Emprendimiento, Creatividad e Innovación: Claves del Liderazgo y la Gestión Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Fundamentos del Emprendimiento y la Creatividad
Roles Clave en el Emprendimiento
Emprendedor: Es el visionario soñador, la energía, la imaginación.
Administrador: Es pragmático, metódico; sin él no habría planeación.
Técnico: Parte de la idea de que, si las cosas deben estar bien construidas, debe hacerlas él. Vive el presente y es profeta.
La Creatividad y el Cerebro
Creatividad: Es la actitud de crear o inventar.
Funciones de los Lóbulos Cerebrales
- Lóbulo Frontal: Soluciona problemas abstractos.
- Lóbulo Parietal: Procesa información de los sentidos.
- Lóbulo Occipital: Rige la visión.
- Lóbulo Temporal: Controla la memoria, la audición y el lenguaje.
Hemisferios Cerebrales
- Hemisferio Izquierdo: Verbal, lógico, matemático, estímulo-respuesta.
- Hemisferio Derecho: Espacial, visual, musical, conjuntos.
Rasgos de las Personas Creativas
- Poseen habilidades analógicas y metafóricas.
- Prefieren la complejidad y cierto desequilibrio aparente.
- Son confiados en sí mismos, dominantes y autoafirmativos.
- Tienen tolerancia a la frustración y perseverancia.
- Son inteligentes e ingenuos, rebeldes y conservadores.
Fases del Proceso Creativo
- Establecer un problema.
- Recolección de datos.
- Incubación.
- Iluminación.
- Trabajo intenso.
- Solución o retroalimentación.
Criterios para un Producto Creativo
Los criterios clave son: la originalidad, la pertinencia, la accesibilidad y la funcionalidad.
Desarrollo de Ideas
- Detectar una necesidad.
- Haciendo una mejora a un producto existente.
- Con base en la combinación de conocimientos.
- Reconocer las tendencias demográficas.
Innovación
La innovación es el resultado de la aplicación de la creatividad en la transformación de un elemento de su realidad con un valor agregado.
Liderazgo y Gestión Organizacional
Tipos de Liderazgo y Habilidades Esenciales
Líder Ético: Es aquel que manifiesta lo que siente, es recto en sus conductas y en las gestiones que realiza dentro y fuera de la empresa.
Inteligencia Emocional: Crea resultados eficaces, sobre todo en aquellos que desarrollan funciones de liderazgo. Es el conjunto de capacidades y rasgos que permiten a los individuos reconocer y entender los sentimientos y emociones propias.
Un líder con inteligencia emocional se caracteriza por ser auténtico, responsable, con dominio propio y un excelente compañero.
Características de un Líder
- Visionario
- Comunicativo
- Asertivo
- Empático
- Negociador
Teorías Clásicas del Liderazgo y la Administración
Teoría del Gran Hombre
Se remonta a los antiguos griegos y romanos, y sostiene que los líderes nacen y no se hacen.
Teoría Mecanicista (Frederick Taylor)
Es aplicada todavía en nuestros tiempos. Frederick Taylor es considerado el padre de esta teoría. Se fundamenta en que los organismos vivos son artefactos, por lo que pretende convertir a cada trabajador en una pequeña máquina de eficiencia.
Teoría de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Esta teoría, surgida alrededor de 1920, se enfocó más en el bienestar del trabajador, además de la producción y ganancias de la empresa. Después de varias investigaciones, se observó que al mejorar el ambiente y las condiciones de trabajo, se optimizaba también la práctica del trabajador.
Elton Mayo fue uno de los principales investigadores de la teoría humanista. Realizó un sinfín de experimentos en los que descubrió elementos vitales que afectaban la productividad del trabajador.
Teorías X e Y de Douglas McGregor
Douglas McGregor (1945), de la Universidad de Ohio, integró los elementos esenciales de las teorías de Taylor y Mayo y planteó dos teorías: X e Y.
- Teoría X: El poder proviene de la jerarquía; el hombre es perezoso y se enfoca en la tarea.
- Teoría Y: El poder es concebido por el grupo; el hombre puede ser creativo si se le motiva convenientemente y se enfoca en la persona.
Modelos de Liderazgo Situacional
Modelo Situacional de Hersey-Blanchard: Plantea que el grado de conducta del líder con estilo directivo y el de apoyo debe basarse en el grado de preparación de los seguidores.
Teoría de Liderazgo Situacional: Un líder elegirá su estilo (diciendo, vendiendo, participando o delegando) basado en el nivel de disposición o madurez de los subalternos.
Estilos de Liderazgo Relevantes
Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, y los tres más relevantes son:
- Líder Autocrático: La persona tiene que ser especialmente responsable; la asamblea ve en él a una persona segura que expresa sus ideas de forma directa.
- Líder Democrático: Es aquel que prioriza la participación de la comunidad, permite que el grupo decida la política a seguir y tome las diferentes decisiones a partir de lo que el grupo opine.
- Líder Permisivo o Liberal: Es cuando un líder adopta un estilo de poca intervención, delegando gran parte de la toma de decisiones al grupo y utilizando la consulta de forma esporádica.
- Liderazgo Colaborativo: Se convierte en la clave de una filosofía educativa. Promueve las funciones de un líder a través de la cooperación.
- Liderazgo Participativo: Es cuando un líder adopta el estilo participativo, utilizando la consulta para ejercer el liderazgo, pero no delega su derecho a tomar decisiones finales.