Embrague Automotriz: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Embrague en el Vehículo: Funcionamiento y Componentes Clave

El embrague es un componente esencial en el sistema de transmisión de un vehículo. Su función principal es interrumpir la transmisión del movimiento del motor hacia la caja de cambios y, por ende, al sistema de transmisión del vehículo.

Componentes de un Embrague de Fricción

Un embrague de fricción típico consta de las siguientes piezas:

  • Cojinete de empuje (collarín)
  • Maza de presión
  • Disco de embrague
  • Volante motor

Ventajas del Volante Bimasa

El uso de un volante bimasa ofrece varias ventajas, incluyendo:

  • Menor transmisión de vibraciones al vehículo durante aceleraciones bruscas.
  • Mejor acople del disco de embrague.

Factores que Influyen en las Dimensiones del Embrague

Las dimensiones del conjunto del embrague deben estar adaptadas a las características específicas del vehículo, como:

  • Peso
  • Potencia
  • Par motor

Partes del Disco de Embrague y su Función

El disco de embrague se compone de:

  • Forros de fricción: Son los elementos que generan la fricción necesaria para la transmisión del movimiento.
  • Alma o núcleo: Proporciona rigidez mecánica al disco.
  • Muelles: Absorben las vibraciones durante el embrague y desembrague.
  • Estriado: Facilita la evacuación de las partículas producidas por la fricción.

Sistemas Automáticos de Tensado en Sistemas de Mando por Cable

Los sistemas automáticos de tensado se utilizan para compensar el desgaste que sufre el disco de embrague.

Comprobación del Desgaste del Disco de Fricción

Para comprobar el desgaste de un disco de fricción, se debe examinar la profundidad de los remaches de sujeción del forro.

Vibraciones en el Vehículo Causadas por el Embrague

Las vibraciones pueden ser causadas por:

  • Deformación de los discos de fricción.
  • Fatiga o pérdida de características del material de las pastillas de accionamiento de la maza de presión.
  • Apriete no uniforme de los tornillos de la maza de presión.

Embrague Centrífugo: Funcionamiento

El embrague centrífugo funciona basándose en la fuerza centrífuga. Cuando el régimen de RPM aumenta, se crea una fuerza centrífuga que expande los muelles y los forros, haciendo que contacten con el tambor.

Partes del Embrague Centrífugo

Los componentes principales son:

  • Muelle
  • Forro de fricción
  • Tambor

Objetivos del Embrague Centrífugo

Con un embrague centrífugo se consigue:

  • Mantener el ralentí sin que el motor se cale, incluso con una velocidad engranada.
  • Disponer de una caja de cambios de velocidades para adaptar mejor el vehículo a las necesidades de la marcha.

Embrague Electromagnético: Componentes

Las partes principales son:

  • Cavidad para polvo magnético
  • Bobinas eléctricas
  • Volante motor
  • Disco de acero
  • Envolvente metálico

Funcionamiento del Embrague Electromagnético

Cuando se crea el campo magnético, el polvo magnético se aglomera en el espacio entre el disco de acero y el volante motor, convirtiéndose en un bloque y transmitiendo el movimiento entre el motor y la caja de cambios.

Embrague Hidráulico: Elementos y Funcionamiento

Los elementos son: bomba, turbina, carcasa y álabes. La corriente de aceite provoca el movimiento de la turbina, debido al choque constante de las partículas contra sus álabes.

Ventajas del Embrague Hidráulico

Las ventajas incluyen:

  • Posibilidad de montar una caja de cambios manual.
  • Suavización de los cambios de marcha al eliminar un pequeño porcentaje de tirones y brusquedades.

Funcionamiento del Convertidor de Par

El convertidor de par es capaz de aumentar el par de salida del motor y transmitirlo a la caja de cambios automática.

Ventajas sobre el embrague hidráulico:

  • Más eficaz con menor par de salida.
  • Genera menos pérdida de rendimiento.

Entradas relacionadas: