El Emprendimiento y la Empresa: Claves para el Éxito en el Mercado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 17,77 KB
El Emprendimiento y la Empresa
El Emprendedor
Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de identificar una oportunidad de negocio, desarrolla una idea y tiene la iniciativa para poder reunir los recursos necesarios para llevarla a cabo. Además, están dispuestos a asumir riesgos de invertir tiempo o dinero para lograr el éxito.
Características del Emprendedor:
- Iniciativa
- Creatividad
- Capacidad para asumir riesgos
- Autoconfianza
- Perseverancia
- Resiliencia
- Actitud positiva
- Empatía
- Capacidad de trabajar en equipo
- Capacidad de comunicación
- Asertividad
- Capacidad de negociación
- Liderazgo
- Adaptación al cambio
Tipos de Emprendedores:
- Visionario
- Por necesidad
- Inversores
- Por casualidad o oportunidad
- Especialistas
- Persuasivos
- Sociales o intraemprendedores
El Empresario
Un empresario es la persona que se encarga de administrar y coordinar los diferentes elementos de una empresa para conseguir unos objetivos. No tiene por qué ser el creador de la empresa.
El Emprendimiento
El emprendimiento comienza con la identificación de una oportunidad de negocio. A partir de ahí, algunas personas desarrollan una idea y reúnen los recursos necesarios para llevar a cabo dicha idea creando una empresa. Al crear la empresa:
- Mejora la calidad de vida de las personas
- Crea puestos de trabajo
- Fomenta el crecimiento económico del país
- Contribuye al pago de impuestos y cotizaciones a la seguridad social
- Permite el desarrollo personal
- Contribuye a la innovación y el desarrollo tecnológico
Dificultades de la Mujer en el Emprendimiento
- Falta de financiación
- Brecha salarial
- Desequilibrio en la vida laboral y familiar
- Autominusvaloración de las mujeres
- Falta de referentes
Ventajas de la Mujer en el Emprendimiento
- Contribuye a una mayor igualdad de género
- Genera riqueza y empleo
- Fomenta la innovación
- Sociedades más igualitarias
- Aumenta la representación de las mujeres en puestos de liderazgo
Creatividad e Innovación
La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o mejorar las existentes para crear algo nuevo. La innovación es llevar la creatividad a la práctica. Es decir, cuando creamos un producto, proceso o modelo de negocio y lo introducimos en el mercado.
Tipos de Innovación:
- Según la aplicación de la innovación: de producto, proceso, marketing u organización.
- Según el grado de originalidad: incremental o radical.
- Según el público al que se dirige: social, ambiental o tecnológica.
La Empresa y su Gestión
Definición y Características
La digitalización es el proceso de transformación de la información analógica en un formato digital que se puede analizar, almacenar y transmitir a través de dispositivos electrónicos y redes de comunicaciones. I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) se refiere al gasto que realizan muchas empresas o el estado en investigación para adquirir conocimientos que puedan ser aplicados a mejorar productos o procesos productivos.
Una empresa es una unidad económica de producción que combina los factores productivos para producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo.
Funciones de la Empresa:
- Creación de valor
- Riesgo
- Social
- Productiva
Elementos de la Empresa:
- Elementos humanos: dueños o accionistas, directivos y trabajadores.
- Elementos materiales: capital (no) corriente.
- Entorno.
- Elementos inmateriales: organización, cultura e imagen.
Áreas Funcionales
La división de la empresa en diferentes departamentos, de manera que cada uno se especializa en realizar unas actividades concretas. Distinguimos:
- Área de inversión y financiación
- Área de producción
- Área comercial
- Área de recursos humanos
Cadena de Valor
Herramienta diseñada por Porter, que permite hacer el análisis interno de la empresa, al desglosar cuáles son las diferentes actividades clave que crean valor al producto final.
Formas Jurídicas de la Empresa
Empresario Individual
Persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual. De esta manera, asume todos los derechos y obligaciones de la empresa. Ideal para pequeños negocios con poco riesgo, donde apenas es necesario que la persona aporte capital.
Características:
- Mayor de 18 años
- Responsabilidad ilimitada
- No hace falta capital mínimo
- Impuesto a pagar es el IRPF
Sociedades Personalistas
Lo importante son las características personales de los socios ya que estos son los que van a dirigir.
Características:
- Los socios llevan la gestión
- No se puede transferir la condición de socio a otra persona sin el consentimiento de los demás
- Responsabilidad limitada y solidaria
Sociedad Colectiva
Forma jurídica más simple. Los socios se comprometen a trabajar en la empresa y son ellos los que aportan el dinero y llevan la gestión, por lo que comparten los derechos y obligaciones. Ideal para un número pequeño de socios que quieren hacer una misma actividad.
Características:
- Número mínimo de socios es dos
- Responsabilidad ilimitada y solidaria
- No hay capital mínimo
- Transmisión de la condición de los socios restringida
- Impuesto de sociedades
Sociedad Comanditaria Simple
Es parecida a la colectiva, pero tiene 2 tipos de socios: colectivos (aportan capital y trabajan en la empresa) y comanditarios (solo aportan capital). Ideal para socios colectivos que quieren realizar una misma actividad, pero además necesitan aportaciones de otras personas que no trabajen en la empresa.
Características:
- Número mínimo de socios 2
- Responsabilidad ilimitada y solidaria para los socios colectivos, para los comanditarios será limitada al capital aportado
- No hay capital mínimo
- La transmisión de la condición de socios restringida
- Impuesto a pagar de sociedades
Sociedades Capitalistas
Lo más importante es la cantidad de dinero que aporta cada socio, y no sus habilidades o características personales.
Características:
- Los socios no tienen por qué llevar la gestión de la empresa
- Los socios pueden transferir su condición de manera libre a otra persona
- Responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado
Sociedad Limitada
Tipo de sociedad mercantil capitalista cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. Estas participaciones no cotizan en bolsa. Ideal para empresas con pocos socios que no necesitan una gran cifra de capital.
Características:
- Número de socios 1 o más
- Responsabilidad limitada al capital aportado
- Capital social mínimo es de 1€
- Transmisión de las participaciones es libre entre los socios o familia
Sociedad Anónima
Sociedad mercantil capitalista donde el capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones. Para formar parte de esta sociedad las aportaciones pueden ser dinerarias o no. Ideal para empresas grandes que necesitan mucho capital donde lo importante es cuánto aporta cada socio y no quién lo hace. Las acciones sí cotizan en bolsa y cualquier socio puede vender sus acciones libremente.
Características:
- Número de socios 1 o más
- Responsabilidad limitada al capital aportado
- Capital social mínimo de 60.000€
- Transmisión de acciones libre
- Impuesto de sociedades
Sociedad Laboral
Sociedades anónimas o limitadas en la que los trabajadores son a la vez los dueños de la empresa y poseen las acciones o participaciones de la misma. Ideal para empresas que desean que pertenezcan a sus trabajadores.
Características:
- Número mínimo de socios 2
- Responsabilidad limitada al capital aportado
- Capital social mínimo de 60.000€ si es anónima y 1€ si es limitada
- Impuesto de sociedades
Sociedad Cooperativa
Formada por personas que se asocian para realizar unas actividades empresariales que les permitan satisfacer sus necesidades. Lo más importante suele ser mantener y mejorar el trabajo de sus miembros. Ideal para socios que tienen unos intereses comunes, quieren tomar sus decisiones de manera democrática y al unirse ven como pueden mejorar sus condiciones.
Características:
- Número mínimo de socios depende
- Responsabilidad limitada al capital aportado
- Capital social mínimo el que fijen
- Impuesto de sociedades
- No tienen ánimo de lucro
Entorno de la Empresa
Todos los factores que rodean a la empresa y por tanto le afectan. Pueden ser beneficiosos o perjudiciales, por lo que influyen en las decisiones de las empresas.
Entorno General
Factores que afectan por igual a todas las empresas de una determinada región. Son factores económicos, socioculturales y tecnológicos.
Entorno Específico
Factores particulares que afectan a un conjunto de empresas que tengan unas características comunes o estén en un mismo sector. Son clientes, proveedores, competidores o intermediarios.
Análisis DAFO
Consiste en realizar un doble análisis externo e interno que nos permite conocer las debilidades, amenazas, fuerzas y oportunidades de la empresa.
Estrategias Competitivas
Característica o recurso con el que cuenta la empresa que le permite tener mejores resultados que sus competidores. Son:
- Liderazgo en costes
- Diferenciación
- Segmentación
Localización de la Empresa
Lugar donde queremos ubicar la empresa geográficamente. Se deben considerar:
- Proximidad de los clientes
- Aprovisionamiento de las materias primas
- Mano de obra
- Comunicaciones e infraestructuras
- Coste del local
- Legislación y las ayudas económicas
- Servicios complementarios
- Otros factores
Dimensión de la Empresa
Capacidad productiva de la empresa, entendida como la cantidad máxima que una empresa es capaz de producir en un periodo de tiempo.
Crecimiento de la Empresa
- Interno: ocurre dentro de la empresa cuando se desea aumentar la capacidad de producción a través de inversiones.
- Externo: la empresa adquiere o coopera con otras empresas que ya existen lo que le permite aumentar su dimensión y por tanto su capacidad productiva.
Cooperación Empresarial
- Joint ventures: acuerdos entre varias empresas normalmente de diferentes países.
- Cártel: empresas del mismo sector se ponen de acuerdo para fijar precios y repartirse el mercado.
- UTE (Unión Temporal de Empresas): acuerdo entre empresas que se asocian para llevar a cabo un proyecto en concreto.
- Clúster: concentración geográfica de empresas, universidades y otras instituciones con un mismo interés.
Concentración Empresarial
- Holding: surge cuando una empresa matriz controla por participaciones a varias empresas en distintos sectores.
- Trust: varias empresas se unen y controlan todas las fases del proceso de producción.
Multinacionales
Formadas por una empresa matriz y un conjunto de filiales en otros países en donde llevan a cabo no solo la venta sino también la producción y otras actividades como finanzas o publicidad.
Características:
- La empresa matriz controla a las filiales
- Son empresas de gran tamaño
- Suelen ser empresas que invierten una parte importante de su capital y aplican estrategias de diversificación
Ventajas:
- Favorece el desarrollo de países menos desarrollados
- Generan importantes avances científicos
- Pueden vender a precios más bajos
Inconvenientes:
- Abusos de medioambiente y de trabajadores
- Desigualdad con pequeñas empresas
- Pérdida de puestos de trabajo en países desarrollados
PYMES
Pequeñas y medianas empresas. Para ser considerado una PYME se debe tener menos de 250 trabajadores, un volumen de ventas Ventajas:
- Cercanía con los clientes
- Flexibilidad a cambios del mercado
- Comunicación con los trabajadores es cercana y humana
- Especialización
- Son creadoras de empleo
Inconvenientes:
- Dificultad para obtener financiación
- Producen con mayores costes
- Escaso poder de negociación con clientes y proveedores
- Menor formación empresarial
- Obsolescencia tecnológica
Costes Sociales
aquellos provocados x las empresas pero soportados x toda la sociedad sin q las primeras paguen x ellos. RESPONSABILIDAD SOCIAL COORPORATIVA comportamiento voluntario de empresas para q sus actuaciones tengan repercusiones positivas en la sociedad.
MERCADO grupo de consumidores que con una misma necesidad quieren satisfacerla y tienen capacidad d pago. ELEMENTOS DEL MERCADO la demanda actual d la empresa: clientes q la empresa tiene en ese momento. demanda potencial: todos aquellos q en un futuro tmb podrían llegar a ser clientes. demanda de mercado: todas las personas q compran un determinado producto. TIPOS DE MERCADO Competencia perfecta: mercado en el q existen una gran cantidad de compradores y vendedores. En ellos se vende un producto homogéneo. Monopolio: mercado donde solo hay una empresa q vende un producto. Oligopolio: en el merado dominan unas pocas empresas. Competencia monopolística: mercado en el q existen muchas empresas q ofrecen productos diferenciados x marcas. MARKETING todas las actividades d la empresa con las q se busca detectar las necesidades del consumidor y luego trata de crear productos para satisfacerlas de manera rentable para la empresa. EVOLUCION DEL MARK. 1 orientación a la producción, 2 orientación al producto, 3 orientación a las ventas y 4 orientación al marketing. MARK. ESTRATÉGICO 1 análisis dafo: realizar un análisis interno y externo d la empresa. 2 fijación de objetivos: decidir los objetivos, deben de ser SMART. 3 formulación de estrategias: segmentación y posicionamiento. MARK. OPERATIVO 4 diseño de marketing mix: decidir cuáles son las acciones q se llevan a cabo para conseguir lo planificado con el mark. estratégico. 5 proyecciones financieras: pronósticos de ventas y gastos junto con un análisis de punto muerto. 6 control: comparamos los resultados reales con las proyecciones. MARK MIX. son los 4 instrumentos q dispone la empresa para dirigirse a su mercado meta. Son el producto, precio. promocion y distribución. PRODUCTO bien o servicio q satisface una necesidad. Las principales decisiones son Atributos: características tangibles del producto. Marca: nombre o símbolo que permite a los consumidores identificar el producto de la empresa. Envase y etiquetado: protege el producto y a diferenciarlo de la competencia. Permite transmitir valiosa información. Otros servicios: servicios extras al comprar el producto.
CICLO D LA VIDA DEL PRODUCTO 1 introducción, 2 crecimiento, 3 madurez y 4 declive. PRECIO cantidad de dinero q los consumidores deben pagar para comprar el producto d la empresa. Las decisiones son el precio la única variable del marketing mix q da ingresos a la empresa. Se puede variar a muy corto plazo y tiene una gran influencia en las decisiones de los consumidores. Comunica al mercado de posicionamiento d la empresa para su producto. PROMOCIÓN O COMUNICACIÓN instrumento de marketing con el q intenta informar al consumidor sobre el producto, persuadirlo para q lo compre y tratar de q sea recordado. INSTRUMENTOS DE LA PROMOCIÓN O COMUNICACIÓN publicidad, promoción en ventas, venta personal, las relaciones públicas, el merchandising y el marketing directo. DISTRIBUCIÓN todas las actividades q permiten llevar el producto al consumidor en la cantidad, tiempo y lugar q estos desean. Longitud del canal: directo, corto o largo. Estrategias de distribución: intensiva, selectiva o exclusiva. NUEVAS TECTONOLOGÍAS Y EL MARKETING Ventajas de los consumidores: pueden comprar x internet, es mas fácil obtener información y puede interactuar con la empresa. Ventajas de las empresas: pueden obtener mejor información sobre los consumidores, aumenta la capacidad de las empresas para hacer ventas, pueden dirigirse a los clientes de manera rápida y se reduce la necesidad de intermediarios.