Empirismo y Racionalismo: Un Contraste Filosófico entre Hume y Descartes
Enviado por Javier y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Contexto Histórico
Diferencias entre el Empirismo de Hume y el Racionalismo de Descartes
Ambos movimientos coinciden en su interés por el análisis del conocimiento humano y también comparten la preocupación por los problemas metodológicos. Sus diferencias son:
- a) Epistemología: Los dos se acercan al escepticismo, pero la duda de Descartes es metódica, provisional y ficticia; en cambio, la de Hume es definitiva y real, es decir, el escepticismo es su meta final.
- b) Experiencia Sensible: En el racionalismo, la experiencia sensible es solo una parte del material del conocimiento; para el empirismo, es todo el conocimiento, solo se tienen sensaciones.
- c) Valor de la Metafísica: Descartes establece la Metafísica Tradicional (hombre, Dios, mundo); Hume critica la metafísica tradicional por hallarse fuera de los límites de la experiencia.
- d) Ideas: Para los racionalistas, las ideas son innatas (iguales para todos); para los empiristas no hay ideas innatas; el origen del conocimiento es la experiencia.
Humanismo
Movimiento de eruditos dedicados al estudio de las letras "humanas". Se vuelve a la antigüedad clásica, cotejando manuscritos y aplicando métodos filosóficos. El trato con los clásicos da como resultado una nueva valoración del hombre y de la naturaleza.
Definiciones Clave
Escepticismo
El mundo humano no es el de las verdades absolutas, sino el de verdades probables. Esto implica revisar el criterio de verdad; criticar el concepto de sustancia y causa; y considerar pseudoconceptos como Yo, Dios, Mundo.
Emotivismo
La ética tiene su origen en los sentimientos.
Impresiones e Ideas
Locke: Idea es todo lo que conocemos.
Hume rechaza el principio de Locke y distingue entre impresiones e ideas:
- Impresiones: Son todo lo que conocemos a través de los sentidos. Son nuestras percepciones fuertes y vívidas.
- Ideas: Provienen de las impresiones, son más débiles. Son copias de las impresiones en el pensamiento. Solo son verdad las ideas que provienen de una impresión.
A partir de esta distinción, Hume elabora el principio de copia.
Además de esta distinción, Hume distingue entre relaciones de ideas y cuestiones de hecho:
- Relaciones de Ideas: Son verdades de razón, como las matemáticas y la geometría. Es la verdad por definición, no tiene nada que ver con los hechos ni con lo que pase o deje de pasar en el mundo. Es verdad sin la experiencia.
- Cuestiones de Hecho: No basta con analizar el sujeto, sino que para saber su valor de verdad es necesario recurrir a la experiencia. Lo contrario de una verdad de hecho siempre es posible. Solo es verdad aquello que proviene de una impresión.