Empirismo y Escepticismo de Hume: Percepciones, Ideas y Crítica a la Metafísica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Hume: Empirismo, Escepticismo y Crítica a la Metafísica
El escepticismo humeano busca refutar el dogmatismo. Hume argumenta que en nuestro **conocimiento** no hay nada verdadero ni indudable, solo creencias. Su teoría del conocimiento se basa en que este se reduce a **percepciones**, que pueden ser:
- Impresiones: percepciones más intensas.
- Ideas: imágenes debilitadas de las impresiones.
La impresión es previa a la idea, y la idea procede de la impresión.
Hume, desde una perspectiva **empirista**, sostiene que todo conocimiento procede de los sentidos, contrariamente al dogmatismo e innatismo de Descartes, quien postulaba verdades absolutas. Para Descartes, los elementos del conocimiento son la intuición y la deducción, a diferencia de Hume, para quien son las percepciones.
La Construcción del Conocimiento
Hume describe las percepciones como los "ladrillos" con los que se construye el conocimiento. Las "herramientas" son la **imaginación** y la **memoria**, que permiten transformar las impresiones en ideas y hacerlas aparecer en nuestra mente. La memoria conserva la estructura de las impresiones, mientras que la imaginación permite la formación de ideas complejas. Estas ideas complejas se asocian según ciertas cualidades:
- Semejanza
- Contigüidad
- Causa-efecto
Crítica a la Metafísica Escolástica y Racionalista
Hume critica la metafísica escolástica y racionalista. Argumenta que si todo lo verdadero parte de lo que la razón ha determinado, y la razón misma está en duda, entonces se genera un círculo vicioso. Aunque se postule que Dios es veraz y no nos engaña, Dios también es fruto de la razón, según esta perspectiva.
Hume, basándose en el **principio de copia** (una idea es verdadera solo si procede de una impresión), critica el **principio de causalidad**. Si conocemos un proceso donde A da lugar a B, y existe una conexión entre ambos, tenemos impresión de A y de B, pero no de la conexión en sí misma.
Por lo tanto, la **causalidad** es una forma de asociación de ideas basada en el **hábito** y la **costumbre**. El conocimiento de hechos futuros no es conocimiento, sino creencia y suposición.
Críticas Específicas a la Metafísica
- Res extensa: No se puede hablar de lo que ocurre fuera del mundo, solo de aquello que podemos experimentar basándonos en la razón.
- Res infinita: Según el principio de copia, si no tenemos una impresión de Dios, entonces Dios no existe (desde la perspectiva de Hume).
- Res cogitans: Tenemos impresión de nuestras experiencias, pero no de un "yo" sólido y permanente. Somos una sucesión de emociones y, como no hay una impresión de un "yo" constante, tampoco existe la "res cogitans".
Fenomenismo y Escepticismo
Como consecuencia de sus críticas, Hume deriva en el **fenomenismo**: no podemos conocer nada de forma absoluta; solo tenemos fenómenos aislados a través de nuestras impresiones. Por lo tanto, el **escepticismo** debe ser nuestra postura ante el conocimiento, basado en la creencia, y esta, a su vez, en el hábito y la costumbre.