Elementos del Teatro: Una Introducción Completa
Enviado por Malvina y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,28 KB
El Teatro: Una Introducción Completa
El teatro es una forma de arte que involucra la representación de una obra o texto dramático. A continuación, se presentan los elementos clave del teatro:
Elementos del Teatro
- Autor
 - Obra o texto
 - Actores
 - Teatro o sala con escenario
 - Público
 
El Texto Dramático
El texto dramático se divide en dos partes principales:
- Texto propiamente dicho: Lo que dicen los personajes.
 - Acotaciones: Explicaciones del autor o escenografía.
 
Especies Dramáticas
Las especies dramáticas son las diferentes clases de obras teatrales:
- Tragedia: Tono serio, final desdichado o muerte.
 - Comedia: Tono alegre, final feliz. Objetivo: Sacar al público de la realidad y provocar risa.
 - Drama o comedia dramática: Combina lo desgraciado con lo feliz.
 - Farsa: Obra cómica con personajes exagerados.
 - Sainete: Obra ridícula, muestra costumbres populares, escrita en lenguaje vulgar.
 
Personajes
Los personajes son las personas que desarrollan la acción:
- Personaje principal: Protagonista.
 - Personaje adversario o rival: Antagonista.
 - Personaje de poca importancia: Secundario.
 
Local Teatral
El local teatral ha sufrido muchas transformaciones. El elemental consta de:
- Escenario: Lugar donde se representa.
 - Orquesta: Foso adelante del escenario donde se ubican los músicos.
 - Platea: Lugar donde están las butacas. Puede haber platea alta y platea baja.
 - Palcos: En forma de balcones, rodean la platea (en paredes a los costados). Hay palcos altos, bajos y proscenio.
 - Galerías: Conjunto de butacas en fila encima de los palcos.
 - Paraíso: Asientos en lo más alto del teatro.
 
Partes de un Escenario
- Telón de boca: Tela que separa al actor del público (se sube o se corre a los costados).
 - Proscenio: Detrás del telón de boca. Se encuentran las luces del piso o candilejas.
 - Foro: Parte opuesta a la boca.
 - Telón de fondo: Cierra el foso y lo separa del resto del escenario.
 - Foso: Espacio debajo del escenario.
 - Bastidores o rompimientos: Telones de los costados.
 - Telar: Parte superior del escenario oculta al público.
 - Escotillones: Aberturas en el piso que permiten realizar efectos especiales.
 - Disco giratorio: Parte circular del escenario que gira con mecanismo, permite montar varias escenografías.
 
Escenografía
Decorado ambientalizado a la acción. Puede ser permanente, semipermanente o instantáneo. Generalmente se hace en papel pintado sobre bastidores de madera.
Utilería
Comprende los muebles y objetos que se agregan a la escenografía.
- Fija: Muebles, cortinas, alfombras.
 - De mano: Maleta, diarios, vajilla.
 - De sonido: Truenos, bocina, viento, sirena, lluvia.
 
Iluminación
- General:
 - Dirigida: Concentra la luz con los reflectores o spots. Debe evitar manchas, sombras y acompañar a los personajes.
 
Vestuario y Maquillaje
Deben respetar los usos y modos de la época.
Puesta en Escena
Es el proceso desde el comienzo hasta el estreno. Dos equipos:
- El artístico: Se encarga de la representación.
 - El comercial: Se encarga de la financiación.
 
Los pasos son:
- Elección de la obra
 - Reparto de los papeles
 - Estudio de la obra
 - Escenografía, iluminación y utilería
 - Vestuario y maquillaje
 - Música
 - Diseño de los movimientos en escena
 - Ensayos
 - Ensayo general
 - Puesta en escena