Emociones y Motivación: Claves del Comportamiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Emociones y Procesamiento de Información

Las emociones positivas activan procesamiento superficial y llevan a evaluar una situación como segura. Las negativas activan procesamiento profundo y conducen a evaluar la situación como peligrosa.

Los individuos altamente ansiosos disminuyen la atención sobre el procesamiento de información del exogrupo.

Afecto Integral

Generado en relación con grupos, además del contexto. Stephan y Stephan proponen un papel de la ansiedad en situaciones de contacto intergrupal o anticipación de este.

Antecedentes del Afecto Integral

  • Las relaciones intergrupales (cantidad y tipo de contacto).
  • Las cogniciones intergrupales (creencia de superioridad del exogrupo).
  • Estructura de la situación (grado de estructuración).

Prejuicio como Emoción Social

Actitud negativa hacia un grupo. Se desencadena cuando un hecho o situación perjudica aquellas cuestiones que importan a la persona como miembro de un grupo.

Consecuencias del Prejuicio/Emoción Social

  1. Conductual: activa conductas predominantes como la evitación, amplificación de las normas de interacción intergrupal o conductas agresivas.
  2. Cognitiva: estrategias que implican sesgos, simplificación del procesamiento de la información.
  3. Afectiva: reacciones emocionales, amplificación de respuestas negativas, malentendidos.

Motivación

Lo que hace que tu comportamiento se dirija en un sentido determinado.

Pulsiones Primarias y Secundarias

  • Pulsiones primarias: de carácter biológico, organísmico, supervivencia de la especie y dependen en gran medida de la voluntad.
  • Pulsiones secundarias: de carácter social, son aprendidas, como las de logro, poder y afiliación.

Motivos Extrínsecos e Intrínsecos

  • Motivos extrínsecos: lo que motiva está fuera del proceso, tiene una recompensa tangible, menor duración.
  • Motivos intrínsecos: dentro del sujeto, mayor duración.

Ciclo Motivacional

Secuencia interconectada de eventos que parten de una necesidad y culminan con la satisfacción de la misma.

  1. Conocimiento de la necesidad: genera un "darse cuenta", puede ser difusa y no necesariamente se transformará en deseo; es algún desequilibrio que se desea corregir. Debe haber, sí o sí, una carencia.
  2. Transformación de la necesidad en un deseo específico.
  3. Identificación del incentivo que satisface el deseo.
  4. Selección del curso de acción que conduce al incentivo.
  5. Inicio y mantenimiento de la conducta orientada a alcanzar el incentivo: conducta dirigida que persiste hasta alcanzarlo. Si hay un obstáculo que impide el logro, sobreviene la frustración.
  6. Consecución del incentivo deseado.
  7. Satisfacción de la necesidad.

Dimensiones de la Motivación

  1. Exertion: cantidad de esfuerzo determinada para la motivación, cierta intensidad.
  2. Dirección.
  3. Persistencia: esfuerzo continuado, mantener.

Entradas relacionadas: