Emiratos Árabes Unidos: Economía, Cultura y Turismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB
Economía de los Emiratos Árabes Unidos
La riqueza de los Emiratos Árabes Unidos se basa en gran medida en la explotación del petróleo, que representa alrededor del 20% de su PIB. La nación árabe es el tercer productor del Golfo Pérsico después de Arabia Saudita e Irán (la producción en Irak ha disminuido considerablemente por la guerra).
Desde 1973, EAU ha sufrido una profunda transformación, pasando de ser una región empobrecida de pequeños principados a un estado moderno con altos estándares de vida. El PIB per cápita del país no está muy alejado del de las principales naciones de Europa occidental. La inversión de sus ganancias petrolíferas y su política exterior le han permitido desempeñar una importante función en los asuntos de la región.
Su principal socio comercial es Japón, a donde se destina el 30% de sus exportaciones, distribuyéndose el resto de sus ventas entre India, Singapur y, en menor medida, Corea del Sur e Irán. Por su parte, los principales países de origen de las mercancías importadas por EAU son Japón, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania e Italia; el porcentaje correspondiente a cada uno de esos países no supera el 10% del total, por lo que la sumatoria de los productos provenientes de esos países es inferior al 38% de las importaciones.
Aspectos técnicos, financieros y jurídicos
Los procedimientos aduaneros son simples y ampliamente automatizados, en línea con la política estatal de promover el comercio, tal y como se refleja en la inmensa industria de reexportación. Tan sólo se aplican algunas regulaciones técnicas en frontera, basadas generalmente en estándares aceptados internacionalmente.
La ley de agencia en exclusividad (EAU no tiene legislación que regule la competitividad) contribuye a la segmentación del mercado local y a los elevados precios de los artículos de marca.
Ante la informalidad en los pagos por parte de algunos clientes emiratíes, es conveniente, sobre todo en las primeras operaciones en este mercado, asegurarse el pago por adelantado, bien por transferencia bancaria, o pago en efectivo/cheque bancario.
La Letra de Crédito Comercial es un instrumento de pago muy utilizado, bien a la vista o con pago diferido o rotativo. La Carta de Crédito (Letter of Credit) irrevocable y confirmada es un instrumento del que pueden valerse las empresas exportadoras a los EAU para asegurarse el cobro.
La compañía CESCE asegura el crédito comercial y la cobertura de operaciones está abierta sin restricciones a corto, medio y largo plazo. EAU está clasificado en el segundo grupo para operaciones a medio y largo. Para operaciones a corto está clasificado en el tercer grupo y para operaciones con compradores públicos sin garantía federal, Abu Dabi y Dubái están clasificados en el tercer grupo, mientras que los otros emiratos están clasificados en el grupo cuarto.
Turismo en Emiratos Árabes Unidos
En años recientes, el gobierno ha buscado la diversificación de sus fuentes de ingreso para disminuir su dependencia en las reservas limitadas de petróleo. Resultado de estos esfuerzos ha sido el desarrollo sostenido del turismo, basado en una infraestructura hotelera costera, desértica y deportiva.
El éxito de estas empresas, aunado a factores como el precio relativamente bajo de las materias primas, el clima cálido que prevalece durante casi todo el año, islas artificiales como Burj al-Arab y Palm Islands, y la actitud favorable hacia Occidente, ha llevado a muchos a llamar a los Emiratos Árabes Unidos el Singapur o el Hong Kong de Medio Oriente.
Dubái es un destino turístico importante y un hub para las industrias de servicios (tecnologías de la información, finanzas, logística,...). Dubái es el centro neurálgico de una de las regiones más ricas del mundo. Dubái ofrece importantes oportunidades de negocio para los inversionistas en diversos sectores: fabricación o sede de oficinas regionales.
El Burj al-Arab (Torre de los Árabes) es uno de los hoteles más impresionantes del mundo. Ha sido construido sobre una isla artificial cerca de Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Tiene una altura de 320 metros, lo que le hace ser el hotel más alto del mundo. Es quizás uno de los símbolos del país.
Fiestas en Emiratos Árabes Unidos
Al basarse en un calendario lunar, las fechas de las fiestas varían de un año a otro. Las principales son el Eid al-Fitr, el fin del Ramadán; el Eid al-Adha, que corresponde al peregrinaje; el Lailat al-Miraj, la Ascensión del Profeta; el día del Nacimiento del Profeta y el Año Nuevo Islámico. Otras fiestas son también el Día de Año Nuevo, el 1 de enero, y el Día Nacional, el 1 de diciembre.
Cultura de los Emiratos Árabes Unidos
Dada la riqueza de estos emiratos, en la actualidad son tan dignos de admiración los edificios futuristas que se alzan en sus calles, los bulevares arrancados al desierto a base de petrodólares y sus sofisticados centros de ocio, como las antiguas fortalezas de adobe o los antiguos palacios que simbolizan una época de escasez ya pasada.
