Elementos de una presentación y ventajas de utilizar un CMS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Elementos: El lienzo: superficie donde incorporamos los elementos de la presentación. Primero desordenados y cuando tracemos la ruta de la presentación decidiremos el orden. El zoom: zoom in y zoom out en el lienzo para focalizarnos en los diferentes elementos que componen la presentación, y trabajar en cada uno de ellos. Descargar: la aplicación descarga un archivo en formato flash que se puede reproducir donde queramos, lo que permite exponer las presentaciones sin necesidad de conexión a internet. Exportación a blogs y webs: Se pueden incrustar en una web o un blog. En el botón compartir/incrustar y copiar el código embed. "Public & alow copy": La presentación es pública la puede ver todo el mundo. Cualquier usuario de Prezi puede reutilizarla. "Public": la presentación es pública y la puede ver cualquier usuario, pero sólo el propietario y los colaboradores la pueden editar. "Private": Permite crear presentaciones que no se podrán encontrar en la red. Sólo disponible en opciones de pago. Sistema de Gestión de Contenido (CMS): software que facilita la organización y creación de documentos y otros contenidos en grupo. App web utilizada para administrar sitios y contenidos web. Mediante un navegador web se puede publicar fácilmente artículos o noticias, gestionar páginas de personal, listados de trabajo, imágenes de productos, y crear una cantidad ilimitada de Secciones, Categorías y Artículos de Contenido en su sitio web. ¿Por qué utilizar CMS?: Fácil incluir nuevas funcionalidades en la web y cambiar el aspecto. El mantenimiento de las páginas se realiza mediante la distribución de los trabajos de creación, edición y mantenimiento con permisos de acceso a las diferentes áreas. Reutilización de objetos o componentes, permite la recuperación y reutilización de páginas, documentos, y de cualquier objeto publicado. Páginas interactivas, se generan según las peticiones de los usuarios, los CMS conectan con una base de datos que hace de repositorio central de todos los datos de la web. Control de acceso, se pueden gestionar diferentes permisos a cada área del web aplicados a grupos o individuos. Según su licencia de uso: Software abierto: Mambo, Drupal,Wordpress, Joomla. Software privativo: Fathwire Content Server y Vignette. Según su uso: E-learning: Apps nuevas que permiten cursos a distancia mediante recursos de todo tipo que ponen instrumentos apropiados para la nueva enseñanza en internet. Ventajas: Ausencia de barreras espaciales y temporales, gestión real del conocimiento mediando un enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje, actualización constante de los contenidos, prácticas en entorno de simulación visual, Sistemas de gestión de cursos: exe-learning, ecollege, atutor. Uno de los sistemas de gestión de cursos más utilizados es moodle. Tipos de gestores de contenidos: WIKIS: Herramientas didácticas que, en un entorno virtual, permiten que estudiantes y docentes puedan trabajar colaborativamente en el desarrollo de un proyecto educativo. GROUPWARE: Los gestores de grupo son herramientas centradas en un proyecto que realiza un grupo de personas, y sirve para organizar la tarea de sus miembros de forma ordenada. Tiene elementos que ayudan a la comunicación entre esos miembros. FOROS: Herramientas para mantener debates o conversaciones sobre asuntos concretos. Proceso de desarrollo web: Mapa del sitio, boceto del sitio, instalación, personalización, agregar componentes, insertar contenido inicial, publicar. Estructura web: Secciones, jerarquía y forma de acceso. Características: Definirse al principio del proyecto, completarse antes de iniciar el diseño, hacer parte de una sección del website. Objetivos: Facilitar la navegación del visitante, presentar en una estructura sencilla el contenido del website, estructurarlo para encontrar la información en 3 clics o menos. Contenido categorizado: Sección, categoría, artículos. Contenido sin categorizar: Página principal, formulario contacto, galería imágenes. Joomla: CMS Open source, poderoso, fácil de instalar, expandir, comunidad muy activa de desarrolladores, funciona 100% online, gran usabilidad para cliente y cliente, basado en tecnologías muy expandidas (MySQL, PHP, Apache). Permite crear sitios web elegantes, dinámicos e interactivos de forma simple. Módulos específicos de comercio (joomshopping, virtuemart t)

Entradas relacionadas: