Emociones, Sentimientos y su Impacto en el Cerebro y el Cuerpo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Definiciones Clave
Emoción: Programa complejo de acciones automáticas, desarrolladas a lo largo de la evolución. Estas acciones se complementan con la cognición e incluyen la expresión facial, la postura, las respuestas viscerales y del medio interno. La percepción que acompaña a las ideas y modos de pensamiento también forma parte de la emoción. La imagen procesada pone en acción las regiones desencadenantes de emociones, generando impulsos y motivaciones.
Sensación: Percepción mixta de lo que sucede en el cuerpo y la mente cuando se manifiesta una emoción.
Sentimiento o Sensación Sentida: Surge de los Núcleos Parabraquiales y del Tracto Solitario en el plano subcortical, que son estaciones que transmiten señales desde el interior del cuerpo, llevadas al Tálamo, y de este a la Corteza Insular. Son pensamientos que suscitan la emoción en curso, imágenes de acciones y cognición en coherencia con la emoción.
Mecanismos de las Emociones
- Percepción y valoración del estímulo.
- Las imágenes procesadas ponen en acción regiones específicas.
- Las glándulas endocrinas y los núcleos subcorticales secretan químicos en el cerebro y el cuerpo.
- Se producen acciones externas y viscerales.
Sentimiento de Emociones
Surge en un sistema fisiológico sin parangón en el organismo, reflejando lo que el cuerpo hace mientras manifiesta una emoción. Son percepciones compuestas del estado particular del cuerpo en el curso de una emoción real o simulada, del estado de los recursos cognitivos alterados y del despliegue de guiones mentales. Estas percepciones del estado corporal mientras se da un estado emocional poseen un sentimiento primordial, basado en la relación única entre el cuerpo y el cerebro.
Vías de la Emoción
- La emoción modifica el cuerpo.
- Altera la transmisión de señales corporales al cerebro y recibe una imagen distorsionada del estado del cuerpo en ese momento.
Impacto de Emociones Específicas
- Tristeza: Ralentiza el pensamiento y recuerda hechos negativos persistentes.
- Alegría: Acelera el pensamiento y reduce la atención a acontecimientos no relacionados.
- Miedo: Secreta cortisol. Los núcleos de la Amígdala envían órdenes al Hipotálamo y al Tronco Encefálico para modificar el ritmo cardíaco, la presión arterial, la respiración y la contracción del intestino. Los vasos sanguíneos de la piel se contraen, se secreta cortisol a la sangre, se cambia el perfil metabólico y se prepara para un consumo adicional de energía. Los músculos faciales se mueven. Puede provocar inmovilidad o huida.
- Huir: La Sustancia Gris Periacueductal del tronco encefálico apaga las vías del dolor mediante la secreción de opiáceos.
- Cerebelo: Modula la expresión del miedo.
- Corteza Cerebral: Interviene en el procesamiento de imágenes, la atención y la memoria.
- Lóbulo Frontal: Participa en la regulación emocional.
Regiones Cerebrales Implicadas en la Emoción
- Corteza Insular: Región productora de mapas corporales, fundamental para las sensaciones sentidas o sentimientos. Es una plataforma importante para sensaciones y emociones, incluyendo el sentido del gusto y el olfato. Tiene una función visceral.
- Asco: Originalmente era un medio automático de rechazo de alimentos potencialmente tóxicos. Las expresiones faciales son cooptadas por una emoción social. Posee funciones duales, sensoriales y motoras.
- Corteza Cingulada Anterior: Se activa en paralelo a la ínsula y actúa como una estructura motora.
- Corteza Ventromedial: Relacionada con la compasión.