Ocho de cada diez habitantes de los emiratos son extranjeros, sobre todo indios y paquistaníes, que se encargan de trabajar en la industria petrolera o en las múltiples empresas de servicios existentes. Este flujo migratorio provoca que la población masculina sea prácticamente el doble que la femenina.
La mujer goza de una consideración distinta en cada uno de los emiratos. Pese al alto nivel de vida alcanzado, muchas de ellas viven todavía siguiendo las severas normas de las leyes coránicas, mientras que otras, todavía una minoría, adoptan una forma de vida menos estricta. Poco a poco es cada vez mayor el número de mujeres que accede a la educación secundaria.
Aunque los Emiratos Árabes Unidos forman parte de la comunidad islámica de los países del Golfo Pérsico, su sistema de vida y sus costumbres son más relajadas que en el resto de países de su entorno. La zona más conservadora corresponde al oeste de la nación.
Documentación para viajar a Emiratos Árabes Unidos
Para distancias más largas existen minibuses, aunque estos transportes sólo unen Abu Dabi y Dubái. Para desplazarse a otras ciudades se hace necesario utilizar el taxi.
El alquiler de un vehículo es relativamente fácil en Abu Dabi y Dubái, pero más complicado en el resto del país. Dada la escasez de transporte público, el alquiler de un coche puede ser una buena opción, máxime si tenemos en cuenta que la gasolina es muy barata.
Gastronomía
La gastronomía de los emiratos es similar a la de otros países islámicos del entorno. El felafel, el fuul, el humus y el swarma son los platos más tradicionales que forman parte de la oferta gastronómica que podemos encontrar. Las warak dawali (hojas de parra rellenas), el yay mahshi (pollo relleno) y el katayef (empanadillas dulces y rellenas) son algunas otras especialidades que podemos encontrar en la gastronomía local. Dado el carácter cosmopolita del emirato, no es extraño encontrar todo tipo de platos de la cocina internacional, así como muchas especialidades de la cocina del sureste asiático como consecuencia de la fuerte inmigración que el país posee.
Salud
Las condiciones sanitarias en el país son buenas, por lo que no se hace precisa vacuna obligatoria alguna. Como en otros países árabes, sobre todo en verano, se hace preciso extremar las precauciones para evitar insolaciones y deshidratación.
Lugares de interés en Emiratos Árabes Unidos
Los dos emiratos que concentran los elementos más interesantes son Abu Dabi y Dubái.
Abu Dabi
En el emirato de Abu Dabi, la capital se encuentra enclavada en una isla conectada con tierra mediante una carretera elevada. Los principales puntos de interés que encontramos son: el palacio Al-Husn, la Fundación Cultural y el viejo zoco.
Otro de los sitios más interesantes se encuentra a 150 kilómetros de la capital: es la ciudad de Al Ayn, fronteriza con Omán y situada en el oasis de Buraimi. Aquí encontramos el pequeño enclave de Muraijib, el fuerte de tipo omaní Al-Khandaq y otras diversas y antiguas construcciones entre las que destaca el bastión del Este, cerca de la Gran Mezquita.
Dubái
En Dubái merecen especial atención el Museo de Dubái, la casa de Shaikh Saeedhs y, especialmente, el Creek, un brazo de mar que merece la pena recorrer en taxi acuático. También resulta interesante señalar que la propia ciudad de Dubái es, en sí misma, todo un espectáculo, ya que los elementos más modernos de la civilización se funden con antiguas tradiciones y costumbres.
El resto de los emiratos tiene menos elementos de interés, aunque en Sharjah destacan el viejo zoco y la mezquita del rey Faisal, y Ajman posee un interesante castillo, antiguo palacio del emir.
Consejos prácticos
- En el contacto inicial es posible que haya más gente, y pueden ser frecuentes las interrupciones. Destacar sólo que el motivo del encuentro es acordar futuros encuentros privados.
- Las tarjetas comerciales deberían estar impresas tanto en inglés como en árabe, así como cualquier tipo de folleto o catálogo, en los que además debería utilizarse papel satinado y un gran número de fotos.
- EAU es un mercado pequeño donde las noticias y rumores corren rápidamente. Se aprecia la discreción y confidencialidad.
- Los acuerdos orales son vinculantes. El regateo es frecuente e importante. El árabe gusta de obtener un buen trato, pero ojo, debe haber un motivo para el descuento, no debe sospecharse que se han inflado los precios.
- Dada la cortesía árabe, es normal no rechazar una propuesta en el encuentro. La muestra de interés por el producto puede responder únicamente a la educación.
- Las mujeres no deberían acudir a las citas demasiado escotadas.