Emprendimiento Exitoso: Claves para un Nuevo Proyecto

Enviado por valentina y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Emprender un Nuevo Proyecto: Claves para el Éxito

Al **encarar un nuevo proyecto**, es fundamental considerar diversos aspectos: cualidades personales, oportunidad del negocio, recursos necesarios, análisis del proyecto, riesgos y posibles consecuencias.

1. Definición de la Idea de Negocio

Es crucial definir claramente el negocio que se va a emprender. Pregúntate:

  • ¿Se ofrece algo novedoso en el mercado?
  • ¿Existe competencia?
  • ¿Qué ventajas se le ofrecerían al consumidor para motivar su preferencia?

Conceptos Clave

Mercado: Ámbito donde se encuentran las personas que desean obtener bienes y servicios (demanda) y las que los ofrecen (oferta). De esta interacción surge el precio.

Organización: Grupo de personas que desean lograr determinados objetivos, utilizando recursos y realizando actividades coordinadas.

Entorno: Ambiente que rodea a la organización.

Objetivo: Meta que se desea alcanzar.

Recursos: Medios con que cuenta una organización para cumplir con sus objetivos.

Clasificación de Organizaciones

  • Sin Fines de Lucro: Culturales, religiosas, de beneficencia.
  • Con Fines de Lucro: Empresas comerciales, financieras, industriales y de servicios.

Empresa: Organización compuesta por un grupo humano y recursos materiales, constituida con el fin de alcanzar determinados objetivos mediante actividades económicas.

Clasificación de Empresas

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:

  1. Según la actividad que desarrollan: Empresas de producción, comerciales, de servicios.
  2. Según el ámbito donde se desarrollan: Local, regional, nacional, internacional.
  3. Según la cantidad de propietarios: Unipersonal (un dueño), sociales (más de un dueño).
  4. Según el capital de la empresa: Nacional, extranjera, multinacional, públicas, privadas, mixtas.
  5. Según las relaciones que establecen entre las empresas: Empresas individuales, relacionadas con otras, conjunto.
  6. Según la capacidad económica: Determinada por el importe de su capital, la cantidad de personal, volumen de ventas (PYME, MINIPYME, Grandes Empresas).
  7. Según la división del trabajo: Con o sin división del trabajo.

2. Análisis de las Posibilidades del Negocio

La ventaja competitiva consiste en alguna cualidad de la empresa o del producto que pueda ser percibida por los consumidores y permita a la empresa superar a la competencia.

Viabilidad de una Empresa

La viabilidad de una empresa implica su capacidad para concretarse, mantenerse y generar ganancias.

  • Viabilidad Técnica: Posibilidad de conseguir recursos físicos y humanos.
  • Viabilidad Financiera: Posibilidad de conseguir el capital necesario para sustentar el proyecto, tanto para empezar como para mantenerse.
  • Viabilidad Económica: Posibilidad de que la futura empresa genere utilidades.

Materiales: Bienes de cambio.

Muebles, Computadoras: Bienes de uso.

3. Búsqueda de los Recursos Necesarios

El patrimonio de las empresas es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a la organización (lo que tengo, lo que me deben y lo que debo).

Activo: Bienes y derechos (lo que tengo y me deben).

Pasivo: Obligaciones (lo que debo).

Patrimonio Neto: Lo que realmente tengo para gastar (Activo - Pasivo = Patrimonio Neto).

Costos e Ingresos

Costo (Egreso): Esfuerzo económico necesario para generar ingresos.

Gasto (Egreso): Costo que se consume en un período determinado (ej: alquiler).

Ingreso: Esfuerzo económico que se debe hacer para obtener un ingreso. No necesariamente implica dinero.

Plan de Negocios: Documento en el que se detalla la planificación del nuevo proyecto.

4. Puesta en Marcha de un Negocio

  1. Planeamiento: Qué, cómo, dónde, quién lo va a hacer.
  2. Gestión: Acción que emprende la empresa aplicando los recursos existentes para lograr cumplir lo planificado.
  3. Control: Verificar el grado de cumplimiento de los objetivos y los desvíos para corregirlos.

Toma de Decisiones: Proceso de búsqueda de las distintas alternativas posibles para alcanzar los objetivos deseados.

Organización Jurídica

  • Personas Físicas: Aquellas que tienen signos característicos de los humanos.
  • Personas Jurídicas: Son personas que no tienen características humanas y son creadas de acuerdo con disposiciones legales.
FactoresSoc. Colectiva (SC)Soc. de Resp. Limitada (SRL)Soc. Anónima (SA)
Cualidad de los sociosMuy importanteImportanteNo importante
Capital inicialPequeñoMedianoGrande
Riesgos que asumenSin límiteLimitadoLimitado

Sociedad de Hecho: No inscripta en la ley. Solo se inscriben en impuestos. Si deben algo, pueden meterse con su patrimonio.

Entradas relacionadas: