Emprendimiento e Innovación: Conceptos Clave y Estrategias de Negocio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB
Conceptos Clave en Emprendimiento e Innovación
¿Qué es una Startup?
Una startup es una empresa de reciente creación que busca un crecimiento rápido y escalable. Se caracteriza por tener una idea innovadora, utilizar la tecnología para solucionar un problema de forma diferente y operar bajo un modelo de negocio repetible. Inicialmente, suelen contar con recursos limitados, pero poseen una gran ambición por mejorar y transformar el mercado.
Casos de Éxito de Startups Globales
- Airbnb: Transformó la industria del turismo.
- Spotify: Revolucionó la industria musical.
- Tesla: Lideró la revolución de la movilidad sostenible.
Ventajas Clave de las Startups
- Innovación: Proponen nuevas ideas y modelos de negocio.
- Escalabilidad: Capacidad de crecimiento rápido y exponencial.
- Disrupción: Generan cambios significativos en el mercado.
- Tecnología: Desarrollan soluciones digitales avanzadas.
Características del Emprendedor
- Creatividad
- Tolerancia al riesgo
- Resiliencia
- Liderazgo
Tipos de Emprendimiento
- Intraemprendimiento:
- Creación de proyectos innovadores dentro de una organización existente.
- Emprendimiento Tradicional:
- Negocios que operan en sectores ya desarrollados, pero con un elemento diferenciador (ej. un food truck innovador).
- Emprendimiento de Alto Impacto:
- Genera riqueza, empleo y desarrollo regional significativo.
- Empresa Familiar:
- Negocio cuya propiedad y gestión principal recaen en una familia.
- Franquicia:
- Licencia para operar un negocio existente utilizando su marca y sistema probado (ej. McDonald's).
- Emprendimiento Social:
- Desarrolla soluciones innovadoras para abordar problemas sociales.
Definiciones de Innovación
- André Piatier: "Una idea transformada en algo usado o vendido."
- Sherman Gee: "Una idea o invención que se desarrolla hasta ser comercialmente aceptada."
- Manual de Frascati (OCDE): "Transformación de ideas en productos, servicios o métodos nuevos o mejorados."
Clases de Innovación
- Innovación Radical o Disruptiva:
- Creación de algo completamente nuevo que no existía previamente. Surge del progreso científico y tecnológico, generando nuevos mercados (ej. YouTube, el microchip, el primer teléfono móvil).
- Innovación Incremental:
- Mejora y evolución de productos, servicios o procesos ya existentes (ej. la evolución del teléfono celular, optimización de procesos industriales).
Ciclos Iterativos y Metodologías Ágiles
Los ciclos iterativos se basan en pruebas y mejoras constantes para el desarrollo de productos y servicios.
Metodologías Destacadas:
- Lean Startup: Enfoque en la creación de un Producto Mínimo Viable (MVP) y aprendizaje validado.
- Design Thinking: Proceso centrado en el usuario que incluye las fases de Empatizar → Definir → Idear → Prototipar → Testear.
- Agile: Metodología que promueve entregas rápidas, flexibilidad y aprendizaje continuo.
Modelos de Negocio Innovadores
- Plataformas Digitales:
- Conectan la oferta y la demanda, facilitando transacciones (ej. Uber, Airbnb).
- Suscripción:
- Generan ingresos recurrentes a través de pagos periódicos por acceso a un servicio o contenido (ej. Netflix, Spotify).
- Freemium:
- Ofrecen una versión básica gratuita con la opción de acceder a funcionalidades premium mediante pago (ej. Canva, Dropbox).
- Economía Circular:
- Fomenta la reutilización, reparación y reciclaje de productos y materiales para minimizar residuos (ej. IKEA, Patagonia).
Instituciones y Ministerios Relevantes en Innovación (Chile)
- CORFO: Corporación de Fomento de la Producción.
- CONICYT: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (actualmente ANID).
- Ministerios: Economía, Agricultura, Ciencia.
- CNIC / CNID: Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad / Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo.
- Agencia I+D: Agencias de Investigación y Desarrollo.
- MINCYT: Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (creado en 2018).
Países Destacados en Innovación Global
- Austria
- Canadá
- Finlandia
Elementos Clave en el Diseño de Instrumentos de Fomento a la Innovación
- Nombre del instrumento
- Hipótesis del problema a resolver
- Población objetivo
- Objetivos específicos
- Tipo de intervención (subsidios, incentivos, créditos)
- Benchmarking internacional (comparación con mejores prácticas)
- Modalidad (concurso, ventanilla abierta)
- Plazo de ejecución
- Fuentes de financiamiento
- Criterios de evaluación
Etapas del Ciclo de Vida de un Instrumento de Fomento
- Idea
- Diseño
- Aprobación
- Elaboración de Manuales y Bases
- Implementación
- Evaluación
Gestión Operativa vs. Gestión Estratégica
- Gestión Operativa:
- Se enfoca en el día a día de la empresa, asegurando su funcionamiento continuo y resolviendo problemas inmediatos.
- Gestión Estratégica:
- Se centra en el futuro a largo plazo de la empresa, definiendo la dirección y las acciones necesarias para mantener su sostenibilidad y crecimiento, incluso si no tienen un impacto inmediato.
Fases de la Planificación Estratégica
- ¿Dónde estamos hoy?
- Análisis externo e interno (ej. FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
- ¿Dónde queremos ir?
- Definición de Visión, Misión, Objetivos y Metas.
- ¿Cómo llegamos allí?
- Desarrollo de Estrategias para cerrar las brechas identificadas.
Tipos de Innovación según su Enfoque
- Innovación Racional:
- Orientada a la eficiencia y la optimización de procesos o productos.
- Innovación Emocional:
- Busca generar un mayor valor percibido y conexión emocional con el usuario o cliente.
Metodologías para Modelar Negocios
- Insight del Consumidor
- Modelo Vincular
- Estrategia Océanos Azules
- Modelo CANVAS
Insight del Consumidor
Se refiere a una comprensión profunda y no obvia de lo que el cliente piensa, siente, hace y desea, revelando motivaciones y necesidades subyacentes.
Modelo Vincular
Describe los diferentes tipos de vínculos que los consumidores establecen con marcas o productos:
- Vínculo Comunitario:
- Conexión basada en la pertenencia a un grupo o causa (ej. Selección Chilena de fútbol, Techo para Chile).
- Vínculo Simbolista:
- Asociación con estatus, prestigio o valores aspiracionales (ej. BMW, Rolex).
- Vínculo Materno-Filial:
- Relación de cuidado, protección o afecto (ej. Zuki, marcas de productos para bebés).
- Vínculo Racionalista:
- Basado en la funcionalidad, eficiencia y beneficios lógicos (ej. Computadoras, clínicas de salud).
Estrategia del Océano Rojo
Representa un mercado existente donde las empresas compiten ferozmente por la misma demanda. La competencia se basa en la reducción de precios o la diferenciación incremental, lo que a menudo resulta en márgenes decrecientes y una lucha constante por la cuota de mercado.
Estrategia del Océano Azul
Implica la creación de un nuevo espacio de mercado donde la competencia es irrelevante. Las empresas que aplican esta estrategia ofrecen un valor innovador que atrae a nuevos segmentos de clientes, generando nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad sin la presión de la competencia directa.
Evolución de las Políticas Públicas de Innovación en Chile
Periodo | Programa / Hito | Enfoque |
1984–1990 | Fondo de Desarrollo Productivo (FDP) | Primer subsidio directo a I+D aplicada |
1992–1995 | Programa de Ciencia y Tecnología | FONTEC, FONDEF, FONDECYT |
1996–2000 | Programa de Innovación Tecnológica | Sistema Nacional de Innovación, FIA, FIP, FIM |
2001–2006 | Chile Innova | Biotecnología, TICs, Producción limpia |
2006–2010 | CNIC (Consejo de Ministros) | Enfoque sistémico en competitividad |
2010–2014 | Programa Innovación MINECON | Productividad + competitividad |
2014–actualidad | FDP modernizado + CNID | Especialización inteligente, sectorial y regional |