Elementos Visuales Fundamentales en la Composición Artística
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Elementos Conceptuales
Geométricamente solo se utilizan para adquirir posición o lugar, pero no deben ocupar ninguna superficie en el espacio. Artísticamente, es la manera más directa de entrar en contacto. Soporte (es la superficie sobre la cual pintamos, dibujamos, grabamos...). El punto ya tiene personalidad propia en el arte, ej. puntillismo figurativo.
La Línea
Geométricamente puede entenderse como una sucesión de puntos infinitamente juntos o bien como la huella que deja un punto al desplazarse. Artísticamente, es la forma más eficaz de representar aquello que queremos... Podemos distinguir parejas de líneas que son opuestas entre sí y le dan a la composición una personalidad muy diferente.
Línea Perfilada
Es una línea controlada donde manda el pulso que define la figura con inexactitud.
Línea de Trazo
Línea más expansiva, más dinámica que en ocasiones sugiere rapidez, que por su grosor deja ver el instrumento utilizado, puede ser más expresiva que la perfilada.
Línea Geométrica
Es la que recuerda a formas geométricas (cuadrados, triángulos...).
Línea Orgánica
Todo lo contrario.
Línea Recta y Curva
La línea recta sugiere rapidez y la línea curva lentitud o suavidad, y esta puede afectar al conjunto de líneas que se muestran en la composición.
Línea Cerrada y Abierta
Una composición con líneas cerradas es más seria, más tajante que otra con líneas abiertas, que puede parecernos más dispersa.
Medida y Protagonismo Visual
Trata de reconocer qué elementos de la composición son más importantes y por qué. Podemos establecer 6 características que influyen para que una zona gane protagonismo:
- 1. Una figura es más importante cuanto más cerca está del centro.
- 2. Cuanto mayor sea el tamaño de un elemento, más resaltará en la composición.
- 3. Las formas geométricas son más pesadas y más contundentes que las orgánicas.
- 4. Una figura colocada en el margen superior parece inestable; si la comparamos con otra idéntica pero situada en el margen inferior, esta última parecerá más sentada.
- 5. La textura puede conseguir que una figura que no destaque por ninguna de las razones anteriores sea llamativa.
- 6. El color en ocasiones logra que un elemento pequeño, desviado del centro, con una forma o una textura insignificante, se convierta en el protagonista.
Fondo y Figura
Por lo general, los elementos más pequeños en una composición tienden a ser figura, y las superficies más grandes que envuelven o rodean a la figura suelen ser fondo (muchas excepciones)... Es posible que un elemento pequeño y situado en el centro, solo por su forma cóncava, pudiera dar la sensación de ser fondo, y el resto una gran figura.
Leyes Físicas del Color
Para que exista el color se necesitan 3 elementos: el objeto, una luz que lo ilumine y ser observado.
Tipos de Color
Color Pigmento
Con los que utilizamos para dibujar, teñir, manchar... Existen 3 primarios pigmento; se llaman así porque no pueden obtenerse de ninguna mezcla y, sin embargo, mezclados entre ellos salen todos los colores. La mezcla de colores pigmento se llama sustractiva; se llama así porque al unirse unos con otros se restan sus longitudes de onda, de forma que todos los pigmentos juntos dan el negro.
Colores Luz
Son los que provienen de la composición de la luz blanca. La mezcla de colores luz se llama aditiva; al unirse unos focos de luz con otros se suman sus colores de onda, de manera que todos los colores luz juntos dan la luz blanca.
Tipos de Textura
Textura Táctil
A través del roce con nuestra piel podemos percibir superficies como lisa, arrugada, áspera, blanda...
Textura Visual
No es imprescindible obtener una sensación de textura solo por el tacto, porque también a través de la vista podemos percibir esta misma sensación.