Elementos Sensoriales y Narrativos en el Romancero Gitano de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Elementos Sensoriales y Narrativos en el Romancero Gitano de Lorca

Diálogo

No hay un romance con solo diálogo, los hay con diálogo incluido. Esto tiene que ver con la innovación de fusionar la dramatización, la narración de lo épico y la transmisión de sentimientos en un poema. Por medio de esto se refleja la oposición de dos elementos como puede ser el mismo tema de la frustración, el enfrentamiento entre el gitano y la sociedad occidental o inclusive el enfrentamiento entre lo abierto y lo cerrado, lo natural y lo artificial, etc.

Lírica

La expresión de sentimientos directa es poca. Los sentimientos, en vez de ser transmitidos directamente, se transmiten a través de...

Elementos Sensoriales

Son combinados con elementos naturales para transmitir estos sentimientos. Estos elementos naturales son percibidos por medio de los sentidos.

  • Vista

    Destacan los colores, como por ejemplo el rojo (elemento natural con el cual se nos transmite: granada, visto en "Reyerta"), el cual transmite la muerte; el morado (elemento natural con el cual se nos transmite: lirio, visto en "Reyerta"), el cual una vez más nos remite a la muerte, y el blanco (elemento natural con el cual se nos transmite: nardos, visto en "Romance de la luna, luna"), el que sugiere pureza.

  • Oído

    "El almidón de su enagua me sonaba en el oído" es un ejemplo de la mezcla entre el elemento natural almidón combinado con "sonaba en el oído". Con esto se nos proyecta la dulzura que siente el narrador al estar con la casada infiel en este mismo poema.

  • Gusto

  • Olfato

  • Tacto

    "La lija de sus ramas" aparece en el poema de "Romance sonámbulo" y nos trasmite la soledad que sienta la chica, ya que cuando se escucha el viento no suele haber nadie en la calle. Por lo tanto, la chica se siente sola porque su amado no va a casa a por ella.

Entonación

La entonación nos indica cómo se siente el personaje.

Claros ejemplos de este cambio de tono se pueden observar en el poema "Romance Sonámbulo", cuando se observa lo pasional que se muestra el padre de la chica mientras está dialogando con el amado de su primogénita (ejemplo de exclamación e interrogación). O cuando la Monja Gitana, en su mismo poema, exclama el haber visto las decoraciones de unos manteles bien bordados. En este caso se muestra sorpresa por lo observado.

Nivel Textual

A nivel textual, lírico-expresivo, de extensión mucho más reducida, son breves intervenciones exclamativas o interrogativas, comentarios a lo que ocurre, amonestaciones o interpelaciones a los protagonistas. En regla general, ese nivel conlleva una fuerte implicación al relato por parte de quien narra, lee o escucha el romance. Esta participación puede presentarse de modo simplemente descriptivo, como, por ejemplo, en el "Romance de la luna, luna" o en varias líneas de "La monja gitana". Se trata cada vez de un procedimiento retórico para subrayar bien un momento de gran intensidad emocional, o bien algún detalle de mucha importancia dentro de la acción o de la descripción. La llamada a participación o atención más detenida lleva a menudo en este nivel textual a alguna forma de implicación directa, como, por ejemplo, a un apóstrofe a los protagonistas, como en "Preciosa y el aire" (¡Preciosa corre, Preciosa!) o en el "Prendimiento de Antoñito el Camborio…" (Antonio, ¡quién eres tú!). En el "Romance de la Guardia Civil española" el narrador se dirige a la ciudad de los gitanos. El narrador implicado llega incluso a entablar una verdadera conversación en forma de diálogo con los protagonistas, como, por ejemplo, en el "Romance de la pena negra" o en el romance de la "Muerte de Antoñito el Camborio", en el que el narrador participa en la acción como un protagonista más:

¡Ay Federico García!

llama a la Guardia Civil.

El romance lorquiano es así una forma mixta y unificada de gesta de acción, de escenas en diálogo y de comentario expresivo, un romance que es a la vez épica, drama y lírica. De este modo el ROMANCERO GITANO mantiene contacto, no sólo temáticamente, sino también formal y estéticamente, con producciones líricas lorquianas, como el Poema del cante jondo o las Canciones, u otras de tipo más teatral, como los Diálogos, las Escenas o el Teatro breve.

Entradas relacionadas: