Emociones: Origen, Tipos y Componentes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Emoción: Una Perspectiva Integral
Emoción: Reacción que muestra un patrón complejo de actividad con participación de componentes cognitivos, fisiológicos y conductuales.
Origen y Finalidad de las Emociones
- Origen evolutivo: El origen se halla en patrones de comportamiento instintivo (reflejos) ajustados a situaciones de especial relevancia.
- Finalidad: Responder de modo eficaz a situaciones de especial relevancia (supervivencia, reproducción).
Modelos Explicativos de las Emociones
- Modelos fisiológicos: Subrayan los componentes biológicos e innatos; la activación fisiológica da lugar a la emoción.
- Modelos cognitivos: El procesamiento de la información produce una valoración de los eventos que da lugar a la emoción.
- Modelos integradores: Las emociones son resultado de procesos cognitivos.
Sistemas de Procesamiento Emocional
2 Sistemas de procesamiento: Automático y Consciente o Subjetivo (con el desarrollo ontogenético actúan conjuntamente).
Tipos de Emociones
Primarias, Derivadas: surgen por combinación de las primarias y Secundarias.
Emociones Primarias
- Universales
- Primitivas tanto filogenética como ontogenéticamente
- Conllevan expresiones faciales específicas típicas de cada una de ellas
- Asociadas a diferentes tendencias de acción destinadas a hacer frente al suceso desencadenante de la emoción
- Se diferencian entre sí en cuanto al patrón de activación fisiológica elicitado
- Se basan en sistemas cerebrales especializados
La Rueda de Emociones de Plutchik
Plutchik: Nos habla de 8 emociones primarias; al igual que la rueda cromática, las emociones que se encuentran juntas se asemejan y las que están opuestas son contrarias, antagónicas en una situación parecida.
Propiedades de las Emociones Primarias
- Polaridad afectiva: Hay emociones contrapuestas afectivamente incompatibles.
- Posibilidad de combinación: Las más similares pueden combinarse y dan lugar a las emociones derivadas.
Emociones Secundarias
Surgen de las primarias y derivadas como consecuencia de un procesamiento cognitivo consciente. El procesamiento consciente no tiene solo como resultado secundarias, sino que también pueden resultar emociones primarias.
Componentes de la Emoción
- Componentes cognitivos: Experiencia con significado personal; la emoción se siente de forma autorreferencial, tanto en intensidad como en calidad.
- Componentes fisiológicos: Afectación del SN endocrino, hormonal, neural.
- Componentes conductuales: La expresión facial, conductas no verbales y afrontamiento.
Valencia y Activación
- Valencia: Componente cognitivo. Interpretación de los estados emocionales que se experimentan como + o -, buenos o malos. En otras especies, la valencia se rige por buscar estímulos positivos y evitar los negativos. Puede ser resultado de un procesamiento automático.
- Activación o Excitación: Componente fisiológico. P. ej., agitación que acompaña a la alegría/ira o falta de impulso que acompaña a la tristeza.
Componentes Responsables de la Aparición de Emociones Secundarias
- Autoconciencia: Componente cognitivo de aparición tardía, tanto filogenética como ontogenéticamente; surge como consecuencia del desarrollo.
- Controlabilidad: Atribución de locus del control sobre la situación; pertenece a la categoría de componentes cognitivos.
Componentes Conductuales
- Expresión: Toda emoción conlleva un patrón de actividad expresivo, un patrón específico de la actividad de los músculos faciales típico para cada emoción. --> Función social: comunican nuestros sentimientos, influyen y facilitan la interacción, crean, mantienen y rompen relaciones.
Afrontamiento
- Primario: Cada emoción conlleva tendencias de acción que tienen lugar automáticamente sin análisis racional. Estas conductas son en gran parte innatas, pero también pueden ser aprendidas.
- Secundario: Una segunda línea de acción resultante de consideraciones adicionales a las proporcionadas por las evaluaciones automáticas que dan inicio al episodio emocional; surgen por procesos cognitivos que modulan la apreciación subjetiva de la situación valorando costes y beneficios.