Empirismo Psicologista: Orígenes, Fundamentos y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Origen del Empirismo Psicologista

Según Miguel Bueno, el realismo filosófico en los tiempos modernos procura conformar la teoría de la realidad fundada en la ciencia, forma como base la experiencia psicologista.

Origen Científico del Empirismo Psicologista

En Inglaterra, durante el siglo XVII, la investigación psicológica adquiere un gran impulso. Su objeto fue investigar el alma humana. Uno de los resultados de dicha investigación fue el análisis psicológico de la experiencia. Esto condujo a demostrar que la realidad está formada por representaciones de diversa índole que tienen lugar en la conciencia.

El empirismo psicologista enseña que el conocimiento de la realidad es indirecto; es decir, que para saber lo que son las cosas hay que revisar primero el proceso general de conocimiento.

El concepto de la realidad se logra a través de una serie de sensaciones, percepciones y representaciones que constituyen la experiencia psicológica. Entonces, la filosofía de la realidad debe construirse a partir del conocimiento de la experiencia.

John Locke (1632-1704)

Es considerado fundador de esta corriente. La doctrina analítica del conocimiento en Locke debe considerarse como perteneciente al realismo.

Este realismo del conocimiento caracteriza al entendimiento como un papel en blanco donde van inscribiéndose poco a poco las ideas que derivan como fruto de la percepción y donde la experiencia va dejando su huella en la memoria.

El hombre, al nacer, carece de conocimiento; este se va formando paulatinamente en la actuación de la vida empírica. La razón o entendimiento consiste en adquirir paso a paso una serie de percepciones elementales o "ideas" que tienden a formar, mediante su paulatina combinación y creciente complejidad, el conocimiento de la ciencia.

Según John Locke, el conocimiento se inicia en los sentidos.

La validez del conocimiento y la cuestión de la verdad es reducida a un acuerdo o desacuerdo de las percepciones con respecto a la realidad.

El Subjetivismo Metafísico de Berkeley

El empirismo de George Berkeley se apoya en el de Locke.

George Berkeley

Nació en Irlanda en 1734. Sus principales obras son: Ensayo de una nueva teoría de la visión y Tratado sobre los principios del conocimiento humano.

Berkeley afirma que la noción del ser depende del conocimiento: "El ser es lo percibido". La única realidad que podemos afirmar es la realidad que percibimos. El carácter empírico psicologista que tiene esta afirmación se funda en que lo percibido es una experiencia psicológica.

"La realidad está dada únicamente en la experiencia que se constituye a través de la percepción y de la representación que tenemos de las cosas".

El Escepticismo Metafísico de Hume

David Hume

Nació en 1711 en Edimburgo y murió allí mismo en 1776. Su obra más importante es Tratado de la naturaleza humana.

Reduce los conocimientos a percepciones y estas se agrupan en impresiones e ideas. Entre ambas existe una diferencia que consiste en los grados de fuerza o vivacidad con que se presentan al pensamiento.

Se llaman impresiones a las percepciones que ofrecen más fuerza y violencia.

Las ideas son imágenes debilitadas de las impresiones. Las impresiones y las ideas se dividen en complejas y simples. Toda idea que no posea su impresión correspondiente es una construcción mental sin validez objetiva.

Entradas relacionadas: