Elementos sobrenaturales en la dama del alba
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Ramón Gómez de la Serna
Fundador de la revista Prometeo, donde defendía las nuevas tendencias europeas, creó una nueva obra que rompíó con las convenciones gracias a su absoluta originalidad. Carácterísticas: La gran personalidad literaria de este autor junto con su ingente obra contribuyó a configurar su propio movimiento, el ramonismo, que es una forma de entender y crear literatura y que se concibe como un fenómeno que trasciende los géneros. Visión fragmentaria, escoge rasgos de la realidad y los unifica. Cosificación y humanización, ofrece un enfoque personal de las cosas que nos rodean y les atribuye rasgos humanos.Asociaciones insólitas, relaciona la realidad con su propio mundo y devuelve al lector otra realidad diferente vista desde su prisma personal.Humorismo.Renovó todos los géneros literarios con mayor o menos fortuna ante el público, en el teatro no fueron acogidas por parte del público y la crítica, destacan Los medios seres y Las escaleras.Su creación más alabada son las greguerías, que son frases breves en las que el autor reinterpreta la realidad cotidiana.
TEATRO DEL 27
Federico García Lorca
Su creación dramática comienza en su juventud con ciertas influencias modernistas y del teatro de Eduardo Marquina. Destaca Doña Rosita la soltera. Las farsas creadas para guiñol como Belisa en su jardín, donde muestran el sufrimiento femenino de sus protagonistas. Las obras más surrealistas, denominadas teatro imposible como El público y Comedia sin título. Las tres obras más importantes del teatro están inspiradas en el mundo rural y sobre el dominio de pasiones y el destino, son: Bodas de sangre. Que es una alegoría de la fuerza de la pasión dominada por el destino, donde intervienen la pasión, el odio y los conflictos entre las familias que llevan a los protagonistas a la muerte.Yerma. Trata la tragedia de una mujer estéril cuya única ilusión en la vida es ser madre. El destino le hace matar a su propio marido, que no quería tener hijos. Lo popular adquiere una gran importancia en esta obra. La casa de Bernarda Alba. Que presenta el choque entre el autoritarismo de Bernarda y el deseo de libertad de sus cinco hijas. En un clima asfixiante surge una tragedia, Adela una de las hijas, se suicida al creer que su madre ha matado a Pepe, su amado. Estilo. Trata la libertad, el amor, la muerte y las normas sociales y morales, con un lenguaje lleno de metáforas e imágenes simbólicas: el agua (libertad o muerte), la luna (la muerte), el color verde, el caballo (la vida, el erotismo)…etc Busca que el espectador se implique en la tragedia vivida a través de los personajes. Suele combinar la prosa y el verso, además incluye canciones populares que introducen escenas trágicas. Los personajes femeninos son abundantes, ya que el escritor sentía especial atracción por los grupos sociales desfavorecidos del momento y su situación de soledad.