El Empirismo Radical de David Hume: Conocimiento y Crítica Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Hume

El Conocimiento

El objetivo de la filosofía de Hume fue establecer el origen y los límites del conocimiento humano. Para este filósofo, todo conocimiento debe fundamentarse en la experiencia si no quiere caer en el error.

En el análisis que hace del conocimiento, Hume llama percepciones a todos los contenidos de la mente. Las percepciones pueden ser de dos tipos:

  • Impresiones

    Son los datos de los sentidos, sensaciones y emociones. Las impresiones se caracterizan por ser inmediatas e intensas.

  • Ideas

    Son las representaciones mentales de las impresiones; son, por tanto, mediatas, débiles. Las ideas pueden ser simples y complejas. Las simples corresponden a impresiones; las complejas se forman por asociación de otras ideas debido a la memoria y la imaginación. Las combinaciones que el entendimiento humano lleva a cabo para formar ideas complejas a partir de ideas simples no son arbitrarias, sino que obedecen a unas leyes de asociación. Estas leyes explican el modo como el ser humano organiza sus ideas. Esas leyes son:

    • Ley de Semejanza

      Tendemos a asociar ideas semejantes en algún aspecto.

    • Ley de Contigüidad

      Tendemos a asociar ideas contiguas en el espacio o en el tiempo.

    • Ley de Causalidad

      Tendemos a establecer una relación causa-efecto entre ideas contiguas espaciotemporalmente.

Todo conocimiento es una impresión; esto significa que el origen último de todos nuestros conocimientos está en la experiencia y, por tanto, no existen ideas innatas. Esto significa también que el criterio de verdad para saber si una idea es o no verdadera consiste en averiguar si en el origen de esa idea hay o no alguna impresión que la origine.

Crítica a las Ideas Metafísicas y Conceptos Clave

Hume hace una dura crítica a algunas de las ideas básicas de la filosofía racionalista y de la ciencia, siguiendo siempre la misma estrategia.

La Crítica a la Idea de Sustancia Extensa o Materia

Si buscamos la impresión concreta de la que deriva la idea de sustancia material, no la encontramos; lo único que encontraremos será un conjunto de impresiones, pero no ese sustrato que llamamos materia, cuya existencia es imposible demostrar.

Sustancia Pensante o Yo

Si buscamos la impresión concreta de la que procede la idea del yo, no la encontraremos. Todo lo que captamos de nosotros mismos es una sucesión de estados psíquicos que se suceden unos a otros. La idea del yo surge al asociar con la imaginación y la memoria todo ese flujo de estados psíquicos al que llamamos yo, pero que exista realmente el yo no es demostrable.

Crítica a la Idea de Sustancia Infinita o Dios

Puesto que no puede señalarse la impresión de la que deriva esta idea, hemos de concluir que la existencia de Dios no es demostrable racionalmente.

Crítica al Concepto de Causa

Pues las leyes científicas establecen una conexión causal necesaria que se cumple siempre y en todos los casos, entre fenómenos.

Hume busca la impresión de la que procede nuestra idea de conexión necesaria y nos dice que si nos atenemos exclusivamente a los datos empíricos, lo único que podemos decir es que dos fenómenos se han sucedido hasta hoy. Somos nosotros los que, llevados por la costumbre de ver en sucesión espaciotemporal esos dos fenómenos, terminamos por creer y suponer que en el futuro se seguirán sucediendo. Las leyes causales son solo probables y las leyes científicas tienen un valor hipotético.

Conclusión

Las ideas de materia, yo, Dios y causa son meras creencias, pero creencias fundamentales para los seres humanos, sin las cuales no podríamos desarrollar nuestras actividades cotidianas.

Entradas relacionadas: