Emociones y Motivación: Conceptos Clave y Desarrollo Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Las Emociones: Definición y Componentes

La emoción se define como un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos del ambiente, que induce sentimientos y desencadena una reacción automática. El estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que se percibe. Las emociones pueden ser positivas y negativas. Existen 6 emociones básicas: cólera, ira, alegría, miedo, aversión y sorpresa.

Estímulos y Manifestación de las Emociones

  • Estímulos internos: Se producen cuando se imagina alguna situación agradable o desagradable.
  • Estímulos externos: Provienen del ambiente y se relacionan con el miedo, la alegría o la ira.

Las emociones no se pueden controlar, ya que surgen ante los estímulos. Lo que sí se puede controlar es la manifestación externa de estas emociones (por ejemplo, controlarse ante un hecho que nos parece injusto). Cada persona tiene un estímulo diferente dependiendo de lo que signifique para ella (ver un ratón: gracioso o asqueroso).

El miedo cumpliría la función de proteger a la persona mediante la huida.

El Desarrollo Emocional

Las expresiones emocionales cambian según el desarrollo. Por ejemplo, los bebés sonríen a los extraños, mientras que después muestran neutralidad.

Tanto las reacciones positivas como negativas dependerán de los procesos internos del niño, y estos van unidos a la educación que reciba y a la imitación de las personas de su entorno.

Es vital que los niños aprendan a expresar sus sentimientos.

La Inteligencia Emocional

¿Qué es la inteligencia emocional?

Componentes de la inteligencia emocional:

  • Autoconocimiento emocional: Conocer las propias emociones.
  • Autocontrol emocional: No dejarse llevar por los sentimientos del momento.
  • Automotivación: Dirigir las emociones hacia un objetivo concreto.
  • Reconocimiento de emociones ajenas (empatía).
  • Relaciones interpersonales: Tener buenas relaciones interpersonales con la familia, amigos, escuela, etc.

La Motivación: Fuerza Impulsora del Comportamiento

La motivación se puede definir como la causa o la razón que mueve a una persona a actuar de determinada manera.

El impulso a actuar puede ser provocado por diferentes motivaciones:

  • Motivación externa: Proviene del exterior y puede ser aspectos tangibles (dinero, premios) o intangibles como el prestigio social.
  • Motivación interna: Se da cada vez que se realiza una actividad en ausencia de un refuerzo externo o de recompensa.

Hay que tener en cuenta que, si el refuerzo solo es externo, existirá una motivación mientras este exista, no garantizando su continuidad si desaparece. Por eso, debe haber implicación interna para que el individuo se implique en su propio aprendizaje, siendo esta la motivación reforzadora.

La desmotivación en un individuo surge ante metas que se alejan de sus posibilidades. Hay que señalar que:

  • Si el objetivo es demasiado difícil, conseguirá que el individuo desista o abandone.
  • Si el objetivo es demasiado fácil, la persona pierde el interés.

La Pirámide de Maslow

  1. Necesidades básicas: Representan las necesidades fisiológicas básicas: hambre, sed, sexo.
  2. Necesidades de seguridad: Sentirse seguro ante situaciones de peligro y estabilidad.
  3. Necesidades de estima: Se refiere al respeto hacia uno mismo y el respeto por parte de los demás.
  4. Necesidades de autorrealización: Tendencias potenciales después de haber cubierto las demás necesidades (arte, música, pintura, etc.).

Entradas relacionadas: