El Empleado Público en España: Marco Legal, Acceso y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El Empleado Público en la Administración: Marco Legal y Clasificación

La actividad de los empleados públicos, por el carácter público de la función que desempeñan, tiene que estar sometida a la ley. El Estatuto Básico del Empleado Público, de 13 de abril de 2007, define como empleados públicos a quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.

Clasificación de Empleados Públicos

Los empleados públicos se clasifican en:

  • Funcionarios de carrera: Aquellos que, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a la Administración por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
  • Funcionarios interinos: Aquellos que, por razones justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera.
  • Personal laboral: El que, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato, este podrá ser fijo o temporal.
  • Personal eventual: El que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, solo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para tal fin.
  • Personal directivo: El que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración.

Cuerpos y Escalas

Los funcionarios se agrupan en cuerpos y escalas, especialidades u otros sistemas que incorporen competencias y conocimientos comunes acreditados a través de un proceso selectivo.

Acceso a la Función Pública

El acceso a la función pública se realiza a través de la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través de los sistemas de oposición, concurso-oposición y concurso, que garantizan los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Modalidades de Acceso

  • Oposición: Consiste en la celebración de una o más pruebas eliminatorias de capacidad para determinar la aptitud de los aspirantes y fijar el orden de los mismos en la selección.
  • Concurso-Oposición: Consiste en la celebración, como fases de un mismo proceso selectivo, de un concurso y de una oposición.
  • Concurso: Consiste en la calificación de los méritos de los aspirantes, en relación con los exigidos en la correspondiente convocatoria.

Requisitos Mínimos para Participar en Pruebas Selectivas

Para participar en las pruebas selectivas, los aspirantes deben cumplir, al menos, los siguientes requisitos:

  • Tener la nacionalidad española.
  • No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones.
  • Tener cumplidos 16 años.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
  • Estar en posesión del título exigible o en condiciones de obtenerlo.

Las Convocatorias de Empleo Público

Las convocatorias, conjuntamente con sus bases, se publicarán en el BOE y deberán contener, al menos: el número y características de las plazas convocadas, el centro al que deben dirigirse las solicitudes, las condiciones y requisitos de los aspirantes, las pruebas selectivas a celebrar, la designación del tribunal calificador, el sistema de calificación, el programa que ha de regir las pruebas, el calendario para la realización de las pruebas, el orden de actuación, etc.

Presentación de Solicitudes

La solicitud para participar en los procedimientos de ingreso deberá presentarse en el plazo de veinte días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOE. En el plazo máximo de un mes desde la expiración del plazo de presentación de la solicitud, deberá publicarse en el BOE la resolución declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos, los lugares donde se encuentran expuestas al público y señalando el plazo para subsanación de defectos por los aspirantes excluidos.

Adquisición de la Condición de Funcionario

La condición de funcionario se adquiere una vez superada la prueba, por nombramiento legal y después de tomar posesión.

Pérdida de la Condición de Funcionario

La condición de funcionario se pierde por diversas causas, entre otras: por pérdida de la nacionalidad española, sanción disciplinaria de separación del servicio, pena de inhabilitación para cargo público, renuncia, jubilación, etc.

Registro de Personal

Existe un registro central en el que se inscribe a todo el personal al servicio de la Administración del Estado y en el que se anotarán todos los actos que afecten a la vida administrativa del funcionario público.

Entradas relacionadas: