Emprendimiento: Claves del Éxito y Desarrollo de un Plan de Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Diferencias entre Trabajo por Cuenta Ajena y Propia

  • Trabajador por cuenta ajena: Depende de un jefe. Responsabilidad limitada para cumplir con su trabajo. Un salario fijo. Cumplir un horario. La satisfacción personal depende del clima y funcionamiento interno.
  • Trabajo por cuenta propia: Ser nuestro jefe. Asumir responsabilidades. Beneficios o pérdidas (asumir el riesgo). Llevarse la tarea a casa fuera del horario de la empresa. Asumir un reto es una fuente de satisfacción personal y profesional.

¿La Iniciativa Emprendedora es Exclusiva de los Empresarios?

No, el espíritu emprendedor hace referencia a la capacidad innovadora de probar cosas nuevas o hacerlas de una manera diferente. El espíritu emprendedor o iniciativa emprendedora no se debe considerar únicamente un medio para crear una empresa, sino una actitud general que puede ser de utilidad en la vida cotidiana y en el desarrollo de cualquier actividad profesional.

Tipos de Emprendedores

  • Emprendedor empresario: Lanza un nuevo proyecto empresarial asumiendo el riesgo económico del mismo.
  • Emprendedor corporativo o intraemprendedor: Trabaja dentro de una organización, pero dispone de autonomía suficiente para plantear nuevos proyectos.

Requisitos para ser Empresario

  • Riesgo: Aceptar los riesgos.
  • Capital y tecnología: Disponer de un capital mínimo y tener acceso a la tecnología necesaria.
  • Habilidades: Conocer el negocio, disponer de conocimientos de administración y gestión, tener visión optimista, don de gentes, escucha activa y otras habilidades personales.

Ejemplos de Tipos de Empresarios

  • Marta, informática, ha elaborado un nuevo GPS para bicicletas de montaña, el cual se vende muy bien en su pequeña empresa: Empresario innovador.
  • Leonardo es directivo de una importante multinacional: Tecnoestructura.
  • Isabel trabaja en un colegio privado y se ha quedado en paro. Después de 10 meses sin encontrar un nuevo empleo, decide abrir un centro de formación para desempleados: Marginación social.
  • Raúl trabaja en la empresa de fontanería de su padre y ahora tiene la suya propia: Incubadora.
  • Ana, que ha visto que las tiendas de outlet de ropa tienen un gran tirón, ha decidido abrir una en el centro de su localidad: Oportunidad.

Características Personales del Emprendedor

Un emprendedor debe ser una persona creativa, persistente, organizada, honrada, con capacidad de trabajo, autoconfianza y capacidad para aprender de los errores.

El Emprendedor Corporativo

Trabaja dentro de una organización, pero tiene tal autonomía que puede plantear proyectos nuevos. Ejemplos son los gestores de una ONG y los altos cargos de la Administración.

Contenido del Plan de Empresa

  • Resumen ejecutivo (se redacta al final).
  • Presentación de la idea (promotores/dueños, origen y evolución).
  • Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (plan DAFO).
  • Análisis del mercado.
  • Estudio comercial.
  • Plan de recursos humanos.
  • Resumen económico y financiero.

Espíritu Emprendedor y Requisitos

El espíritu emprendedor es la capacidad innovadora de probar cosas nuevas o hacerlas de una manera diferente.

Requisitos

  • Riesgo: Ser una persona que acepte el riesgo.
  • Capital y tecnología: Debe disponer de un capital mínimo inicial, tener acceso a esa tecnología y conocerla.
  • Habilidades: Conocer el negocio, disponer de conocimientos de administración y gestión. Habilidades personales y sociales: visión optimista, elevada tolerancia a la frustración.

Teorías del Empresario

  • Teoría del empresario-riesgo: El empresario es el capitalista que pone el dinero y asume el riesgo económico.
  • Teoría del empresario innovador: Los verdaderos empresarios son los innovadores que, al no tener competencia al principio en su innovación, tendrán unos beneficios extraordinarios. Corren el riesgo de que su innovación no sea aceptada.
  • Teoría de la tecnoestructura: Los empresarios son los directivos.
  • Teoría de la oportunidad: El empresario busca ser el primero en cubrir esas necesidades de los clientes.
  • Teorías socioculturales:
    • Teoría de la incubadora: Muchos empresarios surgen porque trabajaron en otra empresa y fueron concibiendo sus propias ideas o han heredado una empresa familiar.
    • Teoría de la marginación social: Empresarios que surgen por encontrarse sin empleo y no encontrar uno nuevo.

Características del Emprendedor

  • Creatividad: Capacidad para tener ideas novedosas.
  • Innovación: Puesta en práctica de las ideas.
  • Asumir el riesgo.
  • Persistencia.
  • Autoconfianza, pero con autocrítica.
  • Capacidad de organización.
  • Capacidad de trabajo.
  • Habilidades sociales.
  • Honradez.

Análisis PEST

  • Factores político-legales.
  • Factores económicos: La situación económica de un país indica la riqueza, el crecimiento y la capacidad de consumo del mercado, y también puede presentar una amenaza o una oportunidad.
  • Factores socioculturales: Estilos de vida y hábitos de consumo, cambios sociales, cambios demográficos influyen en las empresas.
  • Factores tecnológicos: El nivel de inversión en I+D+i afecta al dinamismo del mercado.

Entorno Específico o Microentorno

  • Competidores: Resto de empresas que existen.
  • Proveedores: Prestan a la empresa los recursos necesarios para desarrollar sus funciones.
  • Clientes: Personas que sientan necesidades y las quieran satisfacer con los productos de la empresa.
  • Producto: La similitud o diferencia del producto va a afectar en que crezcan o disminuyan las ventas.

Análisis DAFO

Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Sirve para analizar cuáles son las fortalezas y debilidades de la empresa (análisis interno), y las amenazas y oportunidades de su entorno (análisis externo).

Plan de Empresa

Un plan de empresa es el documento escrito que analiza y estudia con detalle la idea empresarial, examina su factibilidad económica, técnica, financiera y comercial. Es un documento muy útil por diversas razones:

  • Refleja el contenido del proyecto empresarial.
  • Obliga a realizar un esfuerzo de coherencia, organización, rigor, planificación y eficacia para determinar la viabilidad de la idea.
  • Es la tarjeta de presentación de un promotor empresarial ante terceras personas: posibles socios, inversores, colaboradores, clientes, instituciones financieras.
  • Permite detectar los problemas.

Requisitos Formales

  • El documento debe ser autoexplicativo.
  • La exposición tiene que ser sencilla y clara.
  • Un índice detallado del contenido.
  • La información debe ser clara, concisa, veraz y comprobable.
  • El plan debe ser un documento que recoja información y datos actualizados.

A Evitar

  • Los objetivos empresariales a muy largo plazo (lo ideal sería a corto o medio plazo).
  • El optimismo infundado.

Recomendaciones

  • Hay que ser cuidadoso con el tono y estilo de redacción, debe ser formal.
  • Evitar los errores ortográficos.
  • Incluir elementos visuales en el documento.

Entradas relacionadas: