Emperadores Romanos: Dinastías, Legados y Crisis del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Domiciano

Domiciano, hijo de Vespasiano, fue proclamado emperador a la muerte de su hermano Tito. Su reinado fue considerado por los historiadores como muy negativo. Persona ruda y autoritaria, se enfrentó a la corrupción y trató de solucionar la crisis agraria que afectaba al país. Murió tras un complot impulsado por su esposa, Domicia.

La Dinastía Antonina (96-192)

La dinastía Antonina (96-192) recibe este nombre no por su primer emperador, sino por Antonino Pío. Sus emperadores fueron Nerva (Imperator Nerva Caesar Augustus), Trajano (Imperator Caesar Nerva Traianus Augustus), Adriano (Imperator Caesar Traianus Hadrianus Augustus), Antonino Pío (Imperator Caesar Titus Aelius Hadrianus Antoninus Augustus Pius), Marco Aurelio (Imperator Caesar Marcus Aurelius Antoninus Augustus) y Cómodo.

Trajano

Con Trajano, que llegó al poder en el 98, un grupo de senadores hispanos accedió al poder. Fue declarado sucesor de Nerva. Su mandato se caracterizó por recuperar las buenas relaciones con el Senado. Conquistó la Dacia. Trajano (98-117) restableció las buenas relaciones con el Senado y acabó con las formas despóticas del poder imperial. Rompió con el principio de sucesión familiar. Las nuevas provincias orientales no pudieron ser mantenidas, y su sucesor, Adriano, se vio obligado a prescindir de ellas. Con todo, esto no tuvo consecuencias nefastas. Nada expresa de mejor modo la impresión general que tenían sus contemporáneos de su gobierno que el nombramiento honorífico de Optimus Princeps que se le concedió. Plinio el Joven le dedicará a Trajano el Panegírico de Trajano, un escrito agradeciéndole lo buen mandatario que es y que ha sido, y de lo ideal que es. Esto es un culto al propio emperador; Plinio lo divinizó. Esto se llama damnatio memoriae. Trajano se mandará construir su propio foro, que será el más grande y el último en construirse de todos los foros imperiales. Este foro contiene una gran plaza, una basílica llamada Ulpia, el propio templo de Trajano y la gran Columna de Trajano. Del templo no se conserva nada, solo se conserva la gran columna. En los últimos años se han encontrado dos columnas en la zona del templo, caídas en este subsuelo. El diámetro de éstas era colosal, más grande que las del propio Partenón de la Acrópolis de Atenas. También se conservan los mercados de Trajano, que permiten visualizar cómo era una calle de aquella época. Trajano muere a su vuelta de sus campañas en Oriente.

Adriano

Lo sucederá Publio Elio Adriano, Adriano. Él era itálico, pero sus orígenes eran de descendencia hispánica. Adriano continuará la obra de Trajano. El reinado de Adriano será de 21 años, y le dará estabilidad política. Abandonará la expansión en Oriente y se consolidará en centralizar sus fronteras. El ejemplo de su política defensiva lo veremos en el Muro de Adriano, que hoy en día podemos ver en el norte de la isla de Gran Bretaña.

Antonino Pío

Antonino Pío sucederá en el poder a Adriano en el año 138. A la administración y la justicia se añadió una amplia política social. Habrá sostenibilidad y no habrá casi problemas internos. Dejará como coherederos a Marco Aurelio y Lucio Vero.

Marco Aurelio

Marco Aurelio lo sucederá. Su reinado será de 18 años, y es conocido como el emperador-filósofo. Reinó como coemperador junto a Lucio Vero hasta la muerte de este en 169. Bajo el reinado de Marco Aurelio comenzaron los primeros síntomas de una crisis en el Imperio. Ocurrirá una gran peste y habrá revueltas con los germánicos. Tuvo que dirigir largas guerras en las fronteras. Con el nombramiento de su hijo Cómodo, su hijo natural, Marco Aurelio rompió el principio de adopción imperante hasta su momento.

Cómodo

Cómodo morirá en el 192, y con él, la dinastía.

Los Severos

Los Severos son senadores de descendencia africana. Con Septimio Severo comenzará esta dinastía en el poder. Consiguió estabilizar el frágil orden político interno y defender con éxito las amenazadas fronteras del Imperio. El trono pasará a sus dos hijos, Caracalla y Geta. Caracalla matará a su hermano Geta. Caracalla era muy tirano. En el 212, convirtió a todos los habitantes de condición libre en ciudadanos con los mismos derechos. Tras la muerte del último sucesor, el Imperio se sumirá en una crisis interna.

Crisis y Recuperación

Esta inestabilidad se traducirá en problemas económicos e inestabilidad exterior. La provincia gala se separará de la propia Roma. Todo este colapso lo solucionará Aureliano. Consigue recuperar el control total, recuperando todos los dominios que se habían perdido con anterioridad. Mandará construir las famosas murallas de Aureliano. Esto es un ejemplo de cómo se percibe el problema de las intrusiones germanas en el Imperio.

Entradas relacionadas: