Emociones en Publicidad: Humor, Música, Irritación, Ternura y Miedo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
El Humor en la Publicidad
Los anuncios que contienen elementos humorísticos son más atractivos y fáciles de recordar.
Elementos del Humor
Incongruencia que no ofende, entre dos componentes relacionados por el comunicador. Cuando se presenta un juego de palabras vinculado a una imagen, se denomina resonancia. Esta forma de humor crea un eco o multiplicación de significados. En publicidad, no conviene usar un humor ofensivo.
Factores para la Eficacia del Humor
- Hace que la audiencia se relaje y establece un vínculo.
- Al sorprender y divertir, mejora el estado de ánimo de la audiencia, que se transmite a la marca y al mensaje.
- Ayuda a llamar y mantener la atención, ya que proporciona un entretenimiento bien acogido.
- Puede servir para distraer la atención del espectador y reducir su resistencia al mensaje principal.
- Algunas formas humorísticas ofrecen un rompecabezas. La solución lleva a la satisfacción del receptor y puede transmitirse a la marca.
El Papel del Humor
Tres aspectos clave para un anuncio eficaz:
- El humor debe ser claro para que sea oportuno.
- Los anunciantes deben considerar el estado emocional del público.
- El contexto social del humor puede afectar a su disfrute. El humor durante programas vistos en grupo tenderá a gustar más y será más eficaz.
La Música en la Publicidad
Diversos estudios muestran la eficacia de la música. La música tiene una gran capacidad de comunicación.
Opciones Musicales en Publicidad
- Jingle: Composición adaptada al mensaje y producto.
- Reproducir canciones conocidas, previo pago de derechos de uso.
- Componer bandas sonoras, que deben sugerir las emociones buscadas en el anuncio.
La Irritación en la Publicidad
Eficacia de los anuncios irritantes. Existen dos teorías sobre cómo afecta a la respuesta de los consumidores ante los anuncios:
- Cuanta más irritación se genere, mayor será el desagrado hacia el anuncio y hacia la marca propuesta. Puede deberse al condicionamiento o a la selectividad.
- Explica cómo varía la eficacia del anuncio en función de la emoción provocada, donde los spots irritantes son más eficaces que los indiferentes, porque aumentan la atención y el recuerdo, y distraen de la contra-argumentación.
La Ternura en la Publicidad
Estrategia más segura, mejora la respuesta de los anuncios. Igual capacidad llamativa y evocadora que la irritación, pero más persuasiva con la marca y el mensaje, generando un estado de ánimo positivo. Mediante repeticiones adecuadas, puede transmitirse a la marca y al mensaje, aumentando la persuasión, con imágenes, historias de amor, amistad, protección. También puede suscitarse mediante escenas de paz, tranquilidad y armonía entre la gente, los animales y la naturaleza, unidos al humor y la música.
El Miedo en la Publicidad
Es habitual en campañas contra la droga, el alcohol o el tabaco, seguridad vial y prevención de enfermedades. La respuesta al miedo no es lineal; presenta una respuesta en forma de U invertida. Es decir, provocar un miedo moderado es más eficaz que provocar poco o mucho miedo. Un miedo moderado es más eficaz porque las insinuaciones invitan a pensar más sobre el tema. Se suscita miedo adecuadamente cuando se sugiere el peligro de no respetar las advertencias y se recalcan las ventajas de seguirlas.