Embolia, Aneurisma e Isquemia: Una Guía Médica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Embolia

Embolia Gaseosa

Se produce cuando hay burbujas de gas dentro de la circulación, pueden unirse y formar masas espumosas que obstruyen el flujo vascular y causan lesiones isquémicas.

Se produce cerca del 90% de pacientes con lesiones graves óseas.

Tras fracturas de huesos largos, se rompen sinusoides vasculares en la médula que se introducen en el espacio vascular.

Zonas

  • Extremidades inferiores (75%)
  • Encéfalo (10%)
  • Intestino
  • Riñones
  • Bazo
  • Extremidades superiores

Embolia de Líquido Amniótico

Es una complicación temible del parto y posparto.

El inicio se caracteriza por disnea grave brusca, cianosis y shock seguidos de alteraciones neurológicas que abarcan desde cefalea a convulsiones y coma.

Se desarrolla edema de pulmón.

Podría deberse a la activación de factores de coagulación y componentes del sistema inmune por parte de las sustancias del líquido amniótico.

Síndrome de Descompensación

Se produce cuando una persona experimenta un descenso brusco de la presión atmosférica.

Aneurisma

Dilatación localizada o difusa de la pared del vaso.

Se considera que una dilatación es aneurismática si el aumento de su diámetro supera el 50% del considerado normal para la arteria.

Componentes de un Aneurisma

  • Cuello proximal
  • Saco
  • Cuello distal

Etiología

Aneurismas Congénitos

  • Síndrome de Marfan
  • Síndrome de Ehlers-Danlos

Aneurismas Inflamatorios

  • Enfermedad de Takayasu
  • Enfermedad de Kawasaki

Aneurismas Traumáticos

Clasificación

Fusiformes

El vaso se dilata en modo difuso.

Saculares

Una parte de la pared del vaso es normal y la otra se encuentra dilatada.

Pseudoaneurisma

Separación de la capa de las arterias.

Factores de Riesgo

  • Tabaco
  • Hipertensión arterial
  • Colesterol sérico elevado > 240mg/dl

Manifestaciones Clínicas

El 75% asintomáticas, el diagnóstico se hace por casualidad.

Paciente refiere sentir una masa pulsátil.

El 25% sintomáticos.

Dispositivos Utilizados
  • Aorto-biilíaco: 4
  • Aorto-monoilíaco + Bypass fem-fem: 2

Isquemia

Definición

Estrés celular transitoria o permanente - Riego sanguíneo:

  • Disminución del aporte de oxígeno
  • Disminución de nutrientes
  • Disminución de productos del metabolismo de los tejidos

Muerte celular (necrosis)

Epidemiología

Hombres - La prevalencia de la angina aumenta marcadamente con la edad. Con base en estos datos, se calcula que, en la mayoría de los países europeos, entre 20.000 y 40.000 individuos por millón de habitantes sufren angina.

Cuadro Clínico

El dolor anginoso es un dolor opresivo retroesternal.

Irradiado a brazo izquierdo, cuello, mandíbula o zona interescapular.

Generalmente se acompaña de cortejo vegetativo (náuseas, vómitos, sudoración fría…).

Es de corta duración (generalmente menos de 20 minutos).

Característicamente se desencadena por el ejercicio, siempre de la misma intensidad en cada paciente, y cede con el reposo o con nitroglicerina sublingual.

Factores de Riesgo

  • Aumento de las cifras de colesterol total (LDL)
  • Edad avanzada (hombres)
  • Antecedentes de cardiopatía isquémica
  • Tabaquismo, HTA, DM, obesidad, sedentarismo

Tratamiento

Factores de Riesgo

  • Dejar el tabaco
  • Vigilar la HTA y la diabetes
  • Seguir una dieta baja en colesterol y grasas
  • Alcanzar un peso corporal ideal
  • Reducir el colesterol

Farmacológico

  • Antiagregante plaquetario
  • Betabloqueantes
  • Nitratos
  • Antagonistas de calcio

Revascularización Coronaria

  • Angioplastia coronaria
  • Bypass

Complicaciones

  • Hemorragia interna
  • Infección
  • IAM
  • Fibrilación auricular
  • Insuficiencia renal

Entradas relacionadas: