Emprendimiento y Liderazgo: Claves para el Éxito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Creatividad, Emprendimiento y Beneficio

Creatividad es la capacidad de generar una idea, transformarla en un proyecto y obtener un beneficio.

Cualidades del Emprendedor

  • Responsabilidad: Asumir las consecuencias de las acciones.
  • Autoestima: Valoración positiva de uno mismo.
  • Aversión al riesgo: Capacidad para controlar la incertidumbre y no tener miedo al fracaso.
  • Tenacidad: Persistencia en la consecución de objetivos.
  • Espíritu de superación: Deseo constante de mejora.
  • Gestión de tiempos: Organización eficiente del tiempo.

Gestión del Tiempo: Factores Internos y Externos

La gestión del tiempo se ve afectada por factores:

  • Internos:
    • Inseguridad
    • Perfeccionismo
  • Externos:
    • Teléfono
    • Ruido

Método GTD (Getting Things Done) para la Productividad

El método GTD se basa en liberar la mente de tareas pendientes y centrarse en las acciones que se están llevando a cabo. Sus pasos son:

  1. Recopilar: Registrar todas las tareas para poder olvidarse de ellas.
  2. Procesar: Comenzar por el principio, no volver a olvidar nada y delegar lo que no corresponda.
  3. Organizar: Ordenar las tareas por importancia:
    1. Acciones inmediatas
    2. Proyectos (largo plazo)
    3. En espera
    4. Quizá
  4. Hacer: Ejecutar las tareas siguiendo los pasos.
  5. Revisar: Revisar el registro para actualizar la posición de las tareas.

Método GROW para la Definición de Objetivos

El método GROW ayuda a tener claro el objetivo:

  • Goal (Meta): Definir el objetivo que se quiere alcanzar.
  • Reality (Realidad): Comprobar si el objetivo es alcanzable.
  • Options (Opciones): Identificar las diferentes formas de cumplir el objetivo.
  • Will (Voluntad): Comprometerse a cumplir el objetivo.

Método SMART para la Especificación de Objetivos

El método SMART ayuda a definir objetivos de forma efectiva:

  • Specific (Específico): Los objetivos deben ser concretos.
  • Measurable (Medible): Los objetivos deben ser medibles.
  • Attainable (Alcanzable): Los objetivos deben ser alcanzables con los recursos disponibles.
  • Realistic (Realista): Los objetivos deben ser lo que se quiere obtener y no lo que no se desea.
  • Timely (Temporal): Se debe fijar un tiempo límite y controlar su cumplimiento.

Liderazgo y Toma de Decisiones

Estilos de Liderazgo

  • Autoritario
  • Democrático
  • Liberal

Tipos de Toma de Decisiones

  • Autocrático
  • Consultivo
  • Grupal

Características del Líder Emprendedor

El líder emprendedor es la persona a quien se sigue en un proyecto, dirige un grupo de forma eficiente, consigue resultados y hace que los demás den lo mejor de sí mismos. Es capaz de llevar a otras personas hacia un mismo objetivo e influir en ellas para alcanzar un propósito.

Tipos de Emprendedores

  • Transformacional: Genera cambios drásticos a su alrededor y en las situaciones a las que se enfrenta.
  • Transaccional: Mejora su entorno sin grandes cambios.

Diferencias entre Liderar y Dirigir

  • Liderar: Orientar, coordinar, motivar e inspirar.
  • Dirigir: Solucionar, planificar y controlar.

Habilidades Emprendedoras de Liderazgo

Las habilidades emprendedoras de liderazgo clave son: Planificar, organizar, tomar decisiones, resolver problemas, asumir y delegar responsabilidades, motivar y negociar.

Aspectos de un Líder

Un buen líder debe poseer: integridad y honradez, entusiasmo, voluntad y perseverancia, confianza y autocontrol, capacidad para vencer la timidez, imaginación, energía, sencillez y fluidez al hablar.

Comunicación en la Empresa

Tipos de Comunicación

  • Descendente: Notas, correos electrónicos, tablones de anuncios, etc.
  • Ascendente: Encuestas de satisfacción, reclamaciones, reuniones con los jefes, etc.
  • Horizontal: Seminarios, debates, trabajo en equipo, etc.

Pautas para Preparar Mensajes

  1. Analizar la situación.
  2. Preparar el mensaje.
  3. Transmitir el mensaje.

El Proceso de Negociación

El proceso de negociación es un intercambio en el que las partes involucradas hacen concesiones con el objetivo de llegar a un acuerdo que satisfaga las necesidades de todos.

Fases de una Negociación

  1. Contacto
  2. Discusión
  3. Intercambio

Cualidades del Negociador

Un buen negociador debe poseer: tenacidad, empatía, feed-back, comunicación, persuasión, asertividad, honestidad, capacidad de observación, amabilidad y firmeza.

Errores del Negociador

Los errores comunes en la negociación incluyen: improvisación, no seguir las fases de la negociación, buscar únicamente el beneficio propio, no cumplir con los acuerdos, engañar, ser impaciente, ser inflexible, adoptar una postura defensiva y no saber escuchar.

Trabajo en Equipo

Para trabajar en equipo, es fundamental comprender que no se trata de repartir tareas entre varias personas. Un equipo es un grupo de personas organizadas, con responsabilidades y tareas definidas, que siguen las normas de un líder. El equipo es un conjunto de personas que orientan todas sus habilidades hacia un objetivo común.

Entradas relacionadas: