La Elocuencia en la Antigua Grecia: Maestros y Legado Retórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Oratoria Griega: Arte y Propósito

La oratoria griega es el arte de pronunciar discursos o hablar bien en público, siguiendo una serie de reglas con la finalidad de convencer o conmover a los que escuchan. La parte teórica de la oratoria se ocupa del estudio concreto de esas reglas del discurso y de la retórica. A partir del siglo V a.C., la oratoria se convirtió en un género literario y los discursos comenzaron a ser escritos. Según la temática y el lugar donde se pronunciaban, podemos distinguir los siguientes tipos de oratoria:

Tipos de Oratoria Griega

  • Oratoria Judicial: Los discursos se pronunciaban ante un tribunal, distinguiéndose entre discursos de defensa y acusación.
  • Oratoria Política: Los discursos se pronunciaban ante una asamblea, como la Ekklesía ateniense.
  • Oratoria Epidíctica (o Funeraria/Ceremonial): Eran pronunciadas con motivo de la muerte de algún personaje ilustre, en celebraciones o para elogiar o censurar a individuos o ciudades.

Grandes Maestros de la Oratoria Griega

Entre los oradores más influyentes de la Antigua Grecia, destacan:

1. Lisias

Nació en Atenas entre los siglos V y IV a.C., pero nunca obtuvo la ciudadanía, pues su padre era extranjero. Fue famoso por su labor de logógrafo (escritor de discursos para otros). Su discurso más famoso es Contra Eratóstenes, en el cual se enfrenta al tirano Eratóstenes, quien ocasionó la ruina de su familia y el asesinato de su hermano durante el régimen oligárquico de los Treinta Tiranos. Los discursos de Lisias destacan por su simplicidad de estilo, que ofrece un retrato realista de los protagonistas, demostrando su habilidad para ganarse el favor de los jueces. Sus obras constituyen el mejor testimonio de la vida ateniense de su época.

2. Demóstenes

Fue un orador y político del siglo IV a.C. Aprendió retórica mediante el estudio de oradores anteriores y pronunció sus primeros discursos judiciales a los 20 años. Durante un tiempo, se ganó la vida escribiendo discursos judiciales profesionales y como abogado. También practicó los tres tipos de oratoria, pero los discursos que lo llevaron a la fama universal son sus Filípicas, una serie de discursos en los que advertía al pueblo ateniense sobre el peligro que Filipo II de Macedonia representaba para la independencia futura de la ciudad. Entre sus discursos judiciales, destaca Sobre la Corona, en el cual defendía su trayectoria política enfrentándose a sus enemigos. Demóstenes se suicidó antes de ser asesinado por sus enemigos políticos.

3. Isócrates

Vivió entre los siglos V y IV a.C. Practicó todas las formas de oratoria griega, pero destacó con los discursos epidícticos. Abandonó la labor de logógrafo para abrir una escuela en Atenas donde se enseñaba retórica, haciendo hincapié en la educación moral. Su discurso más famoso es Panegírico, donde defendía que los griegos solo podían vencer a los persas si luchaban unidos.

Entradas relacionadas: