Emociones: Definición, Origen, Tipos y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB
¿Qué es una Emoción?
- Las emociones son fenómenos multidimensionales que abarcan aspectos subjetivos, biológicos, propositivos y sociales.
- En parte, son sentimientos subjetivos que nos hacen sentir alegres o irritados.
- También son reacciones biológicas, respuestas que movilizan energía, preparando al cuerpo para afrontar y adaptarse a cualquier situación ambiental.
- Además, tienen un propósito. Por ejemplo, la ira nos genera un deseo motivacional de actuar, como luchar contra la injusticia.
- Por último, son fenómenos sociales, ya que a través de ellas enviamos señales a los demás sobre nuestro estado, mediante la postura, el tono de voz y los movimientos faciales.
- Dadas estas características, todos hemos experimentado emociones. Sin embargo, definir conceptualmente este fenómeno puede resultar difícil, especialmente cuando intentamos integrar todas sus dimensiones.
- Ninguna de estas áreas por sí sola define completamente la emoción.
- Por lo tanto, definiremos la emoción como un fenómeno con cuatro dimensiones:
- Subjetiva cognitiva
- Biológica fisiológica
- Funcional propositiva
- Expresiva social
Relación entre Emoción y Motivación
- Las emociones se relacionan con la motivación de dos formas:
- Primero, como sistemas de lectura que indican qué tan bien o mal están ocurriendo las cosas.
- Segundo, las emociones son un tipo de motivo, ya que aportan energía para orientar y dirigir la conducta.
Origen de las Emociones
- Existe un debate sobre si las emociones se originan en la biología o en la cognición.
- Si las emociones parten de lo biológico, esto debería relacionarse con un punto de partida en núcleos biológicos, como los circuitos cerebrales neurológicos.
- Si parten de lo cognitivo, surgirían de sucesos mentales causales, como la valoración subjetiva del significado de un evento particular.
- Una tercera vía sugiere que el origen de las emociones se encuentra en la interacción de estos dos modelos, funcionando de manera sincronizada.
Modelo Comprensivo Biológico-Cognitivo
- Las emociones son fenómenos complejos e interactivos.
- Izard (1993) plantea un modelo multisistémico de activación de la emoción que incluye:
- Sistemas neuronales: cambios en neurotransmisores, estimulación eléctrica del cerebro.
- Sistema sensorio-motor: retroalimentación de la expresión facial y de la postura corporal.
- Sistemas motivacionales: sabor, olor (por ejemplo, un sabor dulce muestra interés, el dolor estimula la ira).
- Sistemas cognitivos: valoración, atribución (juzgar un daño como injustificado), memoria (recordar experiencias tempranas y alegrarse o llorar).
- Sistemas sociales: contagio social (el estrés de uno contagia al otro), confirmación de la identidad (ver una modelo puede estimular sexualmente).
- Izard plantea los primeros cuatro niveles; el social se agrega aquí para una mayor comprensión del fenómeno.
¿Cuántas Emociones Existen?
- Desde las perspectivas biológicas, se comparten los siguientes criterios:
- Existe un número pequeño de emociones básicas.
- Las emociones básicas son universales para todos los seres humanos y animales.
- Las emociones básicas son producto de la evolución.
- Las diferencias entre teorías se relacionan principalmente con las especificaciones del núcleo biológico que elabora la experiencia emocional.
- Según Izard, estas emociones son: ira, miedo, aflicción, culpa, alegría, repugnancia, sorpresa, vergüenza, interés y desprecio.
- Desde la perspectiva cognitiva, se plantea que existe un número limitado de circuitos neuronales y reacciones corporales, pero afirman que pueden surgir varias emociones a partir de una misma reacción biológica.
- Por ejemplo, un rápido aumento en la presión sanguínea, con un sentido de injusticia, conduce a la ira; con el sentido de que un objeto debería ser propio, conduce a los celos; con la creencia de que otro está en una situación más favorable, conduce a la envidia.
- Cada teórico cognitivo plantea un número determinado de emociones de acuerdo con sus investigaciones y modelos.
- Los distintos teóricos comparten lo siguiente:
- Las emociones surgen como respuestas a las estructuras significativas de las situaciones dadas.
- Diferentes emociones surgen como respuesta a distintas estructuras de significado.
Emociones Básicas
- Existen niveles de emociones o familias conceptualizadas en términos generales, como la ira, o de manera más específica en el nivel de la situación, como hostilidad, envidia o frustración.
- Según Ekman y Davidson (1994), las emociones básicas comparten las siguientes características:
- Son innatas más que adquiridas.
- Surgen de la misma circunstancia para toda la gente (por ejemplo, ante la pérdida de un ser querido, todo ser humano se entristece).
- Se expresan de manera exclusiva y distintiva (expresión facial).
- Evocan un patrón de respuestas fisiológicamente distintivo.
Funciones de las Emociones
- Las emociones ocurren por un motivo, no se expresan al azar.
- Evolutivamente, las emociones ayudaron a los animales a lidiar con tareas fundamentales.
- Para sobrevivir, los animales deben explorar su entorno, vomitar sustancias dañinas, desarrollar y mantener relaciones, atender las emergencias, evitar lesiones, reproducirse, pelear, proporcionar y recibir cuidados.
- Cada una de estas conductas se debe a la emoción.
- Cada una de estas facilita la adaptación del individuo para cambiar los ambientes físicos y sociales.
Funciones de Enfrentamiento y Resolución
- La emoción sentida durante las tareas de la vida energiza y dirige la conducta en forma benéfica hacia la evolución.
- Por ejemplo, durante una separación, el sujeto llorará, buscando consuelo y ayuda en otro, para sentir que en algún momento lo superará. Por lo tanto, la emoción y la conducta permiten un soporte coherente para enfrentar y responder a los grandes temas.
- De acuerdo con Plutchik, las emociones sirven a ocho propósitos distintos:
- Protección
- Destrucción
- Reproducción
- Reunión
- Afiliación
- Rechazo
- Exploración
- Orientación
- La función de la emoción es prepararnos para responder de manera exitosa a las tareas fundamentales de la vida.
- Todas las emociones son benéficas, ya que dirigen la atención y canalizan la conducta donde es necesario, dadas las circunstancias que uno enfrenta.
- Las emociones actúan como organizadores positivos, funcionales, propositivos y adaptativos del comportamiento.
Funciones Sociales de las Emociones
- Las emociones también cumplen funciones sociales:
- Comunican nuestros sentimientos a los demás.
- Regulan el modo en que los demás interactúan con nosotros.
- Invitan y facilitan la interacción social.
- Desempeñan un papel principal para crear, mantener y disolver relaciones.
- Por ejemplo, en los bebés en desarrollo, al nacer se observan dolor, interés, alegría y repugnancia.
- A los dos meses, tristeza e ira.
- A los seis meses, miedo.
- Los chimpancés utilizan la sonrisa para desviar el comportamiento hostil de otros sujetos.
- Las emociones afectan la forma en que pensamos, sentimos y nos comportamos.
- Los humanos comparten el sistema biológico de las emociones con otros animales.
- Un elemento a considerar es que los sujetos, a través del reconocimiento de su mundo emocional, logren regular sus estados y enfrenten las dificultades, evitando que las emociones regulen nuestro estado.
Causas de las Emociones
- Según la perspectiva biológica, las emociones surgen de influencias corporales como trayectos neuronales límbicos, patrones de impulso neuronal y retroalimentación facial.
- Según la perspectiva cognitiva, las emociones surgen por situaciones mentales como evaluaciones cognitivas y de memoria, ya que el individuo interpreta el significado personal de los acontecimientos estimulantes.
- Puesto que las drogas, la estimulación eléctrica del cerebro y la retroalimentación facial activan la emoción, las fuerzas biológicas causan una experiencia emocional, con o sin participación cognitiva.
- Debido a que la gente casi siempre puede interpretar la autorrelevancia y el significado personal de un suceso, es claro que las fuerzas cognitivas también provocan una experiencia emocional.
Resolución del Debate Biología-Cognición
- Los seres humanos poseen dos sistemas de emoción paralelos: un sistema de emoción biológica innata, espontánea y primitiva, y un sistema de emoción cognitivo adquirido, interpretativo y social.
- El debate biología-cognición es insuficiente, pues la emoción debería considerarse un dinámico proceso dialéctico, más que el resultado de sistemas biológicos o cognitivos.
- Las emociones incluyen componentes tanto cognitivos como biológicos, y simplemente es una cuestión de perspectiva el conjunto de variables al que uno desea dar énfasis e investigar.
Cantidad de Emociones
- De acuerdo con las perspectivas biológicas, los seres humanos poseen varias emociones básicas: entre 2 y 10.
- Las emociones primarias emergen de procesos hedónicos opuestos, de trayectos neuronales límbicos, de patrones de impulso neuronal, de expresiones faciales universales, de funciones evolutivas y de patrones de retroalimentación facial discretos.
- De acuerdo con la perspectiva cognitiva, los seres humanos poseen un repertorio emocional mucho más rico y diverso que sólo las emociones básicas.
- Las emociones secundarias se adquieren conforme el individuo aprende a interpretar de manera diferente, gana experiencia en situaciones emocionales, aprende nuevas palabras de emoción, llega a manejar las expresiones de la emoción y aprende las reglas de despliegue cultural.
Beneficios de las Emociones
- Las emociones sirven a un propósito, surgen en una tarea de vida energizante y dirigen la conducta en una forma de prueba más efectiva.
- Las emociones sirven a propósitos sociales; comunican nuestros sentimientos a los demás y afectan el modo en que los demás interactúan con nosotros, invitan y facilitan la interacción social y desempeñan un papel fundamental en la creación, mantenimiento y disolución de relaciones interpersonales.
Diferencia entre Emoción y Estado de Ánimo
- Los criterios de distinción son tres: antecedentes, especificidad de la acción y duración temporal.
- Las emociones surgen de situaciones específicas, motivan conductas adaptativas y específicas, y son de corta duración; surgen de sucesos instantáneos que duran segundos o acaso minutos.
- Los estados de ánimo emergen de fuentes mal definidas y con frecuencia desconocidas, afectan el comportamiento sólo de manera indirecta a través de sus efectos sobre los procesos cognitivos y omnipresentes. Provienen de acontecimientos mentales que duran horas o más.
- Cuando la gente se siente bien, es más sociable, cooperativa, creativa, persistente durante el fracaso, eficiente en su toma de decisiones e intrínsecamente motivada a tareas interesantes.