Emprendimiento Exitoso: Habilidades, Estrategias y Desarrollo Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Entorno y Procedimientos para Emprender
El proceso de establecimiento de una empresa puede implicar:
- Siete procedimientos y 25 días, además del pago de tasas oficiales que pueden suponer el 32% del ingreso per cápita.
- Manejo de permisos de construcción.
- Obtención de electricidad.
- Registro de propiedades.
Marcos Legales y Características Deseables
- Leyes Comerciales y Códigos Civiles son fundamentales.
- Los procesos deben ser simplificados y mensurables.
Ejemplos de Entornos Favorables
Países con entornos empresariales destacados incluyen:
- Canadá
- Estados Unidos
- Nueva Zelanda
- Suecia
Evaluación y Características del Emprendedor
Proceso de Evaluación Emprendedora
Para una evaluación integral, es crucial:
- Identificar factores relevantes en tres áreas: proyecto, empresario y ambiente.
- Evaluar estos tres factores cualitativa, cuantitativa, estratégica y éticamente.
- Valorar la relación que existe entre las evaluaciones y el momento particular de la carrera empresarial.
Aspectos Clave en la Toma de Decisiones
- Momento oportuno.
- Cantidad de recursos o esfuerzo.
- Finalidad del emprendimiento.
Cualidades y Acciones del Emprendedor
Un emprendedor se caracteriza por:
- Tomar iniciativa.
- Acumular recursos.
- Tener capacidad de administración.
- Poseer autonomía relativa.
- Asumir riesgos.
Factores Influyentes en el Emprendimiento
El emprendimiento está influenciado por factores de:
- Formación.
- Interacción.
- Contexto cultural.
- Contexto económico.
Tipos de Motivación Emprendedora
Las principales motivaciones que impulsan a los emprendedores son:
- Motivación de logro: Impone elevadas metas a alcanzar.
- Motivación de poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y de obtener reconocimiento.
- Motivación de afiliación: Necesidad de formar parte de un grupo.
Características de la Motivación de Logro
- Deseo de excelencia.
- Trabajo bien realizado.
- Aceptación de responsabilidades.
Otras Necesidades Motivacionales
- Necesidad de logro.
- Necesidad de recibir beneficios monetarios.
- Necesidad de desarrollo personal.
El Modelo Varela para el Desarrollo Empresarial
El Modelo Varela se basa en la identificación de una serie de etapas que el empresario potencial debe transitar antes de establecer su empresa.
Componentes Clave del Modelo Varela
- Recursos necesarios.
- Procedimiento a seguir.
- Obstáculos a vencer.
- Metas a alcanzar.
- Estrategias.
- Tácticas.
- Evaluación integral.
Mitos y Barreras en el Emprendimiento
Mitos Comunes
- "Mi profesión no es para formar empresas."
Barreras Socioculturales
- Ideas marxistas mal entendidas.
- Ideas religiosas mal presentadas.
Habilidades y Cualidades Esenciales del Emprendedor
Capacidades Fundamentales
- Conocimiento de la empresa.
- Capacidad de solución de problemas.
- Realismo.
Principios de la Acción Emprendedora
- Cambio.
- Acción.
- Mejoramiento.
Capacidades Clave para el Éxito
- Deseo y decisión en la ejecución de soluciones planificadas.
- Capacidad para identificar nuevas formas de desarrollo y progreso.
- Habilidad para encontrar, mediante procesos creativos e innovadores, soluciones para las necesidades y deseos humanos.
- Capacidad de mantener una actitud continuada.
Atributos Vitales del Emprendedor
- Fuerza vital.
- Iniciativa.
- Liderazgo.
- Enfoque en soluciones y no en problemas.
- Capacidad de administrar recursos.
Definiciones de Capacidades Clave
- Capacidad de control: Habilidad de supervisión y control de los recursos y las situaciones.
- Fuerza vital: Energía, fuerza, dedicación, emoción, coraje y decisión para llevar adelante las ideas.
- Capacidad de realización: Pragmatismo necesario para ejecutar las ideas y proyectos generados.
Fases del Ciclo de Vida Empresarial
El desarrollo de una empresa típicamente incluye:
- Iniciación de empresas.
- Establecimiento de la cultura empresarial.
- Desarrollo y crecimiento de empresas.
Actores Clave del Ecosistema Emprendedor
Los principales sectores que interactúan en el ecosistema emprendedor son:
- El sector educativo.
- El sector gobierno.
- El sector empresarial.
Conceptos Fundamentales y Contexto
- Desarrollo sostenible.
- Responsabilidad individual.
- Conceptos de Geert Hofstede, relacionados con la programación mental y el ambiente específico.