Emprendimiento, Riesgos Empresariales, Innovación y Responsabilidad Social Corporativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Emprendimiento y Tipos de Emprendedores
Tipos de emprendedores: Intraemprendedor, emprendedor independiente económico (perfiles), persona emprendedora vocacional y trabajador experimentado. Emprendedor, spin-off empresarial, spin-off académico, emprendedor por necesidad y emprendedor social.
Actuación de Emprendedores como Empresarios
La actuación de emprendedores como empresarios implica contratar más personal, delegar funciones y dar prioridad a la dirección de la empresa.
Clases de Riesgos Empresariales
Clases de riesgos empresariales: riesgos externos, riesgos internos. Atendiendo a las consecuencias de la materialización del riesgo: riesgos puros, riesgos especulativos, riesgos económicos, riesgos de mercado, riesgo de insolvencia, riesgos de crédito, riesgos tecnológicos, riesgo organizacional, riesgos de reputación, riesgos de legalidad y riesgos catastróficos.
Innovación y Desarrollo Económico
Innovación y desarrollo económico: tipos de innovación, innovación radical, incremental y en la oferta de producto.
Condiciones Mínimas de una Empresa
Condiciones mínimas que debe cumplir una empresa: duración, realizar una actividad, finalidad y autonomía.
Características de la Empresa como Sistema
Características de la empresa como sistema: abierto, existencia de objeto, entropía, globalidad, homeostasis y sinergia.
Recursos Humanos y Entorno Empresarial
Recursos humanos: propietario o capitalista, el empresario, trabajadores o empleados y recursos inmateriales: organización, cultura de la empresa, marcas, patentes, fondo de comercio, derechos de crédito.
Entorno: macroentorno.
Macroentorno
Macroentorno: condiciones económicas, condiciones socioculturales, condiciones tecnológicas y aspectos legales.
Microentorno
Microentorno: clientes, proveedores y competencias.
Identificación de la Empresa
Identificativos de la empresa: denominación o razón social, nombre comercial, rótulo del establecimiento, logotipo, marca y patente.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La relación entre los resultados financieros y la responsabilidad social son compatibles, integrando los objetivos económicos y la responsabilidad social.
Ética Empresarial
Ética empresarial: comportamiento antiético, actuación de ciertas empresas, opacidad, globalización y las nuevas tecnologías.
Balance Social
Balance social: concepto y principios. El balance social es el documento que permite evaluar el cumplimiento de la responsabilidad de la empresa durante un periodo de tiempo determinado. Concepto mundial de Naciones Unidas para que las empresas implementen 10 principios de conducta en materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Norma ISO 26000
Norma ISO 26000: es una guía que trata de fomentar que las empresas integren la RSC en sus prácticas, a través de un comportamiento transparente y ético que contribuye al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar.