Emprender con Éxito: Claves para Iniciar tu Propio Negocio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Quiero Montar Mi Propia Empresa: Conceptos Fundamentales
1. El Trabajador por Cuenta Propia
El autoempleo es la actividad profesional o empresarial generada por una persona que la ejerce de forma directa, por su cuenta y riesgo.
2. La Cultura Emprendedora
La cultura emprendedora se compone de las cualidades, habilidades y conocimientos que poseen las personas para dirigir su propio negocio o trayectoria profesional.
2.1. Cualidades del Emprendedor
- Creatividad: Inquietud mental, adopción de nuevas perspectivas ante los problemas, pensar de manera innovadora, crítica e independiente.
- Asunción de Riesgos: Atreverse a llevar a cabo las propias ideas a pesar del riesgo y de la incertidumbre.
- Competencias Sociales: Cooperación, previsión, trabajo en equipo, asunción de nuevos roles, capacidad de organización y gestión, liderazgo, planificación, entre otras.
- Competencias Personales: Confianza en uno mismo, motivación para actuar, resolución, constancia y tenacidad, tolerancia a la frustración, etc.
- Responsabilidad: Toma de decisiones, medición de los riesgos, valoración de las energías y capacidades disponibles, asunción de los propios errores y valoración de los aciertos.
2.2. Empleados Emprendedores: El Intraemprendimiento
Las características del intraemprendedor son:
- Tener espíritu emprendedor.
- Mantener una actitud creativa e innovadora.
- Tener voluntad de superación.
- Ser constante y dedicarse al desarrollo del proyecto empresarial.
- Tener disposición para el trabajo en equipo, capacidad de comunicación y liderazgo.
3. ¿Qué Significa Ser Empresario?
Para emprender con éxito una actividad empresarial, se deben cumplir tres requisitos básicos:
- Una idea válida.
- Un capital inicial.
- Conocimientos profesionales y de gestión empresarial.
Un empresario es una persona (o grupo de personas) que posee una idea de negocio válida, los conocimientos necesarios para desarrollarla y un capital inicial.
3.1. Actitudes y Aptitudes
- Las actitudes son las habilidades y cualidades que posee una persona (creatividad, asunción de riesgos, responsabilidad y competencias sociales y personales).
- Las aptitudes son los conocimientos que posee una persona.
3.2. Asumir Riesgos
Ser empresario significa asumir riesgos, por lo que se debe operar bajo la presión de la incertidumbre y comprender la posibilidad inherente de fracaso.
3.3. Consecuencias de Ser Empresario
Ventajas:
- Motivación intrínseca al trabajar para uno mismo.
- Creación de empleo, riqueza y bienestar social.
- Satisfacción personal al luchar y trabajar por un proyecto propio.
- Posibilidad de desarrollar libremente las propias iniciativas.
- Obtención de prestigio social y reconocimiento profesional.
- Aprendizaje continuo y desarrollo personal.
Inconvenientes:
- Asunción de riesgos económicos y personales.
- Dedicación intensiva de tiempo, incluyendo el ocio.
- Responsabilidad en la resolución de problemas.