Estado de Emergencia: ¿Solución Efectiva Contra la Inseguridad Ciudadana en Perú?
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
En el Perú, como en toda Latinoamérica, el alto grado de inseguridad generado por la violencia y la delincuencia obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Sin embargo, la falta de datos precisos impide formular en forma adecuada el problema. En nuestro país este asunto es, al parecer, particularmente grave. El 47 % de la población considera a la inseguridad ciudadana como el principal problema que aqueja al país, muy por encima de la pobreza o el desempleo, según una encuesta del INEI. Por ello, surge la siguiente controversia: ¿el estado de emergencia es una medida eficaz en la lucha contra la inseguridad ciudadana? En mi opinión, considero que sí. A continuación, presentaré las razones que sustentan mi postura.
Desde mi punto de vista, el período de emergencia sería una medida eficaz contra la inseguridad ciudadana, porque serviría para tener serenidad pública de inmediato. Por estado de emergencia, debemos entender que es uno de los regímenes de excepción teniendo como propósito consolidar la lucha contra la inseguridad ciudadana que atemoriza a la población en la actualidad. Según dicha definición, este régimen busca reestablecer lo antes posible el orden y la tranquilidad pública. Para controlar que la restricción y suspensión se concreten de modo efectivo es habitual que el gobierno ordene a las fuerzas armadas y a las de seguridad que se vuelquen a las calles para conseguir que tales medidas se cumplan de manera satisfactoria. Además, se explica que el plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días, y su prórroga requiere nuevo decreto; de la misma manera, no se suspenden las garantías constitucionales. A partir de lo mencionado, debe aplicarse esta medida para así satisfacer calma en los peruanos de manera próxima.
El estado de emergencia sería un método eficiente contra la inseguridad ciudadana, porque reduce los niveles de delincuencia en altos porcentajes. Un caso es el de Callao, provincia donde la inseguridad ciudadana ha causado temor e incertidumbre al pueblo chalaco. Según datos de la Región Policial Callao, desde que se implementó la medida, los delitos disminuyeron en un 43%, los homicidios en un 27,4%, se desarticularon 202 bandas delincuenciales y hubo 3342 detenidos por delitos diversos. Ante el estado de emergencia, se añadieron más de 1000 policías, obteniendo un total de 3600 efectivos para combatir el problema que aqueja a los ciudadanos. Pérez Guadalupe, ex Ministro del Interior del Perú, dice que otros alcaldes y algunos políticos quieren instalar el estado de emergencia en otras partes del país debido a los resultados que se obtuvieron. Por otro lado, en Áncash, se emplearon diversas estrategias por parte de los agentes oficiales. Respecto de este asunto, cabe resaltar que, durante el período de excepción se desarticularon más de 90 organizaciones criminales, se detuvo a más de 2600 personas por diferentes delitos y se incautaron 119 armas de fuego; que son el producto de 2718 operativos. Hasta ahora no hay denuncia ante Fiscalía o juzgados en la que digan que hubo exceso de la Policía, están actuando en apego a la norma y está dando buenos resultados. La Asociación de Alcaldes de la Provincia del Santa, solicitó al Ministerio del Interior ampliar el estado de emergencia, en base a los resultados obtenidos. A partir de lo leído, esta medida haría descender el nivel de delincuencia.
En síntesis, el estado de emergencia es una medida eficaz en la lucha contra la inseguridad ciudadana ya que servirá para tener serenidad pública de una manera inmediata y reducirá los niveles delincuencia en altos porcentajes. Ante este panorama sugiero al Estado que brinde más apoyo a los policías para la protección de la nación.