El Empirismo de Hume: Percepciones y la Construcción del Saber
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
David Hume: La Experiencia como Origen del Conocimiento
Para David Hume, los principios del conocimiento humano tienen su raíz en la naturaleza humana. Por ello, todo el estudio del filósofo se centra en la lógica y la psicología de la naturaleza humana. Hume se propone estudiar el entendimiento humano, comenzando con una exploración del contenido de la mente, donde encuentra únicamente percepciones.
Según Hume, la percepción es todo aquello que reside en nuestra mente; todo lo que aparece a la conciencia. Además, todo esto procede de la experiencia sensible, negando categóricamente la existencia de ideas o principios innatos.
Tipos de Percepciones
Las percepciones se clasifican en dos tipos principales:
- Impresiones: Son los datos inmediatos de la experiencia, caracterizados por la gran fuerza o viveza que los acompaña. Constituyen la base de nuestro conocimiento.
- Ideas: Son los datos meditados por la reflexión, el recuerdo o la imaginación de las impresiones. Se caracterizan por ser más débiles, ya que se derivan directamente de las impresiones.
Toda idea se origina en el recuerdo de una impresión, y no hay idea si no hay antes una impresión. Por lo tanto, todo lo que aparece ante nuestra conciencia son impresiones, no objetos en sí mismos.
Clasificación Adicional de Impresiones e Ideas
A su vez, las impresiones pueden ser:
- Simples: No pueden dividirse en otras más simples. Son las sensaciones que constituyen la experiencia externa y no admiten separación ni división más fina.
- Compuestas: Suponen la experiencia interna, generando un sentimiento.
Las ideas también se subdividen:
- Simples: Están formadas por sensaciones solamente.
- Complejas: Están formadas por un conjunto de varias ideas simples.
Finalmente, según su naturaleza, las ideas pueden ser de:
- Sustancia: Referentes a cosas.
- Modo: Dependen de otra cosa.
- Relación: Establecen vínculos entre ideas.
El Fenomenismo Humeano y el Origen de las Ideas
Para Hume, las ideas son simples y originarias, es decir, no se sabe de dónde vienen o cuál es su causa; son inmediatas y sin precedentes, lo primero que recibimos. Este último punto es decisivo, pues determina el fenomenismo de Hume. Nuestra mente nunca podrá averiguar si existen de verdad los objetos que parecen ser la causa de nuestras impresiones o si proceden de un ser supremo.
A primera vista, puede parecernos que el contenido de nuestra mente es infinito o ilimitado, pero nos damos cuenta de que nuestro amplio pensamiento es una mezcla o combinación de ideas que provienen a su vez de otras ideas más simples y, estas, de impresiones. Por lo tanto, toda idea tiene su punto de origen en la experiencia.
Asociación de Ideas y Tipos de Conocimiento
Las ideas forman sus asociaciones basándose en tres leyes fundamentales:
- Semejanza: Una pintura nos hace recordar a la original.
- Contigüidad espacio-temporal: Un lugar nos hace recordar a otro cercano a él.
- Causa-efecto: Una herida nos hace recordar al dolor que normalmente produce.
Hume establece una clasificación entre las ideas según la facultad cognitiva de su origen:
- Ideas de la memoria: Recuerdos.
- Ideas de la imaginación: Imaginaciones.
- Ideas de la razón: Conceptos.
Todo el conocimiento humano está constituido por agrupaciones de ideas según las leyes antes enunciadas, y pueden ser de dos tipos:
- Relaciones de ideas: Contienen todas las verdades de las matemáticas y las que conocemos como analíticas. En estas, la certeza es absoluta.
- Cuestiones de hecho: No podemos hablar nunca de certeza absoluta, tan solo de afirmaciones más o menos probables según su grado de apoyo empírico.
Conclusión: El Programa Crítico de Hume
Por lo tanto, y como conclusión a la teoría empírica de Hume, podemos afirmar que todo el poder creativo de la mente consiste en mezclar, aumentar o disminuir los materiales suministrados por los sentidos. No existen fuentes extraempíricas o innatas del conocimiento, por lo que toda idea procede de una impresión; y toda idea que no proceda de una impresión, no es una idea legítima o se utiliza sin significado alguno.
Estos son los postulados del programa crítico humeano. Dicho programa será utilizado en la crítica que lleva a cabo nuestro filósofo en su ataque a conceptos centrales de la metafísica tradicional, como la idea de sustancia, la identidad del yo, la esencia o la causalidad ontológica. De esta forma, Hume iniciará su cuestionamiento a los pilares de la metafísica tradicional.