Emprendimiento y Responsabilidad Social Corporativa: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Características de la Persona Emprendedora

Las personas emprendedoras comparten una serie de características que las impulsan a crear y desarrollar sus propios negocios. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Creatividad e innovación: Poseen la capacidad de generar ideas nuevas, identificar oportunidades y proponer soluciones innovadoras.
  • Responsabilidad: Asumen con seriedad el desarrollo del negocio, así como los riesgos y compromisos que conlleva.
  • Pasión y motivación: Creen firmemente en su proyecto y se entregan con entusiasmo a su consecución.
  • Liderazgo y confianza: Tienen la habilidad de liderar equipos y transmitir confianza en el proyecto.
  • Perseverancia: Son conscientes de que el éxito no es inmediato y están preparados para superar los obstáculos que puedan surgir.

Perfiles de las Personas Emprendedoras

Existen diversos perfiles de personas emprendedoras, cada uno con sus propias motivaciones y enfoques:

  • Innovador: Se enfoca en la creación de productos o servicios novedosos y en el desarrollo de soluciones creativas.
  • Visionario: Posee una visión clara del futuro de su empresa y motiva a otros a seguirla.
  • Accidental: Se convierte en emprendedor debido a circunstancias inesperadas.
  • Social: Busca generar un impacto positivo en la sociedad a través de su empresa.
  • De estilo de vida: Persigue la independencia financiera y la flexibilidad en su trabajo.
  • De alto crecimiento: Desarrolla negocios con planes que permiten un rápido crecimiento.
  • De franquicia: Adquiere una marca y un modelo de negocio ya existentes para iniciar su actividad.

Funciones del Empresario

El empresario desempeña una serie de funciones clave para el éxito de la empresa:

  • Planificar: Diseña un plan de acción tras analizar la situación económica y del mercado.
  • Organizar: Coordina los elementos de la empresa para lograr una mayor eficacia.
  • Gestionar: Dirige los recursos de la empresa hacia la consecución de los objetivos.
  • Controlar: Supervisa el cumplimiento de los objetivos y corrige las desviaciones que puedan producirse.

Knowmads: Los Profesionales del Siglo XXI

Los knowmads son profesionales altamente cualificados, generalmente entre 25 y 35 años, que dominan el conocimiento y la tecnología. Son fiables, autónomos y trabajan en diversos proyectos. Tienden a trabajar de forma remota y poseen una alta capacidad de adaptación a los cambios.

Características de los Knowmads

  • Adaptables: Se ajustan rápidamente a los cambios, no se aferran a estructuras rígidas y aceptan proyectos que requieren movilidad.
  • Independientes: No dependen de una organización para desarrollar su trabajo, se enfocan en el conocimiento y su capacidad para aprender.
  • Creativos: Su pensamiento les permite conectar ideas y trasladar métodos de un proyecto a otro. Buscan siempre nuevos enfoques para generar soluciones innovadoras.
  • Digitales: Son expertos en el manejo de herramientas tecnológicas y redes sociales. Generan contenidos digitales y comparten sus conocimientos.
  • Autodidactas: Su aprendizaje es continuo y autónomo, siempre en búsqueda de nuevos conocimientos y métodos, impulsados por la curiosidad.
  • Resilientes: Tienen gran confianza en sí mismos, no se limitan por los errores y ven los retos como oportunidades para mejorar.

Dificultades para Emprender en Mujeres

Las mujeres emprendedoras se enfrentan a dificultades específicas, entre las que destacan:

  • Falta de referentes
  • Estereotipos de género
  • Conciliación de la vida profesional y familiar
  • Discriminación de género
  • Acceso a la financiación

Evolución del Concepto de Empresario a lo Largo de la Historia

A continuación, se presenta una tabla que resume la evolución del concepto de empresario a lo largo de la historia:

  1. Siglos XVII-XVIII - Richard Cantillon

    El empresario se define como un hombre de negocios, quien compra a precios bajos y vende a precios inciertos.

  2. Siglos XVIII-XIX - Adam Smith y David Ricardo

    El empresario capitalista es el propietario de los medios de producción en la Revolución Industrial.

  3. Siglo XIX - Alfred Marshall

    El empresario es un organizador que dirige el negocio y separa la propiedad del control. Además, es un inversor que asume riesgos y busca dividendos.

  4. Siglo XX - J. A. Schumpeter

    El empresario es un innovador que crea y desarrolla nuevos productos y procesos hasta que otros los imiten.

  5. Siglo XX - F. H. Knight

    El empresario asume el riesgo derivado de la incertidumbre económica, sin saber si recuperará su inversión.

  6. Siglo XX - J. K. Galbraith

    El empresario tecnócrata es parte de la tecnoestructura, un grupo profesional que dirige las grandes organizaciones.

  7. Siglo XX - I. M. Kirzner

    El empresario es un descubridor de oportunidades, atento a nuevos negocios y mercados.

  8. Siglo XXI - W. G. Bennis

    El empresario es un líder (CEO) con carácter innovador y estratégico que elige los mejores caminos para alcanzar los objetivos. No necesita ser propietario de la empresa.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se define como la integración activa y voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales, con el objetivo de beneficiar a la sociedad y mejorar su situación competitiva y su valor añadido.

Áreas de la RSC

La RSC se manifiesta en diversas áreas:

  • Empleados: Las empresas deben garantizar buenas condiciones laborales, horarios adaptados y salarios justos.
  • Cadenas de suministro: Las empresas deben asegurarse de que sus proveedores cumplen con estándares sociales y medioambientales.
  • Comunidad: Las empresas pueden apoyar iniciativas voluntarias para mejorar la vida de las personas en su entorno.
  • Ética empresarial: Las empresas se comprometen a actuar con integridad y ética, abordando la corrupción, el soborno y otras prácticas comerciales deshonestas.
  • Medio ambiente: Las empresas buscan reducir su impacto ambiental y trabajan para proteger el medio ambiente.

Entradas relacionadas: