Emprendimiento, Innovación y Estrategias Empresariales: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Emprendimiento e Innovación (EIE)

EIE = Innovación: Creación de un nuevo producto, mejora de uno existente o una nueva característica que lo haga percibirse como nuevo.

Cualidades del Emprendedor

  • Toma de decisiones y riesgos.
  • Creatividad y afán de innovación.
  • Confianza en sí mismo.
  • Sentido práctico.
  • Organización.
  • Constancia.
  • Facilidad de relación.
  • Habilidades personales y conocimientos técnicos.

Emprendedor corporativo: Actúa con iniciativa y autonomía para conseguir los objetivos del trabajo.

Empresario: Con iniciativa y asumiendo riesgos, crea una empresa, establece objetivos, organiza y dirige.

Requisitos: 18 años, capacidad de obrar, ejercer por cuenta propia. También tiene obligaciones fiscales y laborales.

Estrategia Empresarial

Estrategia: Plan de acción a largo plazo para desarrollar la competitividad.

  • Diferenciación: Ofrecer un producto con características diferentes al resto.
  • Enfoque: Segmento determinado.
  • Liderazgo en costes: Producir al menor coste posible.

Cultura e Imagen Corporativa

Cultura empresarial: Conjunto de valores compartidos que deben ser asumidos por los integrantes.

Misión: Razón de ser.

Valores: Ética de la empresa.

Política: Líneas de acción.

Imagen corporativa: Conjunto de impresiones en el público. Intencionada o espontánea.

Formas Jurídicas

Persona jurídica: Una identidad legal propia, independiente de los socios. Aportación limitada.

  • Sociedades Limitadas (SL): Capital mínimo de 1€, aunque la responsabilidad llega hasta 3000€. Ideal para pequeñas empresas.
  • Sociedades Anónimas (SA): Capital mínimo de 60.000€. Se divide en acciones, no en participaciones.
  • Comunidad de bienes: Mínimo dos personas. Cada uno responde con su patrimonio. No hay capital mínimo.
  • Sociedad Cooperativa: Pensada para más de tres personas. Responsabilidad limitada al capital aportado.

Impuesto sobre Sociedades: Grava a las empresas que sean sociedades. Trámites de carácter general.

  • Solicitud NIF-036 (MINISTERIO DE HACIENDA).
  • Modelo 840.
  • Declaración Censal (Modelos 36 y 37).

Sistema Impositivo (Tema 4)

Conjunto de medidas encaminadas a la obtención de tributos para el Estado: Impuestos, tasas y contribuciones especiales.

  • IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): Tributo de carácter directo gestionado por los municipios, que grava el desarrollo de actividades.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): De carácter indirecto.
  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Se aplica sobre personas físicas por la obtención de cualquier renta.
  • IS (Impuesto sobre Sociedades): Impuesto a empresas que sean sociedades.

Análisis Financiero

Activo: Recoge la valoración monetaria de todos los bienes de la empresa (edificios, créditos, saldo en caja).

Patrimonio Neto: Recursos que han permitido financiar la empresa (deudas de banco, aportación de propietarios).

Balance: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo

Fondo de maniobra = Activo Corriente - Pasivo Corriente

Ratios Financieros

  • Ratio de solvencia = Activo Total / Pasivo Total
  • Ratio de liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente (Mayor que 1 es positivo)
  • Ratio de disponibilidad = Disponible / Pasivo Corriente
  • Ratio de endeudamiento = Pasivo Total / (Patrimonio Neto + Pasivo Total) (Menor que 0,5 es bueno)

Entradas relacionadas: