Empirismo y Ética: Las Ideas Clave de Hume
Enviado por alejandro y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Conceptos Fundamentales en la Filosofía de David Hume
Percepción
Es cualquier cosa que llegue a nuestra mente por medio de los sentidos, o por impulso de la pasión, o por ejercicio de la reflexión.
Impresión
Son las percepciones que entran con más fuerza y violencia, son las más vivaces, son inmediatas, originarias (en cuanto que dan origen a las ideas) y simples. Su diferencia con las ideas es de grado. Hay dos tipos de impresiones: de sensación y de reflexión. De las primeras se obtienen las impresiones de reflexión, y de estas se pueden derivar ideas de reflexión.
Idea
Las ideas son imágenes de las percepciones, al pensar e imaginar. Son cuando no hay percepción, lo que nos queda en la mente de esa impresión. La idea se corresponde con una impresión. Así, hasta las más complejas tienen sus correspondientes impresiones; de no encontrarlas, sería una idea ilegítima. No podemos tener ideas si no hemos tenido previamente impresiones. Entre las ideas más vivaces están los recuerdos, que atribuimos a la memoria; las imágenes, atribuidas a la imaginación, son más débiles.
Cuestiones de Hecho
Representa el mundo de los hechos y de las cosas; a él pertenecen las ciencias empíricas, la filosofía moral y el comportamiento humano. En estas cuestiones no puede haber demostración, sino probabilidades y creencias: una afirmación es tan concebible como su opuesta, aunque esta no sea tan probable.
Conexión Necesaria
Hume afirma que el nexo entre causa y efecto no existe, porque no tenemos impresión del mismo. Dice que por experiencia intuitiva vemos la contigüidad y sucesión temporal de dos hechos, pero no su **conexión necesaria**.
Sentimiento Moral
Es el fundamento de la moral según Hume. Esta no rige por la razón sino por las pasiones. Este sentimiento tiene su fundamento en la naturaleza humana, que es evidentemente la misma en todos los hombres. Existe por tanto un instinto natural que nos hace distinguir lo bueno de lo malo. El criterio para ello es el gozo o fastidio que nos produce una determinada acción a nosotros o a los demás.
Ideas Innatas
Ideas que no son facticias ni adventicias, es decir, que no provienen de la experiencia ni del poder de nuestra imaginación.
Creencia
La negación del principio de causalidad obliga a Hume a sustituir la certeza por la creencia o por la probabilidad. Creemos que mañana saldrá el sol, pero no tenemos certeza absoluta de que saldrá (podemos pensar lo contrario). Esta creencia tiene matices de “irracionalismo”. Se contrapone a la inducción: experiencia y razón. La creencia tiene como elementos integrantes: la experiencia e imaginación.
Costumbre
Es la experiencia reiterada. Pone en marcha el dinamismo de nuestra imaginación y nos impulsa a creer que siempre que aparezca 1, necesariamente tendrá que aparecer 2. La conexión necesaria es el resultado de la costumbre.