Empoderamiento Operativo para la Reducción de Desperdicios en Manufactura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Introducción: Metodología Participativa y el Concepto de Muda

El despliegue de la metodología propuesta posibilitó la participación activa de los trabajadores que conocen los detalles de la operación en planta. Estos fueron capacitados mediante estrategias de aprendizaje activo, propiciando la coproducción del aprendizaje, la cooperación y la resolución de problemas. Todo ello, con el fin de que los trabajadores pudiesen identificar los principales desperdicios de manufactura a los que están expuestos, introduciendo en su vocabulario una nueva definición para el término muda, adoptado y recordado con facilidad.

Evidencias de Participación y Lecciones Aprendidas

Otras evidencias de la participación activa del personal fueron: sesiones en profundidad y verificación en los puestos de trabajo, donde se les propició un escenario para ser escuchados, expresando cada uno la forma en que se manifiestan dichos desperdicios. Algunas de las lecciones aprendidas por los colaboradores, a nivel personal, fueron:

  • «La calidad depende del trabajo en equipo»
  • «Nosotros podemos ser parte de un proceso de cambio y mejora en nuestra empresa, empezando desde nuestro sitio de trabajo y visualizando el futuro»
  • «La importancia del trabajo en equipo, al ver que el trabajo de uno afecta positiva o negativamente el desempeño del otro»

Barreras Culturales y el Despertar de la Conciencia

Este estudio evidencia una ruptura en la comunicación entre el nivel operativo y los demás, al proporcionar detalles de la operación en planta, algunos de sentido común, con los que tradicionalmente la empresa ha convivido, generando una miopía directiva hacia la reducción del muda de manufactura. Para los trabajadores, era como si tuviesen una venda que les impedía percibir dichas actividades como desfavorables, bajo el emblema «Eso se tiene que hacer así». Sin embargo, una vez esta venda se derriba, surge en ellos una necesidad inesperada, brotando innumerables aportes para dejar de aceptar los desperdicios.

Esta cultura, que conlleva la resignación ante las actividades que no agregan valor, fue uno de los elementos más resaltados por los directivos en la primera reunión de líderes empresariales que realizó el equipo de investigación el 20 de mayo de 2010 en el Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia.

Resultados y Propuesta Innovadora

Interiorización del Concepto Muda

Fue satisfactorio notar que la palabra muda y todo lo que en ella subyace fue interiorizado en el nivel operativo, antes familiarizado solo con el producir, ignorando su importancia fundamental para el progreso de la empresa.

Enfoque Novedoso para la Identificación y Caracterización de Desperdicios

Además de los resultados analíticos de los nueve estudios de caso donde fueron implementadas las dos primeras etapas de la metodología sometida a ensayo (capacitar e identificar), se propone un enfoque novedoso, no encontrado en la revisión literaria, que coadyuva a la formación de una organización que aprende. Este enfoque permite no solo identificar los principales desperdicios de manufactura desde una fuente tan fidedigna como el nivel operativo, sino también caracterizarlos en términos de:

  • Cantidad
  • Tipo
  • Localización
  • Manifestación

Lo cual se constituye en un posible campo de investigación para la comunidad académica.

Entradas relacionadas: