Elementos, personajes y estructura de Luces de Bohemia: obra teatral de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Elementos y rasgos de *Luces de Bohemia*

  • Acción: Argumento que se desarrolla ante nuestros ojos cuando asistimos a una representación teatral.
  • Diálogos: Son las conversaciones entre los personajes. A diferencia de los textos narrativos, en la obra de teatro no hay narrador, el autor cede la palabra a los personajes directamente. Las funciones principales son: presentar los personajes, mostrarnos sus caracteres y hacer que la acción se desarrolle. La manera de comunicarse entre los personajes y para informar al lector de las acciones y pensamientos se adopta mediante el diálogo entre personas (conversación entre personajes con alternancia en las intervenciones de cada uno).
  • Acotaciones: Son indicaciones que el autor incluye para señalar determinados aspectos de la puesta en escena de la obra. Se emplean para: concretar el espacio, ubicar objetos, señalar la entrada y salida de personajes, los movimientos que realizan, describir aspectos físicos y psicológicos de los personajes, etc.

Personajes de *Luces de Bohemia*

  • Max Estrella: El protagonista, Max Estrella, es un escritor bohemio que se ha quedado ciego y en la miseria. El libro narra su última noche, en la que recorre medio Madrid con su amigo y representante Don Latino de Hispalis.
  • Madame Collet: Su mujer, es francesa, al igual que la esposa de Alejandro Sawa.
  • Claudinita: Hija de ambos.
  • Don Latino: Es un anciano asmático que vende mala literatura y, como bohemio vividor, se arrima al bohemio heroico (Max).
  • Rubén Darío.
  • Marqués de Bradomín: Este personaje es el protagonista de las Sonatas (de otoño, estío, primavera e invierno) de Ramón María del Valle-Inclán.
  • Pica Lagartos: Dueño de una taberna en Madrid.
  • La Pisa Bien: Enriqueta "La Pisa Bien" es una joven de baja clase social, que refleja a la sociedad marginal propia del Madrid de la época.
  • El Ministro.
  • Zaratustra: Es un vendedor de libros, estafador y de escasa moral.
  • Don Gay Peregrino: "Hombre alto, flaco, tostado del sol".
  • Dorio de Gádex, Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez, Clarinito y Pérez: Son miembros de los Epígonos del Parnaso Modernista.

Estructura, tiempo y espacio de *Luces de Bohemia*

Estructura externa

La acción está dividida en actos. Los actos se organizan en escenas, fragmentos comprendidos entre la entrada y salida de un personaje.

Tiempo

El tiempo de la obra transcurre en apenas 23 horas y media. Las doce primeras escenas abarcan el medio día, desde la salida por la tarde-noche, hasta la muerte de Max al amanecer, y las escenas 13, 14, 15 se desarrollan en su velatorio y entierro, los cuales duran otras 12 horas. Valle-Inclán comete varias contradicciones, en ocasiones nos habla de la caída de las hojas, o de la primavera, aunque quizá fue escrito adrede para resaltar el esperpento.

Espacio

La acción transcurre en el Madrid decadente —«absurdo, brillante y hambriento»— de la década de 1920, una lectura "esperpentizada".

Entradas relacionadas: