Empirismo de Hume: Experiencia, Causalidad y Crítica a la Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Empirismo: Fundamentos y Características

El empirismo es un sistema filosófico que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento humano. Se caracteriza por:

  • Fuente exclusiva y punto de partida del conocimiento: la experiencia.
  • Negación de los conocimientos innatos.
  • Prioridad de los sentidos sobre la razón.
  • Carácter inductivo del método científico: A partir de la observación repetida de objetos o actividades con un origen común, se pueden establecer conclusiones generales.
  • La experiencia como límite del conocimiento: El conocimiento solo es válido dentro de los límites de la experiencia.

David Hume: El Empirismo Radical

David Hume (1711-1776), en su obra maestra, "Tratado sobre la naturaleza humana", lleva el empirismo a sus últimas consecuencias, desarrollando una crítica profunda a la ciencia y a la metafísica.

Crítica a la Ciencia: El Problema de la Causalidad

Hume cuestiona la noción de causalidad necesaria. Argumenta que la idea de causa no tiene validez racional, sino que es una creencia basada en la costumbre. La ciencia, por lo tanto, se fundamenta en la fe en que las cosas seguirán siendo como han sido hasta ahora. Nuestra experiencia pasada no puede probar nada sobre el futuro, a menos que supongamos una semejanza entre pasado y futuro. Dado que no tenemos experiencia del futuro ni impresiones del mismo, no podemos tener certeza de lo que acontecerá. Conclusión: el conocimiento solo es válido dentro de los límites de la experiencia. Hume cambia la certeza por la probabilidad.

Crítica a la Metafísica: Alma, Dios y Mundo

Hume extiende su crítica a los conceptos centrales de la metafísica: alma, Dios y mundo. Considera que son ideas sin respaldo empírico (basado en la experiencia y observación de hechos). Por lo tanto, al no haber hechos que observar, no hay experiencia, y para Hume, la experiencia es la base del conocimiento. Tampoco tienen validez racional, ya que el alma y Dios se basan en la fe. Estas ideas, por lo tanto, no nos permiten conocer nada y son consideradas "ficciones de la imaginación".

Fenomenismo: El Mundo de las Percepciones

Según Hume, todos los contenidos de la mente son percepciones. No existen ideas innatas. Las percepciones se dividen en:

  • Impresiones: Datos inmediatos de la experiencia (sensaciones, emociones).
  • Ideas: Copias debilitadas de las impresiones en el pensamiento.

Las ideas se generan en la mente y siempre dependen de una impresión previa. Para formar una idea, es necesario haber tenido una impresión correspondiente. Hume señala que, además de la memoria, poseemos la facultad de la imaginación, que nos permite variar y combinar ideas.

Escepticismo: La Duda sobre la Realidad Externa

El escepticismo de Hume se manifiesta en su duda sobre la existencia del mundo, Dios y el alma, al no tener certeza racional de su existencia. Este escepticismo, sin embargo, no es absoluto, sino moderado, ya que Hume reconoce la necesidad de la creencia para la vida práctica.

Entradas relacionadas: