Emprendimiento Exitoso: Pasos Clave para Constituir y Financiar tu Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Creación de Empresas: Pasos Fundamentales
- Idea viable y realista: Un negocio es emprendedor si el mercado así lo percibe.
- Equipo directivo competente: Capaz de llevar a cabo la idea.
- Comisión accionarial y pacto de socios: El objetivo es el éxito del proyecto. Se formaliza un pacto de socios para aclarar cómo actuarán dentro de la sociedad.
- Importancia del capital humano: Fomentar su integración en el proyecto, motivarlos y orientarlos al crecimiento (pensar en grande).
Modelos de Plan de Negocio Esenciales
Lean Startup
Un modelo de negocio que busca invertir lo mínimo para obtener el máximo rendimiento, asegurando la existencia de una demanda suficiente. El producto no es la finalidad de la empresa, sino del cliente, y se modificará cuantas veces sea necesario.
Etapas del Lean Startup:
- Etapa de Creación: Inversión mínima, sin seguridad de que el producto avance.
- Etapa Intermedia: Búsqueda de financiación (burn rates). Se define el porcentaje de capital para establecer un horizonte de crecimiento.
Modelo Canvas (Business Model Canvas)
- Problema
- Clientes
- Canales
- Relación con los clientes
- Fuentes de ingresos
- Recursos clave (instalaciones, tecnología)
- Actividades clave (procesos para iniciar el negocio)
- Socios estratégicos
- Estructura de costes
Modelo de Desarrollo de Cliente
- Fase 1: Descubrimiento del Cliente. Desarrollar el Canvas, salir al mercado y tantear la hipótesis. Si se encuentra una solución, se pasa a la Fase 2.
- Fase 2: Validación del Cliente. Preparación del modelo de ventas para los early evangelists. Si es bien recibido, se procede al posicionamiento en el mercado y difusión pasiva. Si todo va bien, se continúa; de lo contrario, se regresa a la Fase 1.
Elevator Pitch: La Presentación Rápida
Consiste en presentar el proyecto al inversor de forma rápida y concisa. Si no genera interés, se busca otra oportunidad. ¡No se debe perder tiempo!
Tipos de Formas Jurídicas para Empresas
TIPO | SOCIOS | CAPITAL | RESPONSABILIDAD |
Autónomo | 1 | No hay mínimo | Ilimitada |
Sociedad Civil | 2 o + | No hay mínimo | Ilimitada |
Comunidad de Bienes | 20 + | No hay mínimo | Ilimitada |
Sociedad Limitada (SL) | Mínimo 1 | 3.000 € | Limitada al capital aportado |
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) | Mínimo 1, máximo 5 | Mín. 3.012 € / Máx. 120.000 € | Limitada al capital aportado |
Sociedad Anónima (SA) | Mínimo 1 | 60.000 € | Limitada al capital aportado |
Sociedad Limitada Laboral (SLL) | Mínimo 3 | 3.000 € | Limitada al capital aportado |
Sociedad Anónima Laboral (SAL) | Mínimo 3 | 60.000 € | Limitada al capital aportado |
Cooperativa | Mínimo 3 | 1.800 € | Limitada al capital aportado |
Responsabilidad Patrimonial y Fiscalidad
La fiscalidad aplicable varía según la forma jurídica: para sociedades, se aplica el Impuesto de Sociedades; para individuales (autónomos), el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Estrategias de Financiación Empresarial
La empresa es una entidad que se sitúa entre el mercado de capitales y el mercado operacional. Acude al mercado de capitales para obtener financiación, con la cual financia sus operaciones. Esto genera una tesorería: una parte se reinvierte y otra se destina a los socios capitalistas.
Una condición suficiente para la empresa es que la rentabilidad sea mayor que el coste de los pasivos, y que esta diferencia sea lo suficientemente grande como para compensar el riesgo al inversor.