Emprendimiento y Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Conceptos Clave de Emprendimiento y Gestión Empresarial

Motivación y Emprendimiento

  • El esquema organizativo de la empresa tiene por objeto:
    • d) Las tres anteriores son ciertas
  • El reconocimiento social es una “motivación personal” para el emprendimiento.
    • a) Verdadero
  • El salario y la estabilidad en el puesto de trabajo son formas de motivación extrínseca de los trabajadores.
    • a) Verdadero

Recursos y Requisitos Empresariales

  • Los recursos empresariales pueden clasificarse en los siguientes 4 grupos: iniciativa empresarial, capital, mano de obra y recursos naturales.
    • a) Verdadero
  • Para ser empresario en España es un requisito ser mayor de edad.
    • a) Verdadero
  • Señala la frase correcta:
    • d) Los empresarios gestionan las empresas

Espíritu Emprendedor y Características del Emprendedor

  • Definimos el espíritu emprendedor:
    • b) Como la actitud necesaria para iniciar el proceso de creación de una actividad económica
  • Los emprendedores se informan y recurren a personas expertas si es necesario.
    • a) Verdadero
  • Son características personales del emprendedor las siguientes:
    • d) Las tres anteriores son ciertas
  • Señala quién de los siguientes no es un elemento empresarial:
    • a) Los recursos naturales
  • Los emprendedores son persistentes y resistentes al fracaso, no se detienen ante el primer fracaso.
    • a) Verdadero

Objetivos y Elementos de la Empresa

  • El principal objetivo de la empresa privada es:
    • c) La obtención de beneficios
  • Los bienes de capital corriente y no corriente se diferencian por su permanencia en la empresa.
    • a) Verdadero
  • Definimos los recursos humanos como la función empresarial encargada de controlar, formar y gestionar a los miembros y colaboradores.
    • a) Verdadero
  • Los emprendedores son creativos, continuamente están pensando en qué hacer, qué proponer, qué cambiar.
    • a) Verdadero

Entorno Empresarial y Análisis Estratégico

  • Señala la respuesta correcta:
    • a) El entorno empresarial puede ser entorno general y específico
  • En la pirámide de Maslow, el peldaño inferior lo ocupan las necesidades:
    • c) Las necesidades fisiológicas
  • Una forma de motivación intrínseca consiste en que el trabajador tenga autonomía para la toma de decisiones sobre cómo realizar su propia tarea.
    • a) Verdadero
  • La función de la dirección de recursos humanos consiste en:
    • d) Las tres anteriores son correctas
  • Son habilidades sociales relevantes a la hora de emprender las siguientes:
    • d) La capacidad para el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación
  • El análisis del PEST se hace primero que el análisis DAFO ya que nos ayuda a identificar los factores externos que usa este último.
    • a) Verdadero
  • Considerando su localización, las sucursales bancarias se consideran centros de negocio.
    • b) Falso
  • Señala la frase correcta:
    • c) El análisis PEST identifica los factores del entorno general que afectan a las empresas
  • El conjunto de capacidades, hábitos, prácticas de gestión y valores aceptados y compartidos por todos los miembros de la organización empresarial, se denomina cultura empresarial.
    • a) Verdadero
  • Señala cuál de los siguientes factores “no” forma parte del entorno:
    • b) Factores personales
  • La responsabilidad social corporativa de una empresa se define como la contribución a la mejora social, económica y medioambiental.
    • a) Verdadero

Localización y Factores de Decisión

  • Para decidir la localización de la empresa se consideran factores políticos, entre otros, los siguientes: la estabilidad política, social, la gobernabilidad, el respeto de los derechos civiles y constitucionales.
    • a) Verdadero
  • Si una actividad requiere visitas frecuentes a órganos de la administración y se localiza cerca de ellos, ¿se considera negocio de proximidad?
    • b) Falso
  • Indica cuál de las siguientes no es un factor a tener en consideración para decidir la localización de una empresa:
    • a) Acceso a financiación
  • Se consideran factores económicos relevantes, entre otros, los siguientes: las tasas impositivas, las tasas de interés, la inflación, la balanza de pagos y las restricciones a la inversión extranjera.
    • a) Verdadero
  • Atendiendo a la localización, distinguimos las siguientes categorías de negocio:
    • c) Despachos profesionales, de proximidad, empresas industriales, centros de negocio y trabajo en casa
  • Se consideran factores sociales, entre otros, los siguientes: la demografía, las tendencias de empleo, los patrones de consumo y los estilos de vida.
    • a) Verdadero

Marketing y Estrategia Comercial

  • Señala cuáles de las siguientes son actividades propias de la política de distribución:
    • d) Todas las anteriores son ciertas
  • Señala la frase correcta:
    • a) La venta se concentra en las necesidades del vendedor
  • El marketing mix es una combinación de cuatro elementos: políticas de precio, políticas de producto, políticas de distribución y políticas de impulsión/promoción.
    • a) Verdadero
  • Para conocer las necesidades de nuestros futuros clientes, debemos realizar un estudio de mercado.
    • a) Verdadero
  • Señala la frase correcta. La empresa orientada al cliente o consumidor:
    • c) Produce aquello que se venderá en lugar de tratar de vender aquello que produce
  • Señala cuáles de las siguientes no son actividades propias de la “información marketing”:
    • a) Determinar estrategias de precios
  • La estrategia comercial de una empresa se caracteriza por:
    • d) Las dos primeras son ciertas
  • El “marketing” lo podemos definir como el conjunto de actividades destinadas a lograr la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio.
    • b) Falso
  • De la definición de “marketing” se desprende que el “marketing” se centra en las necesidades y deseos del comprador y no del vendedor.
    • a) Verdadero
  • El “marketing” no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo que se debe vender.
    • a) Verdadero

Formas Jurídicas y Tipos de Empresas

  • Las sociedades colectivas regulares son sociedades de capital; la condición de socio se adquiere aportando capital.
    • b) Falso
  • Según la Ley 5/1998 de cooperativas de Galicia, las sociedades cooperativas de primer grado estarán integradas por un mínimo de dos personas.
    • b) Falso
  • Señala cuál de las siguientes puede ser una modalidad de cooperativa:
    • d) Todas las anteriores son ciertas
  • En una sociedad de responsabilidad limitada, el capital social inicial no podrá ser inferior a:
    • d) 3.005,06 €
  • Las empresas, según su forma jurídica, se clasifican en empresas “individuales” y “colectivas”.
    • a) Verdadero
  • Una empresa que cuenta con 15 trabajadores se considera, en cuanto a su tamaño, como una empresa mediana.
    • b) Falso
  • Las empresas se pueden clasificar según los siguientes criterios: su tamaño, su sector de actividad, su propiedad y según su forma jurídica.
    • a) Verdadero
  • Las empresas que cuentan con más de 100 trabajadores y menos de 200 trabajadores son consideradas como grandes empresas.
    • b) Falso
  • Las iniciales SAU significan: Sociedad Anónima Unipersonal.
    • a) Verdadero
  • En una SRL, la responsabilidad de cada socio se limita al capital aportado por cada uno de ellos.
    • a) Verdadero
  • En una sociedad “comanditaria” hay 2 clases de socios: socios trabajadores y socios comanditarios.
    • b) Falso
  • Señala en cuál de estas empresas la responsabilidad de los socios es limitada:
    • d) Todas las anteriores son ciertas
  • Señala en cuál de los siguientes tipos de empresa la responsabilidad de los socios o propietarios está limitada al capital aportado:
    • d) Ninguna de las respuestas es cierta
  • El capital social mínimo de una cooperativa será de 60.101,21 €.
    • b) Falso
  • En una sociedad anónima laboral, los trabajadores de la misma habrán de poseer un mínimo:
    • c) 51% del capital
  • El capital social inicial en una sociedad anónima no podrá ser inferior a:
    • b) 60.101,21 € (equivalente a 10 millones de pesetas)
  • En una “empresa individual”, como por ejemplo un empresario autónomo, la empresa y su propietario no tienen una misma personalidad.
    • b) Falso

Entradas relacionadas: