El Empirismo de Hume: Escepticismo, Experiencia y Creencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Empirismo de Hume
Escepticismo
El escepticismo es una corriente filosófica que duda de la validez y legitimidad del conocimiento humano, planteando argumentos que pretenden derribar cualquier pretensión de verdad. El escepticismo puede entenderse como una teoría filosófica o como una actitud vital que desconfía de toda verdad.
Crítica
En un sentido más general, la crítica es una actitud fundamental que consiste en revisar todo lo que se presenta como verdad, cuestionando su valor.
Experiencia
El conocimiento humano, que para Hume comienza en la experiencia, termina en la experiencia y solo es válido cuando puede referirse a una experiencia empírica.
Percepción
Todo acto o contenido de la mente, que podamos sentir, pensar, imaginar y desear. Hay dos tipos: impresiones e ideas.
Inmanencia
El principio de que todo lo real es mental, entendiendo por mental cualquier experiencia perceptiva. Lo que nos viene a decir Hume es que no podemos saber qué es la realidad más allá de nuestra forma particular de percibirla.
Asociación
Las ideas están relacionadas entre sí, siguiendo una serie de principios. Este es el sentido de la palabra asociación: el orden que regula las ideas dentro de nuestro pensamiento. Según Hume, esta conexión entre ideas se concreta en tres principios: semejanza, contigüidad y causa-efecto.
Ideas
El otro tipo de percepción, son copias, imágenes o representaciones mentales de impresiones precedentes. Por eso su fuerza y vivacidad es menor.
Hábito
Es la base fundamental de la creencia y el puente que, erróneamente, nos lleva a saltar de lo particular a lo universal, dando por sentado que las conclusiones que extraemos de un modo inductivo son válidas, cuando en realidad no lo son, pues no nos es posible hacer predicción alguna sobre el curso futuro de la naturaleza.
Causa
Es un concepto falso, sin correlato real alguno, que el ser humano se inventa y utiliza para creer que conoce la realidad. No es una relación de ideas sino una acumulación de experiencias vividas.
Creencia
“La creencia es un sentimiento que no depende de nuestra voluntad y que nos obliga a percibir un objeto de una manera diferente, anticipándonos al futuro o atribuyendo al objeto propiedades que no son directamente observables”. Hume convierte la creencia en “la guía de la vida”, con lo que viene a afirmar la irracionalidad de nuestro comportamiento.
Felicidad
Una primera aproximación a la felicidad en Hume podría ponerla en relación con la satisfacción de los deseos y con la búsqueda permanente del placer y el agrado personal. Aunque esta concepción no estaría completa sin una referencia al bienestar de los demás, pues esta es una condición necesaria para el propio. En tercer lugar, hay dos sentimientos que juegan un papel esencial en la vida moral del ser humano: la simpatía y la benevolencia.
Libertad
Hume intenta compatibilizar la existencia de la libertad con el determinismo de la naturaleza. La voluntad, los sentimientos y las pasiones nos vienen dadas por la naturaleza, no podemos escogerlas. Nos empujan a actuar en una u otra dirección. Nuestra libertad consiste en actuar en la línea que nos marcan o resistirnos a la misma.