Elementos y Tipos de Cargas Procesales en el Derecho
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Elementos
- Son requerimientos: No son obligaciones porque no cuentan como una sanción directa que pueda imponer el órgano jurisdiccional.
- Deben estar establecidos en la ley o en la jurisprudencia:
- Para realizar una conducta dentro del proceso:
- Son solicitados a las partes dentro del proceso que realicen esa conducta:
- Advertirá a las partes: De que si no llevan a cabo la conducta requerida, quedarán en una situación o desventaja en el proceso.
- Pueden llegar a influir en el resultado del proceso:
Tipos de Cargas Procesales
- Cargas de demanda.
- Carga de la prueba.
- Carga del impulso del proceso.
- Cargas de los alegatos.
Alegatos
Los alegatos son argumentaciones que expresa cada parte procesal con la intención de provocar una combinación al juzgador en el sentido de que las pruebas desahogadas han demostrado la veracidad de sus afirmaciones, así como la aplicabilidad de los fundamentos jurídicos.
- Carga de someterse a inspecciones del tribunal o exhibir documentos.
Sujetos del Proceso
Son los elementos personales que podrán tener intervención dentro del juicio, variando esta de acuerdo al tipo de participación e interés de cada uno.
a) Órgano Jurisdiccional
Ente estatal facultado por la ley para ejercer la función de ese tipo para resolver controversias o intervenir en un proceso.
b) Partes Procesales
Las personas físicas o morales que, en relación con el desempeño de la función jurisdiccional, recibirán la dicción del derecho respecto de la cuestión principal debatida.
c) Terceros
Son aquellos sujetos que presentan un interés indirecto en la controversia y que tienen una limitada intervención dentro del juicio.
d) Auxiliares de la Administración
Son aquellos participantes de forma eventual en un proceso que realizarán alguna actividad relevante en el desarrollo del mismo (peritos, testigos, abogados).
e) Formalidades Procesales
Son los requisitos de forma exigidos para la validez de un acto jurídico.
- Uso de idioma: Que sea oficial en el estado en el que se tramita. Los documentos se deben acompañar de la traducción.
- Fechas y cantidades deben escribirse con letra.
- No deben usarse abreviaturas.
- Las palabras o errores no deben tacharse o borrarse.
- Todas las actuaciones deben ser firmadas por el funcionario competente.
- Las actuaciones judiciales deben practicarse en días y horas hábiles.
- El juez o el juzgador deben presidir las audiencias.
- Todas las promociones o escritos integrantes de los expedientes deben estar foliados, rubricados y sellados.
Atributos de las Partes para Comparecer en Juicio
Personalidad Jurídica
Es la cualidad para ser sujeto de derechos y obligaciones, lo que implica la asignación de diversas características que lo identifican y distinguen de otros sujetos.
Capacidad (Ejercicio)
Es el poder jurídico que las leyes otorgan a determinados entes de derecho para que ejerciten sus derechos procesales ante los tribunales.
Legitimación
Es la situación jurídica en que la persona se encuentra en relación con determinado estado de derecho, lo que le permite intervenir y obrar en el proceso.