Emergencias Médicas: Abordaje de Patologías Cardiovasculares, Metabólicas y Digestivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Anamnesis: Factores de riesgo cardiovascular, Características del dolor, Sintomatología acompañante.

Exploración física: Evaluación del estado general. Constantes vitales, Auscultación cardiorrespiratoria. Exploración abdominal. Y Exploración de pulsos periféricos.

Electrocardiograma/Neumonía: Infección de los espacios alveolares e inflamación.

Neumotórax: Presencia de aire en el espacio interpleural.

Patología pleural: Dolor pleurítico acompañado de tos y derrame pleural.

(SCA): Conjunto de síntomas clínicos compatibles con isquemia miocárdica aguda.

(IAM): Cuadro de dolor intenso. Necrosis de tejido cardiaco por falta de irrigación.

(AI): Debido a una isquemia del miocardio. Suele ser de corta duración y no causar lesiones permanentes. Puede evolucionar hacia un infarto agudo de miocardio.

Crisis hipertensiva: Elevación aguda de la TA durante al menos 15-30 minutos, con TAs-d mayor o igual a 190/110 mmHg.

Urgencia hipertensiva: Elevación de la tensión de forma asintomática o con síntomas inespecíficos y sin afectación de órganos. No existe un riesgo vital inmediato, aunque se debe reducir la TA en unas horas. En muchos casos no se requiere traslado hospitalario.

Emergencia hipertensiva: Elevación de la tensión y disfunción aguda de algún órgano. Riesgo vital inmediato. Tratamiento específico por vía parenteral y traslado hospitalario.

Hemorragia digestiva: Pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.

Hemorragia digestiva alta (HDA): Se produce en el tubo digestivo alto: Esófago, Estómago, Primera parte del intestino delgado.

Hemorragia digestiva baja: Se produce en el tubo digestivo bajo: La mayor parte del intestino delgado, Intestino grueso, Recto, Ano.


Sistema Endocrino y Alteraciones Metabólicas

El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.

La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por una carencia total o parcial de insulina o un mal funcionamiento de esta.

La glucemia es la concentración de glucosa que tiene la sangre de una persona. En ayunas: entre 70 y 120 mg/dl. Hasta dos horas tras las comidas: inferior a 160 mg/dl.

Las alteraciones

Hipoglucemia: Niveles inferiores a 70 mg/dl. Si la persona tiene diabetes, niveles inferiores a 50-60 mg/dl.

Hiperglucemia: Niveles superiores a 120 en ayunas. Niveles inferiores a 160 mg/dl durante dos horas tras la ingesta. Si la persona tiene diabetes, niveles superiores a 130 en ayunas o a 180 mg/dl durante dos horas tras la ingesta.

Las personas que tienen diabetes deben: Seguir una dieta estricta. Medicarse. Controlar periódicamente su glucemia.

La gravedad si los niveles de glucemia son significativamente bajos: Se trata de una urgencia médica. Existe riesgo de un deterioro neurológico grave o incluso la muerte.

La gravedad de una hipoglucemia depende de: Lo bajo que sea el índice de glucemia. Su duración. La rapidez con que se instaure la situación. Los niveles de glucemia previos.

Síntomas de Hipoglucemia

*Falta de glucosa en el SNC. Si la glucemia baja de los 50 mg/dl se producen:

  • Irritabilidad.
  • Cefalea.
  • Dificultades de concentración.
  • Fatiga.
  • Somnolencia.
  • Pérdida de conciencia.
  • Déficits neurológicos focales y convulsiones.
  • Coma.

Mecanismos de compensación. Se deben a la liberación de hormonas reguladoras, como la adrenalina y el cortisol:

  • Palpitaciones.
  • Temblor.
  • Ansiedad.
  • Sudoración.
  • Hambre.
  • Parestesia.
  • Debilidad.

Actuación ante Hipoglucemia

Si la hipoglucemia es debida a una diabetes: a causa de Una ingesta insuficiente, un aumento del ejercicio físico, cambios o errores de medicación y otros factores puede ser no haber comido durante horas.

-Si el paciente está consciente darle alimentos.

-Si la hipoglucemia es severa o existe un deterioro del nivel de conciencia:

  • Aplicar el protocolo de soporte vital.
  • Si la unidad es de SVB, solicitar el apoyo de una unidad de SVA.


Hiperglucemia

Si no hay insulina o su cantidad es insuficiente: La glucosa no puede llegar hasta los tejidos. Se acumula en la sangre, produciendo una hiperglucemia.

Síntomas de Hiperglucemia

  • Náuseas y vómitos.
  • Polidipsia (aumento de sed) y poliuria.
  • Dolor abdominal.
  • Fatiga.
  • Dolor, rigidez muscular y calambres en las extremidades inferiores.
  • Alteraciones del nivel de conciencia.

Exploración Física en Hiperglucemia

  • Aliento cetósico (a frutas).
  • Enrojecimiento facial.
  • Piel caliente.
  • Dificultad para respirar.
  • Signos de deshidratación.

Casos Severos de Hiperglucemia

  • Hipotensión.
  • Shock.
  • Respiración de Cheyne-Stokes.

Actuación ante Hiperglucemia

Ante una glucemia superior a los 250 mg/dl, hay dos objetivos básicos:

Corregir los niveles elevados de glucosa. Reponer el estado de deshidratación que se da como consecuencia de los vómitos y la micción.

Se debe efectuar siempre el traslado a un centro hospitalario: la situación requiere un tratamiento urgente de inmediato.

Si la unidad es de SVB, se debe solicitar soporte medicalizado si se observan los siguientes signos y síntomas: Disminución del estado de conciencia, aliento con olor a frutas, dificultad para respirar.

Hemorragia Digestiva

Hemorragia digestiva: Pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.

Hemorragia digestiva alta (HDA): Se produce en el tubo digestivo alto:

  • Esófago.
  • Estómago.
  • Primera parte del intestino delgado.

Hemorragia digestiva baja: Se produce en el tubo digestivo bajo:

  • La mayor parte del intestino delgado.
  • Intestino grueso.
  • Recto.
  • Ano.


Causas de Hemorragia Digestiva

  • Úlceras en el estómago o en el duodeno y otras enfermedades que erosionan la mucosa del tubo digestivo alto:
    • Esofagitis.
    • Gastritis.
    • Duodenitis.
  • Varices esofágicas, generalmente en personas que padecen una cirrosis hepática.
  • Síndrome de Mallory Weiss: laceraciones en la mucosa del esófago, normalmente debidas a esfuerzos fuertes y prolongados para vomitar o toser.
  • Carcinomas en la mucosa del tubo digestivo.

Cuadro Clínico de Hemorragia Digestiva

  • Hematemesis. Vómito de sangre roja, marrón o negra («posos de café»).
  • Melena. Heces negras, pegajosas, malolientes («alquitrán»).
  • Hematoquecia. Heces de color rojo oscuro.
  • Rectorragia. Emisión de sangre roja o coágulos por el ano sin defecación.


Síntomas y Signos de Hipovolemia o Anemia

Si la hemorragia no se exterioriza, se producirán signos y síntomas de la pérdida de sangre:

  • Lipotimia.
  • Cefalea.
  • Debilidad.
  • Palidez.
  • Palpitaciones.
  • Taquicardia.
  • Hipotensión.


Abdomen Agudo

Abdomen agudo: Aparición rápida de dolor, seguido de vómitos, náuseas, fiebre, anorexia, distensión abdominal y ausencia de expulsión de heces y gases.

ySl0S1EJg-FjHqUwyacxTIpxf-r3DgBsRmiu_hFl


Enfermedades Asociadas al Abdomen Agudo

  • Apendicitis aguda: Inflamación, generalmente de causa infecciosa, del apéndice situado en el tramo inicial del intestino grueso.
  • Colecistitis aguda: Inflamación de la vesícula biliar.
  • Obstrucción intestinal: Detención del tránsito intestinal por causas mecánicas.
  • Ulcus péptico perforado: Se produce cuando una úlcera en el estómago o en el duodeno atraviesa la pared intestinal.
  • Pancreatitis aguda (PA): Inflamación brusca del páncreas causada por una activación en el propio órgano de las enzimas digestivas que produce.

Entradas relacionadas: