Emoción y Significado en la Música: Un Enfoque Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Emoción y el Significado de la Música (Meyer)

La música puede dar lugar a imágenes y pensamientos que se relacionan con la experiencia de cada individuo. Parece probable que los procesos de imágenes conscientes e inconscientes desempeñen un papel importante en las experiencias afectivas musicales de los oyentes.

Connotación y Cultura en la Música

Por connotación entendemos aquellas asociaciones que son compartidas por un grupo de individuos dentro de una cultura. En Occidente, por ejemplo, la muerte se representa con un *tempi* medio y registros graves. Por el contrario, en las tribus africanas es representada a través de ritmos frenéticos. Esto resulta de las diferentes actitudes hacia la muerte, más que por los procesos asociativos de la mente. Para los oyentes occidentales, el órgano está asociado con la iglesia y, a través de esto, con la piedad, con las creencias y con actitudes religiosas. El gong está ligado con contigüidad a Oriente y connota lo misterioso y lo exótico. El modo pentatónico se utilizó en el siglo XIX para representar los ambientes pastoriles. La quinta disminuida estaba estrechamente asociada a expresiones de pesar y angustia en el Barroco.

Todas estas asociaciones son intraculturales, es decir, no funcionan igual en una cultura que en otra. Estas asociaciones son solo una pequeña fracción del total de connotaciones evocadas por la música.

Percepción y Asociación en la Experiencia Musical

La unidad de la experiencia perceptiva, como por ejemplo la de los sonidos, está caracterizada con respecto al tamaño (grande-pequeño), color (luminoso-oscuro), la posición (grave-agudo) y la cualidad táctil. Las asociaciones evocadas por un sonido grave están limitadas por el hecho de que en la cultura occidental dichos sonidos se asocian generalmente a colores oscuros, posición grave, tamaños grandes y movimientos lentos.

En la mayoría de culturas existe una poderosa tendencia a asociar la experiencia musical con la extramusical. La asociación de una organización musical específica con una referencia experimental depende de las creencias y actitudes de la cultura en relación con la experiencia. Por natural que pueda parecer una connotación, adquiere fuerza e inmediatez a través de la experiencia cultural.

Música y Estados de Ánimo

La música puede expresarse como un estado de ánimo. En las distintas culturas, la música no expresa los mismos estados de ánimo, puesto que los modelos de comportamiento no son los mismos. El comportamiento comunicativo tiende a estandarizarse, la música hace lo mismo, se vuelve fórmulas que indican estados de ánimo y sentimientos codificados culturalmente.

No hay un nexo directo entre la composición musical y los sentimientos que puedan estimular, ya que estos dependen de la experiencia e impresionabilidad. Las connotaciones pueden variar incluso con personas de las mismas bases culturales, aunque estas variaciones sean mínimas.

Significado y Desvinculación Extramusical

La función de una composición es conectar los significados de la música con las disposiciones anímicas y connotaciones. La desventaja es que tiene una desvinculación extramusical, es decir, depende de la cultura.

Entradas relacionadas: