada socio, y no sus habilidades o características personales.

Entradas relacionadas: