Elementos y Propiedades de los Textos: Comprendiendo la Estructura y Tipología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Elementos y Propiedades de los Textos
6DET/PR
Determinantes
- Art. det. EL
- Art. indet. UN
- Demostrativos ESTE
- Posesivos MI
- Indefinidos MUCHO
- Numerales
- Ordinales PRIMERO
- Cardinales UNO
- Fraccionarios MEDIO
- Multiplicativos DOBLE
- Distributivos CADA
- Interrogativos/exclamativos QUÉ
- Relativos CUYO
Pronombres
- Pr. personales YO, ME/MÍ, CONMIGO
- Demostrativos ESTE
- Posesivos MI
- Indefinidos MUCHO
- Numerales
- Ordinales PRIMERO
- Cardinales UNO
- Fraccionarios MEDIO
- Multiplicativos DOBLE
- Distributivos CADA
- Interrogativos/exclamativos QUIÉN
- Relativos QUIEN
Propiedades de los Textos
- Adecuación → Adecuar el vocabulario a la situación
- Coherencia → Orden de la estructura
- Cohesión → Manifiesta la coherencia
Mecanismos de Cohesión
- Repetición o recurrencia
- Fónica: repetición de sonidos
- Léxica: repetición de lexemas (entorno al texto)
- Sintáctica: “tenemos que cambiar nuestros hábitos (...)”
- Semántica: repetición de significados.
- Sinónimos
- Totales: cualquier contexto (iniciar/comenzar)
- Contextuales: dar/entregar
- Referenciales: joven/protagonista
- Antónimos
- Totales: aburrido/divertido
- Contextuales: pesado/ligero-antipático
- Referenciales: protagonista/enemigo
Hiperonimia e Hiponimia
- Hiponimia → perro-animal, tulipán-flor
- Hiperonimia → color-rojo, árbol-pino
Campo Semántico
- Relaciones:
- De inclusión (hiponimia)
- Causa-efecto
- Pertenencia
- Consecuencia
Isotopías
Presencia de distintos campos semánticos relacionados entre sí.
Deixis
Deixis o correferencia, repetición de elementos mediante pronombres, adverbios o determinantes.
- Anáfora: sustituye elementos ya citados anteriormente.
- Catáfora: remite a elementos que se citan después.
- Pronominal → “Ambos”, pr numeral, anafórico.
- Adverbial → “allí”.
- Mediante determinantes → “su”.
Elipsis
Mecanismo de cohesión por omisión.
- Omisiones por sujeto.
Conectores
- Aclaración, explicación.
- Adición, continuidad.
- Afirmación.
- Asentimiento.
- Atenuación.
Tipo de Textos
1. Tipología Textual
- Argumentativo → Defiende una idea aportando un conjunto de razones que justifican la idea.
- Finalidad: convencer al receptor.
- Subjetividad.
- Tesis: idea que defiende el autor.
- Argumentos: razones que da para convencer.
- Racionales: ideas o verdades.
- Basado en datos: pruebas observables.
- Mediante ejemplos: ejemplos concretos.
- Autoridad.
- Personal: propia experiencia.
- Afectivo: apelan a sentimientos.
- Estructura
- Inductiva.
- Deductiva.
- Encuadrada.
- Paralela.
- Rasgos lingüísticos.
2. Ámbito de Uso
- Periodísticos → Textos que aparecen en publicaciones periódicas dirigidos a un público amplio.
- Temáticas de actualidad.
- Dónde y cuándo.
3. Género Textual
- Texto periodístico de opinión
- Artículo de opinión: refleja su opinión personal.
- Firmado por autor.
- Finalidad: crear opinión.
- Subjetividad (1.a pers, adj. valorativos, léxico personal, diminutivos,...).
- Registro.