Embriología de la Lengua, Laringe y Tracto Digestivo Superior: Formación y Anomalías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Desarrollo Embrionario de la Lengua

La lengua comienza a formarse en un punto de origen, simultáneamente con el paladar. A las cuatro semanas, en la cara endodérmica del primer arco faríngeo, aparecen dos protuberancias o mamelones linguales laterales y una prominencia medial, conocida como tubérculo impar, que nace del borde inferior de este arco. Las protuberancias linguales laterales se fusionan entre sí y, a su vez, con la prominencia medial, formando los dos tercios anteriores del cuerpo de la lengua, también conocida como lengua móvil. Esta fusión, en algunos casos, deja como vestigio en la mucosa lingual una marca romboide a nivel medial.

La porción de la lengua situada por delante de la V lingual tiene una función principalmente masticatoria. Su desarrollo proviene de un tubérculo mesobranquial medio impar (el tubérculo impar) y de dos tubérculos laterales situados en la extremidad ventral a cada lado de la mandíbula, derivados de los primeros arcos faríngeos. Por lo tanto, la lengua móvil (los dos tercios anteriores) tiene un origen ectodérmico y endodérmico.

Formación de la Epiglotis y Laringe

Posteriormente, la epiglotis se forma a partir del cuarto arco faríngeo, y por detrás de esta, se desarrolla el orificio laríngeo.

En cuanto al desarrollo de la laringe, en la cuarta semana, a medida que la membrana faríngea que la separa del estomodeo se reabsorbe, las paredes de la laringe comienzan a formarse a través de los arcos faríngeos. El endodermo se convierte en la mucosa laríngea. La base definitiva de la lengua (el tercio posterior) se forma a partir de los arcos faríngeos segundo, tercero y cuarto.

El Intestino Anterior: Origen de Órganos Digestivos Superiores

Intestino Anterior

El intestino anterior está situado caudalmente respecto al tubo faríngeo y se extiende hasta el origen del esbozo hepático.

Desarrollo del Esófago

A la cuarta semana, el esbozo pulmonar aparece en la pared ventral del intestino anterior. Estas estructuras estarán separadas por el tabique traqueoesofágico. Inicialmente, el esófago es corto; sin embargo, debido al descenso del corazón y los pulmones, se alarga con rapidez. El tejido germinal del órgano es el mesénquima esplácnico. En su tercio superior, estará inervado por el nervio vago, y en sus dos tercios inferiores, por los nervios esplácnicos.

Anomalías Congénitas del Esófago

Entre las anomalías esofágicas, la atresia esofágica o la fístula traqueoesofágica son consecuencia de la desviación espontánea del tabique traqueoesofágico en dirección dorsal, o de algún factor mecánico que empuja la pared dorsal del intestino anterior en sentido ventral.

La atresia esofágica impide el paso normal del líquido amniótico hacia el tracto intestinal; esto provoca la acumulación de un exceso de líquido amniótico en el saco amniótico (polihidramnios). Asimismo, la atresia esofágica puede reducir la luz del esófago, lo cual produce estenosis esofágica, generalmente en el tercio inferior.

Desarrollo del Estómago

El estómago es una dilatación del intestino anterior, el cual sufre una rotación en su desarrollo en dirección a las agujas del reloj, de modo que el lado izquierdo se orienta hacia la parte anterior y el lado derecho hacia la parte posterior.

Entradas relacionadas: