Emociones, Autoestima y Desarrollo Moral: Claves para el Bienestar y la Toma de Decisiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Las Emociones Humanas: Fundamentos y Tipos
Emociones Primarias
- Miedo: Es la emoción que comparten animales y hombres, porque les avisa de la necesidad de protección.
- Sorpresa: Cuando algo llega sin previo aviso y puede ser positivo o negativo.
- Felicidad: Es una emoción positiva y se da cuando algo bueno viene a nuestra vida.
- Ira: Cuando algo es contrario y nos hace sentir enfadados.
- Tristeza: Es cuando la persona tiene una sensación negativa respecto de sí mismo o de su vida.
- Asco: Cuando algo nos disgusta, produciendo una sensación de rechazo físico.
Emociones Secundarias
- Vergüenza: Se genera un gran deseo de huida.
- Culpa: Cuando alguien piensa que algo malo está causado por ti y quiere solucionarlo él solo.
- Orgullo: Alguien piensa que es superior al resto.
Autoestima: Claves para el Bienestar Personal
Autoestima Alta
- La persona cree en sus propios valores y principios.
- No pierde demasiado tiempo hablando del pasado o del futuro.
- Tiene confianza en ser capaz de resolver sus propios problemas.
- Se siente valorado por el resto de la gente.
Autoestima Baja
- Demasiada autocrítica: Nunca nos gusta nada sobre nosotros mismos y siempre estamos insatisfechos.
- Hipersensibilidad a la crítica: La persona siempre se siente atacada y se culpa de todo.
- Indecisión crítica: Pero no es por falta de información, sino por miedo al fracaso.
- Deseo de agradar: La persona se ve incapaz de decir que no por miedo a desagradar.
- Perfeccionismo exagerado: Una alta exigencia con respecto a nosotros mismos.
- Tendencia depresiva: Todas las cosas están mal.
- Enfado permanente: Siempre está irritado.
- Queja permanente: Siempre está quejándose por todo.
Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg
a. Nivel Preconvencional
La persona enjuicia los problemas morales desde el punto de vista de sus propios intereses.
a.1. La etapa del castigo y la obediencia
El niño cumple las normas por miedo al castigo de sus padres.
a.2. La etapa del propósito y el intercambio
Las relaciones humanas son como relaciones comerciales.
b. Nivel Convencional
La persona enfoca las cuestiones morales desde el punto de vista del orden social establecido.
b.1. La etapa de la conformidad interpersonal
Bueno es lo que hace la mayoría.
b.2. La etapa del sistema social
Bueno es el orden social, las normas, en su conjunto.
c. Nivel Postconvencional y de Principios
La persona que llega a este nivel distingue entre las normas de su sociedad y una serie de principios morales universales.
c.1. La etapa de los derechos previos y de la utilidad
Lo bueno son los derechos reconocidos por toda una sociedad.
c.2. La etapa de los principios éticos universales
Lo bueno se basa en la dignidad universal de todos los seres humanos.
Estrategias para la Toma de Decisiones y Resolución de Problemas
Para tomar decisiones sensatas:
- Aceptar el reto.
- Buscar alternativas.
- Formular un compromiso.
- Mantener tu decisión.
Para resolver problemas (Método IDEAL):
Hay cinco etapas con el nombre de IDEAL:
- I: Identifica.
- D: Define.
- E: Explora.
- A: Actúa.
- L: Logros.