Emprendimiento y Estrategia Empresarial: Conceptos Clave para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Iniciativa Emprendedora: Concepto y Alcance

La iniciativa emprendedora es un proceso social y dinámico en el que los individuos, solos o en colaboración, identifican oportunidades para innovar y actúan transformando las ideas en actividades prácticas dentro de un contexto social, cultural o económico.

Emprendedor vs. Intraemprendedor: Claves para Distinguirlos

El emprendedor es aquella persona capaz de identificar una oportunidad y organizar los recursos necesarios para desarrollar un proyecto orientado a crear valor para la sociedad. Por otro lado, el intraemprendedor se refiere al trabajador o trabajadora que desarrolla nuevos proyectos y crea valor para la empresa desde dentro de la organización, a menudo conocidos como «los soñadores que hacen».

Cualidades Esenciales del Emprendedor Exitoso

Las personas emprendedoras poseen altas dosis de creatividad y entusiasmo, y están dispuestas a asumir hasta sus últimas consecuencias el riesgo personal, profesional o financiero que supone desarrollar su proyecto.

Tipos de Emprendedores

Emprendedores Tradicionales

Personas que identifican una oportunidad de negocio y organizan todos los recursos para su puesta en marcha con el objetivo de obtener un beneficio económico.

Intraemprendedores

Son personas que trabajan en el ámbito de una empresa u organización y que utilizan los recursos humanos, técnicos y económicos con el objetivo de proponer ideas y cambios que mejoren sus productos o servicios.

Emprendedores Sociales

Personas que dirigen su actividad a solucionar problemas sociales.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Impacto y Ejemplos

Es la forma de conducir el negocio de una empresa teniendo en cuenta los impactos que su actividad genera sobre sus trabajadores, clientes, proveedores, la comunidad o entorno más próximo, así como sobre el medioambiente y la sociedad en general. Un ejemplo notable es Mercadona, que ha implementado iniciativas en sus tiendas ecológicas para optimizar el consumo de energía, como la reducción de techos o el uso de luces con sensores.

Desarrollo de Ideas de Negocio: Requisitos y Fuentes

Requisitos Clave para una Idea de Negocio Exitosa

  • Debe ser un producto o servicio que satisfaga una necesidad detectada en el mercado y reporte un beneficio económico.
  • Tiene que ser realizable.
  • Debe contar con alguna ventaja competitiva respecto a la competencia.
  • Debe dar lugar a un negocio rentable.
  • Se debe poseer la capacidad necesaria para llevarla a cabo.

Fuentes de Ideas de Negocio Innovadoras

  • Los cambios sociales.
  • La evolución tecnológica.
  • La falta de satisfacción manifestada por los consumidores de un determinado servicio.
  • Nuestros conocimientos y experiencia.
  • La observación del entorno.
  • Nuestras aficiones o hobbies.

Tipos de Innovación en el Ámbito Empresarial

Innovación de Producto

Consiste en crear un nuevo producto o añadir a uno ya existente alguna característica que lo haga diferente.

Innovación de Proceso

Se refiere a una manera diferente de realizar las cosas o de producir bienes y servicios.

Innovación Tecnológica

Consiste en la aplicación del conocimiento científico a la actividad de la empresa para mejorar productos, procesos o servicios.

Innovación de Organización

Implica cambiar prácticas de trabajo, estructuras organizativas o métodos de gestión dentro de la empresa.

Innovación de Marketing

Se centra en la implementación de nuevos métodos de comercialización, diseño de producto, posicionamiento o promoción.

El Plan de Negocio: Hoja de Ruta para el Éxito Empresarial

Es un documento que describe el negocio que se va a constituir, presenta a los promotores e incluye un exhaustivo estudio de la viabilidad de la actividad. En él se ordena y estructura todo lo necesario para que el negocio comience a funcionar. La finalidad del plan de negocio es doble:

  • Servir de evaluación inicial y periódica de todo lo que se necesitará para que el negocio pueda iniciarse y mantenerse a corto y medio plazo.
  • Ser la tarjeta de presentación ante terceras personas interesadas en apoyar, financiar, invertir o promocionar el negocio.

Componentes Clave de un Plan de Negocio Completo

  1. Presentación de los promotores.
  2. Descripción del negocio.
  3. Estudio del entorno y del mercado.
  4. Plan de marketing.
  5. Aspectos jurídicos de la empresa.
  6. Estructura organizativa y de recursos humanos.
  7. Plan de producción y estimación de ventas.
  8. Plan económico-financiero.

Plan de Negocio vs. Modelo Canvas: Estrategias Complementarias

Es importante destacar que todo plan o modelo es una herramienta que puede evolucionar. A continuación, se detallan las características de cada uno:

Características del Plan de Negocio

  • Es una hoja de ruta detallada para visualizar cómo será el negocio.
  • Ayuda a consolidar ideas y estrategias.
  • Exige una planificación, gestión y un estudio más estratégico y numérico.
  • Es fundamental para solicitar ayudas, subvenciones, o para atraer inversores y socios.

Características del Modelo Canvas

  • Es una herramienta más visual y concisa.
  • Es dinámico, adaptable y evoluciona con el tiempo.
  • Se divide en los siguientes bloques:
    • Clientes
    • Actividades Clave
    • Propuesta de Valor
    • Relación con los Clientes
    • Segmentación de Mercado
    • Canales de Venta
    • Estructura de Costes
    • Fuentes de Ingresos

Entradas relacionadas: